#1 que es el modelo occidental?
Yo diría más bien que lo que está en crisis es el laissez faire capitalista, de la que parece que la UE es el último paladín.
Lo que China nos está recordando es lo que hemos olvidado por culpa del capitalismo en su etapa neoliberal: que la economía si no se planifica desde el Estado se convierte en un capitalismo de rapiña.
El Estado debe orientar y dirigir los recursos de los que disponemos en mejorar la productividad y asegurar nuestra autonomía estratégica como país: energía verde, reindustrialización y autonomía virtual y defensiva. Todo esto mientras se apuntala en el Estado del bienestar.
En nuestra mano está que esto se consiga.
#1 Es el modelo nacionalista-occidental. Europa puede tener toda la población que necesite, pero, claro, el problema es que algunos quieren que sean blancos y católicos.
#1 La decadente sociedad europea occidental heteopatriarcal opresora, otaneja, imperialista, xenófoba, pro-Israel y llena de violadores en potencia. Ojalá desaparecieramos, sería un mundo mejor.
#27 bueno... Hay mucha gente convencida de que hay que votar a quien reduzca los impuestos, les da igual que sea tabla rasa, café para todos.... Impuestos malos, lo público es un derroche...
Sólo hay que ver la pobreza del debate político.
Y emigrantes malos.
#17 Ok, que así sugerido suena a la solución del pintor austríaco para eliminar el paro con la inscripción masiva y obligatoria en el ejército o la vuelta de mili
#17... que los chavales se apunten al ejercito psra solucionar dos probelmas entre si
Si al menos sirviera para cotizar a la seguridad social, no estaría de más, pero luego el servicio militat no te cuenta cómo cotizacion.
#34 Lo que no explica cómo fue posible, si todo está tan atado, que en 1970 las empresas pagaran.
Para subir el Impuesto de Sociedades no hace falta una revolución. Hace falta romper el mantra de que si se hace, el capital se va, que era lo que decías tú.
Para subir el IRPF en tramos altos no hace falta una revolución, tampoco. De nuevo, es romper el mantra de que si se hace, se van.
Claro que si asunimos el mantra, se deja en paz a ciertas vacas, y se estruja a las otras. Y no dan.
#69 Claro, siempre lo puedes cargar en el trabajo, siempre que haya cargador y no esté ocupado, y en centros comerciales, te acercas al centro, lo dejas 3 o 4 horas y luego vuelves a por el coche, y de paso lo pagas a 0,30€ el kWh.
Y claro, en la calle aparecen mágicamente millones de cargadores, con su plaza de aparcamiento reservada, todo muy facil.
#67 No se el porcentaje de gente que tiene plaza de garaje en España, pero seguro que está en relación a los coches vendidos y nuestra capacidad adquisitiva.
No se si es que os pensáis que le gente es tonta o algo así.
#66 Sobre China se muy poco, en realidad las viviendas en altura no son problema si cuentan con plaza de garaje, no se como está allí la cosa, tampoco se la diferencia de precio entre los eléctricos y los térmicos allí o el coste del combustible así como el precio de las cargas, o las posibles ayudas estatales, pero en cualquier caso la comparativa lógica es con otros paises europeos, y creo que el tema del aparcamiento propio es fundamental.
#71 No digo que no sea un problema que se pueda ir solucionando en parte, que sin duda se hará, pero así de entrada sustituir el parque automovilístico por eléctrico, es sencillamente imposible y una razón fundamental es esto.
#31 Esa es la mentira que nos hemos creido. Que el poder económico es superior al político. No lo es, nunca lo ha sido.
Cuando asumimos esa mentira como verdad, los ricos se permiten mearnos en la cara. Y así nos va.
#29 Controla a la persona que maneja el capital. El capital no piensa, no anda, no se mueve.
Y no hace falta la revolución, basta que se obligue a pagar lo que se debe, y dejar de bonificar a las empresas.
#31