#3 Precisamente puede tener mucho más sentido hacerlo en aldeas en medio del monte. Si a esa aldea llega la electricidad justa para la línea que tienen tirada, y aumenta un poco el consumo, van a tener que tirar una línea nueva... o poner una batería que acumule y supla ese incremento. Sin entrar en que una red distribuida es mucho mejor por un montón de razones.
#9 correcto, al haber mucha movilización vecinal, inevitablemente hay factor de cuñadez intrínseco. Sí que recuerdo a algunos de los que les ponían a menos de 50m de la vivienda preocupación por ondas electromagnéticas, pero vamos, tampoco me iría a vivir a La Estrecha al lao de la subestación y sus zumbidos sin ser magufa en absoluto.
#7 ¿Miedo? Se le llama GESTIÓN DEL TERRITORIO. Y si el gobierno pasa por completo y deja esa ordenación estratégica en manos de fondos buitres lo lleva crudo, alegaremos y alegaremos y seguiremos alegando (hasta que hayan tenido que sacar la normativa que sacaron de ordenación de territorio para no ubicarlas en suelo rústico, DE NADA).
Si quieren licitar centenares de parques y MW bien podrían haber pensado las líneas de evacuación, parques de baterías compartidos, subestaciones y todo el entramado necesario para la interconexión y almacenamiento "renovable". Pero no furrula así, va según la pasta que suelte la UE por megaproyectones que dejan apenas ná al territorio y en lo que llaman "zonas de sacrificio" (usea, en Asturias, tol Occidente y Centro) y hasta hace año y medio no se ponen a licitar casi 180 parques de baterías en lugares absurdos que acaban cabreando a los vecinos por su proximidad a viviendas, ubicación en suelo rústico, nula comunicación a vecinos o alcaldes, carencia de vías de comunicación eficaces para movilizar recursos si aquello peta y esas tonteriillas de ná.
#3 sigo sin entender que puto problema hay con unas BATERIAS.
En el rural de Asturias,el mayor problema es hacerle caso a tantisimo tonto que solo quiere dejarlo todo perder hasta que mueran.
Son los que solo dan por culo y ponen trabas a TODO.
Y no está Asturias para desdeñar empleo, el que sea.
Otro caso mas de los yayos trasnochados imponiendo sus gustos por encima de las necesidades de toda la comunidad...
#25 ostras, yo conozco bastante bien la normativa sobre purines y te aseguro que por ahí no van a caer. Es más, llevan muchos años incumpliéndose y no ha pasado nada, de ahí que tengamos los acuíferos jodidos en Castilla y León.
#37 No era mi intención ni usar sarcasmo ni meterme con nadie. Es que el chiste solo aplica si hubiera una diferencia racial, y pensé que se estaba usando el chiste por ignorar que esa diferencia no existe, pero tampoco quería dar por hecho la ignorancia de nadie y por eso preguntaba.
#82 Mira que lo he puesto clarito: ataca a los pollitos, evidentemente cuando la madre se despista.
Pues eres el tercero que lo dice.
No se porqué contestas a un comentario sin leerlo.
Y no ataca a las gallinas porque son demasiado grandes para ellos.
#80 Mira que lo he puesto clarito: ataca a los pollitos.
Pues eres el tercero que lo dice.
No se porqué contestas a un comentario sin leerlo.
Y no ataca a las gallinas porque son demasiado grandes para ellos.
Lo siento
Creo que me das la razón, no solo en CYL, en toda España, Europa y parte del mundo hay un problema de Redistribución del Capital (Tanto económico como humano) La España Vaciada, es un problema de redistribución de Capital Humano, donde determinadas Ciudades son atractoras del mismo simplemente por ser, estar o tener, y muchas localidades al rededor de ellas se les extrae ese Capital Humano por la misma razón, no ser, no estar o no tener. Y El ejercicio que se debería de hacer, es... de la misma manera que con los impuestos, su abono y redistribución, se tratan de equilibrar esas desigualdades que los ciudadanos tienen por ser, esta tener, o no , De igual manera el Estado debería de hacer el esfuerzo de redistribuir el Capital Humano entre la totalidad de sus integrantes, Pueblos grandes y pequeños, Ciudades grandes y pequeñas. Por que si no, se está demostrando que de igual manera que en la parte de Capital Humano si no redistribuyes se concentra todo el Capital en unas mismas manos (en este caso Capitales (Provinciales/Regionales/Nacionales) y de otra parte el Capital Económico que has de hacer lo mismo.
El problema es el Capitalismo y su deriva ultra que concentra Capitales y ante eso habrá que Redistribuir el Capital, tanto el económico, como el humano.
#21 el mantenimiento es gasto constante y anual, sobre todo si hay máqunas propias y personal del Ayuntamiento. En la mentalidad cortoplacista, prefieren sólo sacar contrataciones por vía urgente cuando la cosa se va de mano o ya está sobrecrecida alquilando la máquina. Y es una pena, porque varios pequeños ayuntamietnos se pueden unir para estos temas (las mancomunidades que hoy día no son ni a mantener la senda del oso...) y compartir maquinaria y mantener todo el año, que al final sale bastante más barato que las actuaciones de urgencia y ayuda en la prevención.
Para los foráneos: en Gúa hay un punto muy conocido de avistamiento de osos, que se amplió en los últimos años. En lo que va de verano llevamos un oso muerto en lazo furtivo y otro a perdigonazos, aparte de ganaderos varios soltando soflamas contra ellos en la rtpa sin rubor alguno. En Somiedo desde el día 11 no funciona la monitorización de la calidad del aire.
El que multiplicó el problema del prestige alejandolo de la costa acabó de presidente del gobierno