#55 No se no conozco como funciona, pero me imagino que será diferente para las fuerzas de seguridad del estado, que para oficinas,puestos de cara al público....
#54 Cierto, y si, es discriminación, pero también es cierto que no todas las personas tienen igualdad de oportunidades, por distintas circunstancias hay mucha gente en el hoyo y necesitan una "escalera" para estar al mismo nivel, hoy por hoy, las políticas de discriminación positiva existen por que hacen mucha falta.
Otra cosa es que la propuesta de Podemos sea una chorrada como un templo.
#3 Se podría hacer un poquito de discriminación positiva, x puntos más por pertenecer a un colectivo manifiestamente discriminado, pero nada más, si valen valen, y si no, pues a otra cosa, mariposa.
#4 ¿Todo el mundo? Hubo mucha gente que avisó que un segundo mandato de Trump iba a ser muy peligrosa para el país y que podría significar que los EEUU derivasen a un sistema semi totalitario.
La campaña de Harris se basó en buena parte en ese punto. Los que decían que las cosas que decía Trump eran tonterías sin finalidad eran los que tenían pensado en votarle. Supongo que lo dirían para disimular el apoyo a un neofascista
#25#20 toda contribución es poca ante lo que se nos viene. Se empieza por el ejemplo, que es lo que más falta hace, porque este mono sin pelo que somos aprende por imitación más que nada.
Hay que hacer sacrificios en el estilo de vida o los haremos directamente con vidas.
Yo soy bien pesimista y apuesto por lo segundo.
#277 Ay, pobrecito, ¿te molestó que alguien te explique las cosas con claridad? Mira, no necesito conocerte para ver que tu "argumento" (por llamarlo de alguna manera) hace aguas por todos lados. Y si te ofende el tono, quizás es porque no estás acostumbrado a que alguien te ponga un espejo delante y te muestre la realidad.
La “soberbia” que ves no es más que seguridad basada en datos y en hechos, algo que a ti, por lo visto, te suena a ciencia ficción. Así que respira hondo y cuando termines de patalear, vuelve a leer. Igual hasta aprendes algo. Suerte, que de verdad la vas a necesitar.
#274 La economía, querido mío, sí utiliza matemáticas. De hecho, sin ellas no existiría ni la contabilidad, ni los balances, ni los presupuestos, ni los análisis de impacto fiscal, ni nada. ¿O acaso crees que los presupuestos públicos se hacen lanzando confeti y recitando poemas?
Claro que hay principios y valores, pero esos principios no pagan carreteras ni hospitales. El dinero no aparece por arte de magia ni por “la mano social” que tú imaginas. Se necesita que alguien lo genere antes de repartirlo. Y adivina quién lo genera: los que trabajan, emprenden, invierten y arriesgan. Sí, esos que tanto criticas mientras exiges que el Estado reparta “beneficio social”.
Y tus recomendaciones son adorables, pero precisamente la escuela de Chicago se basa en rigor empírico y evidencia, no en cuentos buenistas. ¿Sabes qué es “propaganda”? Repetir que basta con tener “principios y valores humanos” para que la economía funcione. Eso sí es un dogma ridículo.
Ahora sigue con tus cuentos morales, que mientras tanto, el mundo real seguirá funcionando con datos, incentivos y (¡sorpresa!) matemáticas. De nada.
#5 Esa tía es un chiste andante hasta arriba de botox.
Es escucharla hablar y dolerte los oídos, ya no sólo por las mentiras y la idolatría ciega a Donald Trump, sino además por cómo grita cuando le pillan públicamente sus trolas.
#119 El salario no es un premio a tu “esfuerzo” subjetivo, sino el precio de tu trabajo en el mercado. Si no cubre tus “necesidades básicas”, quizá el problema sea tu baja productividad. La riqueza no se reparte, se crea, y los directivos ganan según el valor que generan y el riesgo que asumen. Mejor repasa economía antes de repetir consignas.
#65 Estás confundiendo conceptos básicos. Verás, el sueldo no se basa en "dignidad" ni en repartir pastelitos de forma "justa", sino en el valor que aporta cada persona al mercado. Si el accionista asume el riesgo, invierte capital y crea miles de empleos, claro que va a ganar mucho más que quien repone estanterías. Eso se llama eficiencia económica.
La riqueza no solo "se reparte", hay que generarla. Pretender que todos cobren igual aunque no aporten igual es precisamente la receta para el estancamiento y el colapso. Te invito a repasar algún manual serio de economía antes de seguir con estas fantasías de cuento de hadas.
#14 Un salto importante entre generaciones es que antes el amor estaba bien visto y el sexo era algo tabú. Ahora eso se ha invertido.
Los jóvenes no tienen problemas en hablar de a quien se follan y con todo lujo de detalles, pero les incomoda mas usar la palabra "amar" que la palabra "manada".