#155 ¿Qué narices? La cosa ya se puso muy fea en 2008, repito, que fue cuando empezó el Plan E, que entre su primera y segunda fase se fueron unos 11.000 ó 13.000 millones de euros, todo para evitar precisamente la quiebra de constructoras.
¿Nos acordamos de la quiebra de Martinsa-Fadesa? Fue la mayor de la historia de España hasta entonces y ¿sabes en qué año fue? en efecto, en 2008. Entró en concurso de acreedores y volvió a hacerlo en 2011, aunque de ahí ya no se salió y acabó liquidándose en 2015. Pero vamos...
Claro que las cosas se fueron poniendo más feas con el tiempo, pero la cosa ya estuvo chunga desde 2008. Negarlo es negar la realidad.
Y claro que digo lo que quiero, porque además tengo razón.
#99 Por favor, no insultes la inteligencia de quien te lee.
La burbija ya había iniciado su pinchazo antes. Baste decir que el Plan E empezó en noviembre de 2008, y todos recordaremos que Zapatero negó la crisis, al más puro estilo San Pedro, una y otra vez ¿o no?
El Plan E fue su intento por mantener en trabajo a las constructoras que ya estaban quedándose sin recursos, sin ingresos y abocados a la quiebra.
Eso son hechos.
Decir que en España lo empezamos a notar en 2010 es faltar a la verdad, o quizás es que no vivías en España por entonces.
Te recomiendo que le eches un vistazo a la gráfica anual de la tasa de desempleo, mejor incluso si es la trimestral, donde verás que en la primera legislatura de ZP se llegó a un mínimo, continuando más o menos la senda que venía con Aznar, y hacia el final ya estaba subiendo, como siguió subiendo en toda su segunda legislatura. Así que no me digas que se empezó a notar en 2010. Hasta ZP ya hacía tiempo que sabía que la teníamos encima.
Sí es cierto que el pico de desempleo llegó con Rajoy, si bien no es menos cierto que habría dado igual quién gobernase: el que llegue un nuevo gobierno no para las tendencias de golpe. Eso sí, otro gobierno es posible que lo hubiera hecho mejor o, al menos, sin tocarle las narices tanto al currante, yo incluido (porque vivía en España por entonces).
#16 pues en el artículo lo puedes ver, comen mosquillas que se alimentan a su vez de las bacterias que se alimentan del sulfuro de la cueva, parece que tienen suficiente comida para que no se canibalicen entre sí porque hay muchas mosquillas de esas que se quedan pegadas a la telaraña gigante.
#25 Lo del tema sanitario creo que ya también está bastante superado, dado que hay enfermedades más jodidas que la triquinosis que transmiten animales no prohibidos.
Una de las últimas teorías (y que a mí me convence bastante) se basa en que el cerdo es un competidor. El cerdo no da leche, no da lana, no carga, no tira del arado y come lo mismo que el ser humano. Así que consume recursos que podría aprovechar otro ganado que sí que aportan esas otras cosas. Un porquero y su piara, pues, eran una amenaza competitiva ecológica a otra clase de bichos.
Esto me pasó en el ordenador de mi padre. Tuve el corazón parado durante minuto y medio y acelerado durante cuarto de hora hasta que encontré la clave que se había guardado automáticamente en su cuenta.
Y yo no reinstalé nada. Sólo arranqué un USB live de Ubuntu.
Con Windows 10. Y se instaló con la instalación.
cc #50
#140 A ver, que parece que haya que explicarlo todo.... ¿Ahora los bares y restaurantes tienen el mismo horario que un despacho de oficina, o que la tienda de debajo de tu casa?
#140 leer? Ver películas o series en tu sofá? Ir a un parque a correr? Estar sentado en un banco charlando? Beberse unas latas que te hayas traído o comprado en un vending?
Dar un paseo por el campo? Echar un partido de algún deporte?
#23 justo camino al taller pase por frutería y le había estado fallando el datafono, tenia en metálico para pagar, pero curioso como algo que pase en un servicio en USA puede afectar que no pueda pagar la fruta con mi tarjeta en europa
#99 no se cual es la formula que usan, tengo dos casos claros: uno era propietario de una sa y paso de autónomo a asalariado (le diagnosticaron una enfermedad degemerativa y así cuando fuese empeorando se garantizaba una pensión de invalidez alta) y la otra es una SL pero cotiza de tal manera que su jubilación, bajas y paro corresponden a los de un asalariado con cotización máxima.
Por supuesto no se cual es la formulanii si uso los términos con precisión, pero siempre estoy dispuesto a aprender algo nuevo.
#12#23 Capacidad de sufrir, de ser un ser sintiente.
Una lechuga y una bacteria no pueden sentir, no pueden sufrir. Un caballo sí.
¿En serio hacía falta explicarlo? ¿Ahí está el nivel?