#112 Tienes razón, y lo primero es pedirte disculpas por el tono. Reconozco que me he pasado de rosca en la forma, y aunque intento hablar claro, hay temas que me tocan la fibra y a veces se me va un poco la mano. No era mi intención faltarte al respeto ni descalificarte personalmente.
Dicho esto, lo que intentaba decir (de forma bastante más vehemente de lo necesario, lo admito) es que me preocupa que en actos de carácter nacional, donde lo lógico sería buscar lo común que nos une, se premie lo que pone el foco en lo particular. Que la diversidad lingüística existe y es una riqueza, por supuesto, pero usarla como bandera en un contexto que busca la convivencia general puede resultar más divisivo que integrador. Y eso me incomoda.
Insisto, lamento que te haya molestado la forma en que me he expresado. La intención era abrir un debate sobre el uso de los idiomas en actos públicos nacionales, no despreciar a nadie ni mucho menos menospreciar culturas. Gracias por señalarlo.
#32 Qué lástima que hayas borrado el mensaje, porque lo llegué a leer por encima y me pareció que planteabas algo interesante. Iba a contestarte con algún matiz, pero me he liado respondiendo otros comentarios y cuando he vuelto ya no estaba. En cualquier caso, es cierto que este tipo de decisiones están muy condicionadas por la economía familiar. Hay muchas parejas que aceptarían encantadas que uno de los dos se quedara en casa (sea hombre o mujer) si pudieran permitírselo sin pasar apuros. No todo es provocación ni búsqueda de “casito”; a veces simplemente se quiere aportar una visión distinta con buena actitud.
#84 Mira, majete, el problema no es que se pueda presentar en gallego, euskera o klingon si quieren, el problema es que en un campeonato nacional se normalice como ejemplar lo que no une, sino que separa. Que lo permita la base legal no significa que tenga sentido común ni coherencia cultural. Y no, no es cuestión de "molestia con la cultura", es cuestión de tener un mínimo de cohesión y respeto al idioma común en actos públicos de ámbito estatal.
Lo de que Madrid "depende del resto" es el típico berrinche acomplejado del que no soporta que la capital sea, guste o no, el eje administrativo, económico y cultural de este país. ¿Descentralizar? Claro, así cada uno en su burbuja, sin mirarse ni entenderse. Muy útil para los que viven del agravio.
Y lo de llamar cateto al que defiende la lengua común ya es de traca. Cateto es el que no distingue entre celebrar la diversidad y convertirla en arma para señalar al que no comulga con vuestra romería particular. Así que menos victimismo de saldo y más sentido común, que no te enteras.
#59 es muy curiosa la doble vara de medir y el sesgo que tenemos aquí hace un par de días salió la noticia de submarino ese 80 y cuando yo dije que había sido una barbaridad el desarrollo de ese submarino en plazos, costes y problemas todo el mundo puso de un burro porque un proyecto de esa magnitud es normal que tenga esos problemas , aunque hacer un submarino eléctrico diesel, no es nada innovador.
En cambio, cuando hablamos de SpaceX que se está innovando y haciendo cosas que no se han hecho antes y con mucha diferencia convirtiéndolas en algo real y ganando dinero con ello como los cohetes Falcón, con una grandísima ventaja sobre el resto, en este caso el problema es que todo es una mierda, porque musk no es realista
Cómo son los sesgos, verdad?
Edit: y no, no digo que yo no tenga también un problema de sesgo
#335 Sí, ya ahám lo que tu digas, en realidad se sigue llamando con nbombre de mujer, ya de menor con 11 años presentaba prácticamente aspecto de niña porque tenía muy baja la testosterona, solo le hicieron falta los bloqueadores y mínimamente a partir de los 16 que fue cuando se lo permitieron entonces.
Precisamente muchas personas trans están en situaciones similares, su situación hormonal es casi idéntica a la de una mujer, testosterona baja y niveles de hormonas de mujer, por eso he dicho lo de antes, que esta gente no suele tomar tratamientos de hormonas porque no les hace falta, máximo bloqueadores.
#215 las personas trans saben lo que son desde el principio, era los toman en la pubertad, tomar hormonas en edad adulta sin haber tomado bloqueadores en la pubertad no sirve de nada y son el tratamiento principal.
#155 no voy perdido, es el tratamiento estandart, tú afirmas que toman hormonas, y eso no es cierto, no siempre lo hacen, lo normal,si toman algo, son bloqueadores hormonales, no sirve de nada tomar hormonas sin tomar los primeros, el tratamiento hormonal es opcional incluso tomando un tratamiento.
#4#6#20#23#29#31 Yo sufrí bullying cuando era pequeño y estoy muy atento con mis hijos. Con la pequeña hubo dos conatos este tipo, reputacional. Los aborté de inmediato hablando con la profesora. Ella, por lo menos, sí actuó, no sé el resto del colegio.
Mi hijo es extremadamente tímido y teníamos que pasara, pero ha tenido un profesor muy bueno y ahora juega con todos sin problemas.
No voy a decir que todos son buenos, solo cuento mi experiencia concreta.
