#70 Le parece desorbitado porque le han bombardeado con la idea de que es desorbitado.
A la que pones números y contexto sobre la mesa, está a precio de mercado e incluso barato si se comparan los resultados.
Y esto tuvo que venir a explicarlo Gerard Piqué. #10
#10 Una televisión pública es imprescindible, pues hay casos de emergencia que requieren de una difusión masiva de alertas e informaciones a la población. Dejar en manos de entidades privadas información sensible y de carácter general, como pudieran ser alertas meteorológicas o pandemias mundiales, no creo que sea efectivo.
#10 La televisión pública ejerce el papel público en el sector de la información y el entretenimiento, con sus pros y sus contras, sus "fines" culturales, de deber, derecho a la información y todo lo que quieras retorcer. La clave que lo justifica, teóricamente hablando, es que si lo sacas de la ecuación, todo lo que queda es privado, y la información se convierte en "mercancía". Creo que con el escenario actual de casos de empresas controlando medios y demás se entiende bien el asunto. La TV pública no es y no creo que llegue a ser jamás ideal, pero es conveniente siempre y cuando esté sometida a la tensión con los medios privados, y estos a ella. Lo que no funciona (teóricamente) es que ni haya TV pública, ni los gobiernos corten a los medios privados.
#10 Debe existir como ente independiente para garantizar que la información no llegue sesgada por el dueño del medio de turno. Puedes ver lo que pasa con Bezos y el Washington Post o lo que publican aquí Inda o Marhuenda.
También para hacer programas de servicio público, educativos, culturares, etc. que no estén sujetos al yugo de la audiencia.
Si tienes unos profesionales independientes, la cosa puede funcionar bien.
Tras años de protestas, Zapatero sacó una ley que hacía que RTVE fuese más difícil de manipular. El PP, en la oposición, la apoyó con entusiasmo. Cuando ganó Rajoy la derogaron.
#10 La televisión pública tiene un papel esencial en las sociedades democráticas y cumple funciones que van más allá de las meramente comerciales o de entretenimiento. A continuación, se explican las principales razones de su existencia y utilidad:
1. Garantizar el acceso a información plural y objetiva
Servicio imparcial: La TV pública está obligada a ofrecer información veraz, equilibrada y libre de intereses comerciales o políticos dominantes.
Cobertura amplia: Llega a todas las regiones, incluso a las áreas rurales o menos rentables para las cadenas privadas.
Pluralidad: Promueve una representación diversa de opiniones y puntos de vista, fomentando la democracia. 2. Ofrecer contenidos educativos y culturales
Educación: Proporciona programas educativos para todas las edades, desde contenido infantil hasta documentales o programas formativos.
Cultura: Promueve la lengua, la historia y las tradiciones del país, apoyando expresiones artísticas que no siempre tienen cabida en cadenas comerciales.
Innovación: Apuesta por formatos y géneros que no son necesariamente comerciales, contribuyendo al enriquecimiento cultural. 3. Servir como herramienta de cohesión social
Integración de minorías: Ofrece espacio a comunidades, lenguas cooficiales y grupos marginados para que puedan expresarse y ser visibles.
Identidad nacional: Refuerza la identidad colectiva del país, especialmente en eventos importantes como festivales culturales, celebraciones nacionales, o emergencias.
Eventos de interés general: Retransmite eventos que unen a la sociedad, como deportes nacionales, festividades, y actos institucionales. 4. Garantizar el acceso universal al entretenimiento
Contenido gratuito: Asegura que toda la población, independientemente de sus recursos económicos, tenga acceso a entretenimiento y programación de calidad.
Diversidad de géneros: Ofrece entretenimiento variado (series, deportes, música, concursos) sin las presiones comerciales de las cadenas… » ver todo el comentario
#10 Mira el catálogo de cine y documentales de RTVE. Y varios programas de carácter cultural. Ahora busca lo mismo en las privadas, que tienen 4 canales. Por no hablar de programas de producción infantil. En RTVE es el único sitio que se pueden encontrar contenidos aceptables, sin irte a plataformas de pago.
Hombre, basura no.
Basuraza. Porquería. Ruido. ¿Música?
Esto si.