Lo que dice el comentario al que tú respondes es "...no tiene ni puñetera idea de la oficina que dirige y por la que cobra..." no que no sepa donde está su despacho.
Es incapaz de describir la función de su puesto (oficina técnica de artes escénica ) ni su ubicación (asume que es donde él está y en ese momento era en una sala de reuniones).
Si ante todas esas evidencias tú quieres hablar de que sabía que tenía un despacho, aunque no lo usaba, pues vale, pero di que quieres hablar de tu libro, no que lo anterior es un bulo.
#67 No es un bulo, no todo es un bulo que os mean con chorrito de izda y decís que llueve.
- En su primera comparecencia ante el juez no es capaz de describir el trabajo de la 'Oficina de artes escénicas' minuto 46:19 de esta declaración íntegra www.youtube.com/watch?v=FCsr1sbk1Uo no sabe decir tampoco ni quien la compone ni a que se dedica.
- Sobre donde está ubicada ... el supone que donde esté su despacho (en esos momentos su despacho era una sala de reuniones) .
- Como dato, Estuvo año y medio de excedencia y baja por paternidad y nadie le sustituyó --> Define la importancia del cargo.
Para más inri, cobrando un sueldo público tenía su residencia fiscal en Portugal.
ÉL era la oficina de artes escénicas porque le montaron ese cargo a medida (antes el de coordinador de actividades que tampoco ejerció) me da igual si le condenan o no, si es delito o no. Es amoral, como toda la política actual.
Seguramente es el chocolate del loro comparado con las mordidas de Bárcenas ... pero es una sensación de nepotismo tan asquerosa que quien la defiende no tiene otra palabra que tonto.
Siempre a merce del proveedor. Ahora cambia, ahora actualiza, ahora te lo quito, ahora deja de funcionar. No se que coño corre en mi móvil ni en mi ordenador. Tampoco en el chromecaste ni en casi ningun dispositivo moderno incluido los jodidos coches eléctricos. Es todo una gran mierda de suscripciones y promesas que nunca se cumplen. Metanse todo su software y sus actualizaciones por el culo.
Lo proximo es tirar todo a la basura y vivir dignamente como se vivia antes de esta gran estupidez generalizada. Salut!
Todavía resuena aquello de Javier Ruiz cuando dijo «España no tiene riesgo de apagón, ni por capacidad, ni por generación, ni por distribución».
Y luego decía que era un gran bulo.
A ver qué hace ahora el equipo de opinión sincronizada
Aquí el problema y por lo que vienen las prisas es por el mercado quiceminutal.
Resulta que hasta hace poco teníamos un mercado eléctrico horario. Esto significa que cada hora pueden cambiar las cosas drásticamente. En las energías convencionales las cosas van lentas, pero en eólica y solar pueden cambiar mucha potencia en muy pocos minutos, por regulación eran 2.
Desde hace unas semanas tenemos el mercado quinceminutal. Es decir, lo mismo que he explicado antes, pero variando cada 15min. Y no sería problema si las renovables pudiesen regular tensión. Por lo que la CNMC asustada después del apagón y después de 4 años de bloqueo aprueba la regulación del mercado de tensión para que puedan participar las renovables y que estará en marcha, seguramente, el año que viene.
Mi pregunta es, si no tienen todo bajo control, si resulta que el mercado de tensión no está en marcha, ¿para que narices cambian el mercado a quinceminutal? Ya se que es una obligación que viene de la UE, pero creo yo que nadie en la UE se hubiese opuesto si España hubiese dicho por los motivos expuestos en esta noticia que el mercado quinceminutal se retrasaba hasta que no estuviera en marcha el mercado de tensión y con un número significativo de plantas operando en él.
#41#36 Qué tiempos aquellos en el que el manual del coche te explicaba cómo poner a punto el carburador y ahora te advierte que el liquido refrigerante no es para beber
#2 El oro tiene muchos usos, es una materia prima importantísima, otra cosa es que mayormente se use como activo financiero en vez de como materia prima. Eso de lo que hablas se llama criptomonedas.
Generado por IA:
El oro se usa en la industria debido a su conductividad eléctrica y térmica, resistencia a la corrosión, maleabilidad y ductilidad, encontrando aplicaciones en electrónica, aeroespacial, medicina y como catalizador. Se emplea en circuitos integrados, componentes de satélites, prótesis dentales y marcapasos, e incluso en la fabricación de paneles solares para mejorar la eficiencia energética.
Electrónica:
Componentes:
Se utiliza en conectores, contactos eléctricos y circuitos integrados en dispositivos como teléfonos móviles, ordenadores, televisiones y vehículos.
Resistencia:
Su baja reactividad y resistencia a la corrosión lo hacen ideal para manejar bajos voltajes y corrientes en condiciones ambientales agresivas.
#12 Pero siguiendo el gráfico de #1 entonces no es que gane valor, es que el dinero lo pierde. Siguiendo esa lógica además significa que cada día que pase quienes no tenemos una bóveda personal con oro somos más pobres y en exactamente la misma medida los que la tienen son más ricos.
Ah, el capitalismo. La estafa que dicen "es el único sistema que funciona".
¿En qué parte de Madrid querrían vivir concretamente? Porque los precios varían mucho. Según Chatgpt, puedes tener un piso de 60m2 por la mitad de ese precio. Lo que no podemos es vivir todos en las zonas exclusivas o céntricas.
"Pregunta:
Cuál es el precio medio del metro cuadrado para la vivienda en Madrid capital
Respuesta:
El precio medio del metro cuadrado para la vivienda en Madrid capital ha experimentado variaciones en los últimos años, especialmente influenciado por factores como la demanda, la oferta, la ubicación, y las condiciones económicas. A partir de los datos más recientes de 2024, el precio medio del metro cuadrado en Madrid ronda los 2.900 a 3.200 euros aproximadamente.
