#6 Si todas las viviendas vendidas en este periodo se hubiesen comprado con hipoteca, estaría de acuerdo contigo.
Pero la triste realidad es que está entrando demasiado buitre al mercado inmobiliario para especular, capaz de comprar decenas de pisos, edificios enteros, o acaparar decenas de miles de viviendas con fines especulativos como hacen los grandes tenedores.
#15 Eso no te lo crees ni tú,deja de manipular.A las constructoras,a esas que intentas blanquear y que no tienen ni un sólo trabajador en obra,esas que cogen un terreno (esas grandes de ejpaña que casualmente son las que pueden acceder a terrenos públicos),hacen el proyecto y luego subcontratan hasta el agua de beber en la obra,a esas,no les interesa hacer vivienda pública.Te voy a dar una pista ya que me dedico a esto;lo que le ganas a una vivienda de protección oficial en comparación con una de renta libre es abismal.Y no me digas que las calidades no son las mismas porque eso de poner "calidades de lujo" y cobrar xxx más es la mayor estafa consentida que hay ahora mismo en la construcción.
#120 Tu brújula moral igual apunta al norte, pero es al norte del billete. Bastiat queda muy bien en una cita de póster, pero Israel comercia con medio mundo y sigue masacrando civiles: o sea, tu teoría de “comercio = paz” es ingenua o cínica.
Lo del consumidor como “dictador absoluto” es otro espejismo: elegimos solo lo que las cadenas deciden ponernos delante, como el menú de un avión (pollo o pasta, pero nunca sushi fresco).
Y tu receta de que un agricultor canario “se joda y se dedique a otra cosa” suena muy épica en un libro de autoayuda neoliberal, pero en la realidad condena a comunidades enteras a depender siempre de fuera. Precisamente lo local tiene valor estratégico, cultural y humano aunque no sea “lo más barato”
Porque cuando mañana falte el barco, no vas a comerte tus teorías de “superabundance”
Al final, tu ‘defensa de la libertad’ no es más que la coartada intelectual del que prefiere mirar para otro lado. Llamarlo economía suena elegante; en realidad es simple miseria moral
Me queda claro: para ti el mercado lo arregla todo, incluso la conciencia. Qué suerte tener principios tan low cost
#118 el problema de fondo es que planteas el debate como si todo se redujera a un Excel de precios. Y no, no es así de simple. Una producción local pequeña no puede competir en precio con una producción industrializada a escala de miles de hectáreas, igual que un agricultor de aquí no puede competir con un gigante de soja de Brasil. El mercado no es una competición justa, es una partida amañada en la que a los productores locales se les deja con las peores cartas
Luego está la parte ética, que parece que te incomoda: mucha gente sí valora pagar un poco más (repito: unos céntimos en la cesta de la compra) para sostener la economía local, dar valor al trabajo cercano y no financiar a países o empresas que violan derechos humanos.
Decir que “el cliente manda” es simplificar hasta el ridículo. El cliente sólo elige de lo que le ponen delante, y si las grandes cadenas deciden priorizar la papa foránea y marginar la local, ya estás condicionando esa supuesta “libertad de elección”. No hay libertad si no hay opciones reales. Y aceptar eso con resignación, como propones, es exactamente lo que ha llevado a que la producción local esté cada vez más asfixiada.
Así que sí, tú aceptas pagar un poco menos aunque con ello se financie a un país que masacra población civil, y yo no. Y esa diferencia es ética, no económica. Si no eres capaz de verlo, quizá no es que el debate sea “económico vs. sentimental”, sino que tu brújula moral está averiada
#116 no lo decide el cliente en primera instancia, lo decide el vendedor que lo pone en venta, y el cliente tiene la última palabra. Ahora, si teniendo producto local se almacena priorizando la venta del foráneo no se está jugando con las mismas cartas. Aceptarlo no es el camino, porque a ti te cuesta entender que con esa contribución lo que se pretende es además de dejar al productor local en inferioridad de condiciones es ayudar económicamente a un país que está cometiendo un exterminio de población civil. Yo no acepto eso, tú por lo visto sí
#15 Barcelona nones el mejor ejemplo para medir vivienda, no tiene más espacio para construir y todo está solicitado. Mide el total de vivienda vacía en el área metropolitana y de influencia y la cosa cambia, no hay apenas diferencia con el resto de España.
