#3 No. Eso que afirmas sería una supuesta motivación implícita que condujo a la condena de Sócrates pero en la acusación formal no aparece mención al periodo de la dictadura. Sócrates fue condenado por 'corromper' moralmente a los jóvenes de Atenas y por impiedad religiosa: es.wikipedia.org/wiki/Juicio_de_Sócrates
#158 Raros no son. Hay miles de especies de animales que son herbívoras. Por otro lado, el hecho de que no sean responsables morales de sus actos no significa que no tengan la capacidad de elección. Un niño de cuatro años no es moralmente responsable pero puede realizar elecciones. Confundes agentividad moral con voluntariedad.
Todos los seres sintientes son iguales en lo que se refiere al hecho de poseer un valor moral inherente. Así pues merecen el mismo respeto básico y, por tanto, tratarlos como objetos o meros recursos es un evidente crimen moral.
Los animales no son responsables de sus actos y, por esto, no es justo juzgarlos por nada. Tú si eres responsable de tus actos así que, incluso bajo tu propio criterio, estarías cometiendo un crimen al consumir productos de origen animal.
@Admin mi comentario en #56 en este mismo enlace ha sido vaneado y a mi se me ha puesto un strike por "bulo"
Mi comentario hace referencia a las declaraciones que el propio hermano de Pedro Sanchez, David Sanchez, hace en calidad de investigado ante la Juez de Badajoz Beatriz Biedma que le atribuye presuntos delitos contra la Administración Pública, la Hacienda Pública, malversación, prevaricación y tráfico de influencias.
En ellas el hermano de Sanchez se muestra tremendamente erratico ante preguntas tan básicas como "que es la oficina de artes escénicas?", ante la pregunta "donde esta la oficina de artes escenicas" responde titubeando que "Imagina que es su despacho", y muestra un desconocimiento brutal del organigrama de la oficina que dirige y por que cobra del erario publico
Bajo ninguna circunstancia puede ser considerado mi comentario un "bulo"
#152 No existe ese precepto en absoluto. Te lo inventas. Hay animales que son herbívoros. Hay animales que siendo omnívoros eligen alimentarse de vegetales solamente.
Matar a otro individuo intencionadamente con el fin de obtener un beneficio de ello es un asesinato; sin importar la especie del individuo.
Existe una distinción categorial entre hechos y juicios. El asesinato es un hecho objetivo. Para que sea juzgado como un crimen debe ser cometido voluntariamente por un individuo que es consciente y responsable de sus actos. Los animales no son responsables. Nosotros sí lo somos.
#139 Mira, aunque fuera cierta la calificación que haces de la naturaleza, ¿acaso excusa esto que practiquemos el canibalismo, la esclavitud o el abuso infantil?
Todo eso que cuentas sobre las vidas de los animales que viven libres en la naturaleza no veo que justifique en modo alguno que nosotros abusemos de los animales. Es como intentar justificar la violencia sobre humanos alegando que hay animales que se comportan de forma violenta en la naturaleza.
La experiencia de los animales explotados en la ganadería no es tan idílica como inentas presentarla pero en todo caso no me parece que el hecho de proporcionar bienestar a nuestras víctimas justifique éticamente que las esclavicemos, las asesinemos o las usemos de comida.
#56 siento decirte que pasase lo que pasase con el hermano de Ayuso, poca información saldría, si costó que saliera su foto en los medios; creo que salió porque la sacó Podemos.
#92 Me atribuyes afirmaciones que no he declarado. Cometes una falacia de muñeco de paja.
La naturaleza no es salvaje ni cruel. La naturaleza simplemente es. Esos adjetivos corresponden a la actitud o la conducta de individuos. Nosotros formamos parte de la naturaleza y podemos comportarnos procurando evitar la crueldad.
La naturaleza no tiene dictados; sólo tiene objetos y procesos. La naturaleza es la manera en que nosotros denominamos a la realidad material objetiva. La naturaleza es un concepto que hemos inventado para distinguirla de los artificios que construimos.
Dentro de la naturaleza podemos hallar casi cualquier cosa. Los elementos que conforman la moralidad, como la empatía y el altruismo, son naturales y se han encontrado en otros animales. En los humanos, la moralidad alcanza un desarrollo más sofisticado que desemboca en la responsabilidad moral.
#41#36 Qué tiempos aquellos en el que el manual del coche te explicaba cómo poner a punto el carburador y ahora te advierte que el liquido refrigerante no es para beber
#44 se por donde vas, pero estas poniendo ejemplos específicos de obtención y elaboración de comida para las cuales hay alternativas.
Alternativa a "leer mapa", a mi no se me ocurre.
A parte, tu dices de conocimiento que se ha ido perdiendo entre generaciones. Yo te comento de personas que antes se podían orientar mejor o peor, pero que parece que se han vuelto tontos y que han perdido la capacidad personal de hacer algo
#41 "Los mapas son un poco coñazo"
Esa es tu opinion
No diré yo que el GPS no sea útil. Lo que digo es que me he encontrado casos de involución cognitiva en el que personas que antes lo hacían, ahora no son capaces de orientarse si no es con las instrucciones mascaditas de una máquina.
Espero que ahora esas personas aprovechen esa parte del cerebro que ya no usan en tareas que son mas estimulantes intelectualmente.....pero a mi no me lo ha parecido
#19 Poner siempre el ejemplo de la ley seca no me parece correcto. Es un ejemplo con una sustancia concreta, en lugar y época muy determinada. En España con las leyes anti-tabaco se redujo bastante el numero de fumadores, solo hay que apretar un poco más. Imagino que es difícil de aplicar pero si se prohibiera la venta de tabaco y fuera ilegal fumar en espacios públicos como la calle, la mayoría de fumadores lo dejaría.
#70 Es claro que no lo entiendes y que tus acusaciones son malintencionadas.
Los animales pueden tener la necesidad de alimentarse de otros animales en la naturaleza. Nosotros no tenemos esa necesidad. Podemos vivir saludablemente sin consumir animales.
Los animales no tienen la capacidad de plantearse la moralidad de su conducta ni la opción de elegir otra opción voluntariamente. Ellos no son responsables de sus actos. Nosotros sí lo somos. Nosotros sí somos capaces de comprender el daño que infligimos y de elegir otra formas de conducta que evite la violencia.
No es sólo que no entiendas el problema moral en nuestro trato sobre los animales sino que incluso pareces desconocer los conceptos más básicos de la ética.
#42 bueno, es evidente quién se lleva el beneficio.
En el pool eléctrico se sigue pagando al precio de la energía más cara.
Con el apagón se ha destapado que algunas centrales que deberían funcionar de respaldo estaban apagadas.
Aunque haya sequía es maravilloso soltar agua de los embalses antes del verano...