Factores que afectan el precio:
Ubicación dentro de la ciudad:
Las zonas más céntricas, como el Centro, Salamanca, Chamartín, Chamberí o Retiro, tienden a tener precios más altos, que pueden superar los 4.000 euros por metro cuadrado.
Barrios como Tetuán, Latina o Carabanchel tienen precios más bajos, en torno a los 2.200 – 2.600 euros por metro cuadrado."
Lo que dice el comentario al que tú respondes es "...no tiene ni puñetera idea de la oficina que dirige y por la que cobra..." no que no sepa donde está su despacho.
Es incapaz de describir la función de su puesto (oficina técnica de artes escénica ) ni su ubicación (asume que es donde él está y en ese momento era en una sala de reuniones).
Si ante todas esas evidencias tú quieres hablar de que sabía que tenía un despacho, aunque no lo usaba, pues vale, pero di que quieres hablar de tu libro, no que lo anterior es un bulo.
Ahora bien, si aquí no hay nada, entonces esos mismos deben admitir que M.Rajoy es un completo personaje desconocido para tener una mínima coherencia.
- En su primera comparecencia ante el juez no es capaz de describir el trabajo de la 'Oficina de artes escénicas' minuto 46:19 de esta declaración íntegra www.youtube.com/watch?v=FCsr1sbk1Uo no sabe decir tampoco ni quien la compone ni a que se dedica.
- Sobre donde está ubicada ... el supone que donde esté su despacho (en esos momentos su despacho era una sala de reuniones) .
- Como dato, Estuvo año y medio de excedencia y baja por paternidad y nadie le sustituyó --> Define la importancia del cargo.
Para más inri, cobrando un sueldo público tenía su residencia fiscal en Portugal.
ÉL era la oficina de artes escénicas porque le montaron ese cargo a medida (antes el de coordinador de actividades que tampoco ejerció) me da igual si le condenan o no, si es delito o no. Es amoral, como toda la política actual.
Seguramente es el chocolate del loro comparado con las mordidas de Bárcenas ... pero es una sensación de nepotismo tan asquerosa que quien la defiende no tiene otra palabra que tonto.
Lo proximo es tirar todo a la basura y vivir dignamente como se vivia antes de esta gran estupidez generalizada. Salut!
Y luego decía que era un gran bulo.
A ver qué hace ahora el equipo de opinión sincronizada
Resulta que hasta hace poco teníamos un mercado eléctrico horario. Esto significa que cada hora pueden cambiar las cosas drásticamente. En las energías convencionales las cosas van lentas, pero en eólica y solar pueden cambiar mucha potencia en muy pocos minutos, por regulación eran 2.
Desde hace unas semanas tenemos el mercado quinceminutal. Es decir, lo mismo que he explicado antes, pero variando cada 15min. Y no sería problema si las renovables pudiesen regular tensión. Por lo que la CNMC asustada después del apagón y después de 4 años de bloqueo aprueba la regulación del mercado de tensión para que puedan participar las renovables y que estará en marcha, seguramente, el año que viene.
Mi pregunta es, si no tienen todo bajo control, si resulta que el mercado de tensión no está en marcha, ¿para que narices cambian el mercado a quinceminutal? Ya se que es una obligación que viene de la UE, pero creo yo que nadie en la UE se hubiese opuesto si España hubiese dicho por los motivos expuestos en esta noticia que el mercado quinceminutal se retrasaba hasta que no estuviera en marcha el mercado de tensión y con un número significativo de plantas operando en él.
Espero que no.
Generado por IA:
El oro se usa en la industria debido a su conductividad eléctrica y térmica, resistencia a la corrosión, maleabilidad y ductilidad, encontrando aplicaciones en electrónica, aeroespacial, medicina y como catalizador. Se emplea en circuitos integrados, componentes de satélites, prótesis dentales y marcapasos, e incluso en la fabricación de paneles solares para mejorar la eficiencia energética.
Electrónica:
Componentes:
Se utiliza en conectores, contactos eléctricos y circuitos integrados en dispositivos como teléfonos móviles, ordenadores, televisiones y vehículos.
Resistencia:
Su baja reactividad y resistencia a la corrosión lo hacen ideal para manejar bajos voltajes y corrientes en condiciones ambientales agresivas.
Aeroespacial:
Aislamiento y… » ver todo el comentario
Ah, el capitalismo. La estafa que dicen "es el único sistema que funciona".
"Pregunta:
Cuál es el precio medio del metro cuadrado para la vivienda en Madrid capital
Respuesta:
El precio medio del metro cuadrado para la vivienda en Madrid capital ha experimentado variaciones en los últimos años, especialmente influenciado por factores como la demanda, la oferta, la ubicación, y las condiciones económicas. A partir de los datos más recientes de 2024, el precio medio del metro cuadrado en Madrid ronda los 2.900 a 3.200 euros aproximadamente.
Factores que afectan el precio:
Ubicación dentro de la ciudad:
Las zonas más céntricas, como el Centro, Salamanca, Chamartín, Chamberí o Retiro, tienden a tener precios más altos, que pueden superar los 4.000 euros por metro cuadrado.
Barrios como Tetuán, Latina o Carabanchel tienen precios más bajos, en torno a los 2.200 – 2.600 euros por metro cuadrado."
Resulta que ya no sabemos escribir, ni bien estilísticamente ni ortográficamente.
También hemos dejado de leer textos largos.
Y ahora con las IAs, vamos también a dejar de pensar.
Igual internet nació con buenas intenciones, pero por el camino la hemos cagado, pero bien cagada!!