#6 lo que está haciendo este Borja-Mari es provocar y que solamente le estéis contestando (como ando haciendo yo). De verdad, este niño de papá, es un mierdas que solamente necesita que le hagan casito. Tiene el déficit de falta de atención.
PD: Un colegio de cura es sentenciar a qué tus hijos terminen viendo el mundo de una manera tan hipócrita y acepten la villanías de años anteriores como si hubiese sido lo mejor que le ocurrió a este país y sus ciudadanos.
Es el problema de dejar la educación en manos de personas que no son expertas en educación sino en adorar seres ficticios y vestir un disfraz como si fuesen Jedi.
Educación laica, igualitaria y pública obligatoria por ley para todo el mundo.
Poner niños cerca de gente que viste hábito o sotana es ponerlos en riesgo.
Leo muchos comentarios de gente que habla muy a la ligera sobre que los colegios se pasan por el forro el tema del bullying. El acoso escolar es una cuestión muy seria que se aborda en distintos niveles y dimensiones. Y bueno, he leído cosas peregrinas que ni me voy a molestar en mencionar.
En España hay unos 6,5 millones de alumnos matriculados en enseñanza obligatoria. Es inevitable que surjan casos de acoso de forma esporádica en cualquier centro. Aun así, la inmensa mayoría se tratan de forma adecuada. En la mayor parte de los casos se atajan los comportamientos desde el primer momento.
Hoy en día no se me ocurre ningún motivo por el que un colegio decidiera no intervenir (que no es lo mismo que hacerlo público) ante un caso de acoso. Y menos aún con el factor añadido de las redes sociales.
Yo, como maestro, he trabajado en varios centros (públicos, privados y concertados) y he tratado casos de acoso que se han solucionado de manera apropiada. Muchos piensan que estos… » ver todo el comentario
#22 El protocolo existe, y en mi centro se aplica. Hay 3 o 4 casos al año... y no hemos tenido suicidios, vaya. Pero hay que tener en cuenta algunas de cosas muy explicativas:
1. En los institutos entran con 11-12 años, y casi siempre la relación tóxica por la que un grupo carga contra un chaval viene de antes. Es por ello que en la mayoría de los casos no se puede prevenir, sólo actuar cuando el daño está hecho y reeducar a un grupo de acosadores es, por decirlo de alguna manera, difícil. Rarísima vez se ha iniciado un protocolo por acoso en el cole de Primaria del que vienen.
2. El acoso se da dentro del instituto sí, pero perdura más tiempo fuera de él. En no pocas ocasiones, lo sabemos por hacer entrevistas siguiendo los protocolos, son las propias familias de los acosadores las que desprecian y marginan a la familia del acosado. Ha llegado a haber padres acosando al propio chaval a la salida del centro, es sangrante, y ya me dirás qué podemos hacer los docentes ahí. No somos… » ver todo el comentario
#3 Si el "protocolo" implica clases especializadas, profesionales encargados de tratar con los problemas en cada centro y reducción de ratios de alumnos por clase, si que tendría éxito.
Cuando el protocolo consiste en que, el profesor que debe tratar con clases de 25 alumnos ser tutor de un total de 50 alumnos y además dar clase a otros 100 deba realizar unos "protocolos", los protocolos son inútiles, papel mojado.
Da igual que haya un protocolo nacional, autonómico o local, si los colegios/institutos se lo pasan por el forro para no "crear alarma".
La clave estaría en la responsabilidad penal de la cadena de quien tiene que intervenir, profesores, directores del centro, inspección educativa, etc.
Si te aporta algo, el declive no tiene necesariamente que ser un proceso terminal, puede ser un lugar donde habitar y ser testigo del espíritu de los tiempos mientras cambia.
PD: Un colegio de cura es sentenciar a qué tus hijos terminen viendo el mundo de una manera tan hipócrita y acepten la villanías de años anteriores como si hubiese sido lo mejor que le ocurrió a este país y sus ciudadanos.
tonto: Dicho de una persona: Falta o escasa de entendimiento o de razón. Usado también como sustantivo.
No es un insulto directo, es un hecho.
Que mujer en su sano juicio tendría nada contigo?
Eres un incel de manual hombre. A quien quieres engañar?.
Educación laica, igualitaria y pública obligatoria por ley para todo el mundo.
Poner niños cerca de gente que viste hábito o sotana es ponerlos en riesgo.
En España hay unos 6,5 millones de alumnos matriculados en enseñanza obligatoria. Es inevitable que surjan casos de acoso de forma esporádica en cualquier centro. Aun así, la inmensa mayoría se tratan de forma adecuada. En la mayor parte de los casos se atajan los comportamientos desde el primer momento.
Hoy en día no se me ocurre ningún motivo por el que un colegio decidiera no intervenir (que no es lo mismo que hacerlo público) ante un caso de acoso. Y menos aún con el factor añadido de las redes sociales.
Yo, como maestro, he trabajado en varios centros (públicos, privados y concertados) y he tratado casos de acoso que se han solucionado de manera apropiada. Muchos piensan que estos… » ver todo el comentario
1. En los institutos entran con 11-12 años, y casi siempre la relación tóxica por la que un grupo carga contra un chaval viene de antes. Es por ello que en la mayoría de los casos no se puede prevenir, sólo actuar cuando el daño está hecho y reeducar a un grupo de acosadores es, por decirlo de alguna manera, difícil. Rarísima vez se ha iniciado un protocolo por acoso en el cole de Primaria del que vienen.
2. El acoso se da dentro del instituto sí, pero perdura más tiempo fuera de él. En no pocas ocasiones, lo sabemos por hacer entrevistas siguiendo los protocolos, son las propias familias de los acosadores las que desprecian y marginan a la familia del acosado. Ha llegado a haber padres acosando al propio chaval a la salida del centro, es sangrante, y ya me dirás qué podemos hacer los docentes ahí. No somos… » ver todo el comentario
Cuando el protocolo consiste en que, el profesor que debe tratar con clases de 25 alumnos ser tutor de un total de 50 alumnos y además dar clase a otros 100 deba realizar unos "protocolos", los protocolos son inútiles, papel mojado.
La clave estaría en la responsabilidad penal de la cadena de quien tiene que intervenir, profesores, directores del centro, inspección educativa, etc.
El ser humano solo aprende con castigo, por eso existen las leyes.
Hay un rebaño que vota a estos depredadores justamente para estas cosas, por indiferencia, por incultura, por estupidez,... así como los que no votan.
Si te aporta algo, el declive no tiene necesariamente que ser un proceso terminal, puede ser un lugar donde habitar y ser testigo del espíritu de los tiempos mientras cambia.
Son los tres pilares de una sociedad equitativa.