#25 entiendo que en tu cabeza no cabe que el precio de una producción tan limitada como la local no puede competir en precio con producciones mucho más grandes. Entiendo también que en tu realidad no existe ningún valor más allá del valor comercial, pero hay personas que le dan mucho valor a fomentar el producto local aunque pague un poquito más (porque la diferencia suele ser de céntimos para un consumidor medio), además hay personas que no quieren apoyar a empresas que desdeñan el producto local para incluir un producto foráneo, y por último hay personas que le dan mucho valor a no apoyar económicamente a un país que está cometiendo un exterminio de población civil. En resumen, hay personas que tienen un sistema de valores empáticos, que apoyan los derechos civiles, que quieren un mundo en el que las personas tengan un precio justo por su trabajo, etc y luego están las personas como tú
#15 Hombre, mejor un arquitecto que trabaja en el sector, que un informático (con mis respetos) que no sabe del tema. ¿Qué precios pones a esas futuribles VPO? ¿Entras en competencia directa con la venta libre? De ahí lo que decía (de coña) sobre los matones en la puerta. Con respecto a las compras de extranjeros con mucho dinero, su casa, que reconstruyó él a su gusto salió en sus años en una revista del gremio y sin venir a cuento un magnate libanés le ofrecía gigantones de dinero por comprársela. Él, no la vendía, claro, era su casa y la de su familia, se sorprendió de que alguien en la otra punta del mundo y sin él ofrecerla a la venta se la quisiera comprar y ya está. Sigue viviendo allí, en el centro de una ciudad de tamaño medio más feliz que un pincho y sigue trabajando tanto en proyectos pequeños como grandes.
Si pones VPO de 90 m/2 a la venta por 90.000 euros y con cláusulas de NO posible ni alquilar ni vender en 30 años... poco durarías vivo. Ni tú, ni yo, claro.
#6 Un amigo arquitecto me dijo hace unos cuantos años que casas, pisos, vivendas en España había para casi el doble de las familias. Y no, no todas estaban donde cristo perdió el mechero... no... que el problema era otro. Desde la burbuja inmobiliaria se estaba creando el clima en los constructores de beneficios ridículos por si acaso (por si acaso se iba otra vez todo al cuerno). Segunda cosa que la VPO había perdido el sentido original porque poner precios muy por debajo del mercado haría que te pusieran "dos matones" en la puerta de casa (lo dijo medio en broma). Tres. El dinero que entraba a espuertas de grandes ricos y mega empresas con mucho dinero de fuera de España. Cuatro, el capitalismo sin un mínimo de lógica a medio plazo y largo plazo sería la ruina.
Nota: Aun no había llegado la explosión de aribnb y demás sucedáneos.
#6 No es exactamente así, hay zonas donde se ha construido vivienda pero en vez de ser vivienda para los residentes es vivienda para extranjeros con dinero con lo cual hay vivienda vacía esperando a ser alquilada por 1500 de 2hab o 2000 de 3hab a gente que lo pueda pagar mientras los residentes que esperaban que esas viviendas fueran alquiladas a un precio de sueldos de aquí no se alquilan.
#15 Anonadado me quedo. No me esperaba esta respuesta. ¿Te da igual que unos estados maten a más de 100 millones de personas, después de explicarnos lo malos que son?
#25 el problema, además de dar dinero a genocidias , es la huella ecológica y la falta de soberanía alimentaria, que los neoliberales solo veáis precios demuestra que os falta mucho mucho
#63 Imagina que tú vecino solo maltrata y agrede a su familia. A ti te encantaría ir de cervezas con el?... O... No se me agotarían las comparaciones, pero llegaría siempre al punto de partida. No entiendo a los políticos de todo país civilizado, que se crucen de brazos con ésta masacre diaria...pero, ! Consumo sus productos y con sus impuestos, paga las armas que matan bebés! Conmigo no cuenten.
#99 Si estuviéramos en pleno aire del III Reich pensarías lo mismo de comerciar con empresas alemanas que alimentaran la maquinaria de guerra nazi? Dirías que no tienen culpa y que no hay nada que hacer? Que hay que seguir comerciando con ellos porque un boicot no va a parar el Holocausto ? Que no es inmoral comerciar con empresas alemanas?
#63 Ya, puede ser. Pero como al gobierno de Israel le suda la polla lo que opine alguien como tú o como yo en internet, pues de momento no me gasto un duro en nada que proceda de ese país, y si sus empresas privadas, apoyen o no el genocidio -que me inclino por lo primero a la vista de las encuestas publicadas- se ven perjudicadas, pues que metan ellos presión a su gobierno, que a lo mejor les hacen un poco más de caso.