#43 Bueno, entonces en este caso el fallo no es tuyo, sino de Chema Rodriguez, el redactor de la noticia de El mundo. ya que por definición, una madre no puede ser condenada por violencia vicaria. Y te digo por definición porque esta es la ley: De acuerdo con lo dispuesto en la LOVG, la violencia de género se define atendiendo al sujeto pasivo que la sufre: La mujer (y por extensión, la violencia que, con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres, se ejerza sobre sus familiares o allegados menores de edad –violencia vicaria–, según el art. 1.4). No obstante, no toda violencia que se ejerce sobre las mujeres puede conceptuarse como violencia de género, siendo necesario que concurran los siguientes requisitos (art. 1.1): primero, el agresor ha de ser un hombre que sea o haya sido su cónyuge o que esté o haya estado ligado a la mujer por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia; y segundo, la violencia ejercida ha de ser «manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres». Junto a la LOVG que recoge medidas de protección integral contra la violencia de género, en el Código penal se prevén tanto tipos delictivos (art. 148.4 y 5 –lesiones–; art. 171.4, 5 y 6
–amenazas–; art. 172 –coacciones–; art. 172 ter –acoso–; art. 173 –malos tratos habituales– y art. 153 –no habituales–; y art. 173.4 –injurias y vejaciones leves–), como BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. .... www.boe.es/boe/dias/2024/04/23/pdfs/BOE-A-2024-8187.pdf
Como se puede leer por otros medios, ha sido condenada por asesinato con agravante de parentesco, no por violencia vicaria: El fallo del alto tribunal desestima el recurso de la mujer y confirma la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que a su vez ratificó la del tribunal del jurado de la Audiencia de Almería, que la consideró autora de un delito de asesinato con la agravante de parentesco y la atenuante de confesión de los hechos. www.diariodealmeria.es/almeria/Supremo-permanente-Ana-Maria-Banos_0_16
#41 Creo que andas bastante desnortada. Lo peor es que ya te lo han explicado y sigues haciendo oídos sordos aferrándote a tus sesgos, tus mentiras, tus bulos ...
Te lo volvería a explicar, otra vez, ya que obviamente he leído la noticia (la he subido yo) y lo que pide Patricia es que ella también necesitaría de la protección que se les da a las víctimas de violencia vicaria, la cual ella no tiene, ya que a su hijo lo asesinó la novia de su padre, y no su padre.
A lo que yo sumo, que hacer esta clase de discriminaciones es delirante.
Además, en la ley de violencia vicaria se habla de progenitores y ya hay mujeres condenadas y en la cárcel por ello.
Ya que te veo tan segura, ¿Podrías ponerme un enlace de alguna madre que haya sido condenada por violencia vicaria? O el enlace a la ley donde hable de progenitores sin diferenciar el género (ya que los enlaces de la Wikipedia, o del mismo ministerio no te has molestado ni en leer)
Y esto último te lo agradecería, ya que si estás tan segura, puede que el equivocado sea yo y necesite entrar en razón, pero para ello necesito fuentes de calidad, evidentemente.
#39 ¿Consideras como "discurso machista" pedir que no se discrimine por género en los filicidios como hace la "violencia vicaria"?
¿Estás hablando en serio?
Si distingue entre géneros, y es de lo que se queja esta pobre señora, que como a su hijo lo asesinó una mujer (la novia de su padre) no se considera violencia vicaria, ni se puede acoger la los beneficios que el estado da a este tipo de víctimas ni nada.
Esto en cualquier país democrático sería una aberración y cualquier persona con dos dedos de frente se echaría las manos a la cabeza, pero en España a día de hoy es así.
A la individua le cae la permanente revisable por asesinato del menor y otros tres adicionales por lesiones psicológicas a su expareja, tú misma lo has dicho. Me parece estupendísimo si el juez ha mencionado que es violencia vicaria, porque así debería estar indicado en la ley, pero la ley, que te puse antes y que no has querido leer o entender, sólo admite tal concepto cuando es el hombre el autor de los hechos delictivos.
Y por último, parece que no te has enterado de que he dicho que, en efecto, debería ser lo mismo independientemente del sexo del autor, pero legalmente no lo es.
#28 Tú has dicho que la violencia vicaria se refiere a ambos sexos, cuando no es así. Debería, pero no es. Te he demostrado que te equivocabas, siendo lo suficientemente atrevida para llamarme ignorante, siendo tú la ignorante en esto.
Pero oye, tú sigue hablando en plural porque, en realidad, lo dicho, te resulta más fácil esparcir la mierda aprendida en vez de discutir personalmente.
#14 Depende de quién hable de ella. Desde el punto de vista psicológico tienes razón: violencia vicaria es la que ejerce un progenitor sobre sus hijos con objeto de hacer daño al otro progenitor. El problema es que como todo se politiza, para el Gobierno de España la violencia vicaria sólo la ejerce el hombre.
"Violencia Vicaria
¿Qué es la Violencia Vicaria?
La violencia vicaria es una forma de violencia machista. Los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia de género, así como las niñas y niños menores de edad sujetos a su tutela, guarda y custodia, son víctimas directas de este tipo de violencia, tal y como recoge desde el año 2015 la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Además, en ocasiones estos y estas menores de edad son utilizados por el maltratador para hacer daño a la madre. Es decir: nos encontramos ante una forma de violencia vicaria."
#5#9 Creo que está siendo sarcástico, ya que, como dice el artículo, da la impresión de que se dedican todos los recursos a "la violencia vicaria" obviándolos cuando la asesina es la madre. Es como el tema de los hombres maltratados, para los que no hay recursos ni medios. Qué es cierto que comparativamente pueden ser menos*, pero no dejan de existir.