La transición energética será renovable + gas, o no será. Alargar las nucleares cuesta una pasta que las propietarias de las centrales no quieren asumir, de nuevas instalaciones nucleares ya ni hablamos.
El objetivo es avanzar en renovables (y almacenamiento) y usar el gas como respaldo (el por si acaso...) tratando de minimizar su uso con el despliegue e implementación masiva de renovables en la próxima década.
La nuclear, ahora mismo, da estabilidad a la red pero expulsa a las renovables en las horas de máxima producción. Además las nucleares instaladas, tal y como están configuradas, no son el complemento ideal como respaldo para las renovables.
¿Cuál es el problema si fallan 100 molinos de viento? ¿Y si lo que falla es una central nuclear?
En caso de guerra ¿Cuál es la repercusión de bombardear una central solar? ¿y una nuclear?
En caso de accidente ¿Qué ocurre si es en una central eólica o solar? ¿y si es una nuclear?
En caso de catástrofe natural ¿Qué ocurre si esta impacta en una central eólica o solar? ¿y si es nuclear?
¿Cuántos ataúdes de hormigón hay en el mundo alrededor de centrales eléctricas? ¿de que tecnología?
¿Cuántas centrales eléctricas ubicadas fuera de tu país puedes nombrar? ¿Porqué?
¿Crees que las nucleares han sido las únicas centrales eléctricas que han tenido problemas? ¿Porqué no sabes nada de esas otras centrales eléctricas que han tenido problemas?
¿Qué prefieres tener a un kilómetro de tu casa, un campo de aerogeneradores, un campo de placas solares o una central nuclear?
Siempre es buena idea hacerse preguntas a uno mismo porque las respuestas a las preguntas orientan el pensamiento crítico...
#11 De momento no parece que los propietarios de las centrales estén dispuestos a pagar el coste de alargar su vida útil.
Cargarlo en la factura en forma de déficit tarifario, o subvenciones directas del estado, son las opciones que se manejan.
Y desde luego ni se plantean nuevos reactores porque son totalmente ruinosos.
Podemos dedicar dinero a esto, o a implementar sistemas de regulación (que los hay de sobra) y de almacenamiento para conseguir un sistema renovable y sin emisiones y a la larga siempre mas barato, eso ya es una decisión política.
El Dacia Sandero es un COCHAZO. Hacer un coche que cueste 50 000€ y sea la leche es fácil. Hacer un coche que cumpla , sin grandes exhibiciones de la técnica pero fiable, duradero , confortable, honesto por el precio de un Sandero eso sí que tiene mérito. En calidad precio, un coche excelente. Y por eso se vende. La mayoría de la gente no necesitamos más ni queremos complicarnos la vida.
#9 En el gobierno soviético apenas habría mujeres pero si las había en muchos otros sectores de la sociedad y sus indicadores de igualdad de género estaban entre los primeros del mundo, sólo superados por los países escandinavos, y se promovían políticas activas a favor de la emancipación femenina
#1 Es terrible, horrible acto contra la Naturaleza y execrable atentado contra las infraestructuras públicas y contra el medioambiente que no solo a saber cuánto dinero cuesta de restaurar los irreparables daños sino que además, automáticamente, a mí me pone sin lugar a dudas del lado de Israel porque éste tipo de acciones son sólo obra de bárbaros sin entrañas ni respeto a nada que, si dejamos sueltos en nuestra sociedad, a saber de qué pueden llegar a ser capaces.
#3 Mira que no hay vértices geodésicos pintados. Desde grafittis a "farmacias" he visto en los mismos. Mientras no los destruyas con un martillo pilón siguen cumpliendo su función, por muchas capas de pintura que acumulen.
#1 claro que si... Tu vas de monte y los tropiecientos plásticos y mierda que deja la gente ni te inmutas llegas arriba y un chirimbolo de hormigón pintado te saca el fascista que llevas dentro
Joder este si que se tomó a pecho el fascista que llevaba dentro.
#6 hostia tío, llevo leyendo paraidas tuyas todo el puto día, no sé si eres un troll o vas a sueldo porque de verdad no creo que seas así de....
Pasas al cubo de la basura.
Sólo espero que no demasiado tarde.
El objetivo es avanzar en renovables (y almacenamiento) y usar el gas como respaldo (el por si acaso...) tratando de minimizar su uso con el despliegue e implementación masiva de renovables en la próxima década.
La nuclear, ahora mismo, da estabilidad a la red pero expulsa a las renovables en las horas de máxima producción. Además las nucleares instaladas, tal y como están configuradas, no son el complemento ideal como respaldo para las renovables.
¿Cuál es el problema si fallan 100 molinos de viento? ¿Y si lo que falla es una central nuclear?
En caso de guerra ¿Cuál es la repercusión de bombardear una central solar? ¿y una nuclear?
En caso de accidente ¿Qué ocurre si es en una central eólica o solar? ¿y si es una nuclear?
En caso de catástrofe natural ¿Qué ocurre si esta impacta en una central eólica o solar? ¿y si es nuclear?
¿Cuántos ataúdes de hormigón hay en el mundo alrededor de centrales eléctricas? ¿de que tecnología?
¿Cuántas centrales eléctricas ubicadas fuera de tu país puedes nombrar? ¿Porqué?
¿Crees que las nucleares han sido las únicas centrales eléctricas que han tenido problemas? ¿Porqué no sabes nada de esas otras centrales eléctricas que han tenido problemas?
¿Qué prefieres tener a un kilómetro de tu casa, un campo de aerogeneradores, un campo de placas solares o una central nuclear?
Siempre es buena idea hacerse preguntas a uno mismo porque las respuestas a las preguntas orientan el pensamiento crítico...
Cargarlo en la factura en forma de déficit tarifario, o subvenciones directas del estado, son las opciones que se manejan.
Y desde luego ni se plantean nuevos reactores porque son totalmente ruinosos.
Podemos dedicar dinero a esto, o a implementar sistemas de regulación (que los hay de sobra) y de almacenamiento para conseguir un sistema renovable y sin emisiones y a la larga siempre mas barato, eso ya es una decisión política.
He dicho.
Resumiendo, no nos va a costar nada.
#8 Creo apunta por el mismo camino.
Joder este si que se tomó a pecho el fascista que llevaba dentro.
Pasas al cubo de la basura.