#56Las empresas con inicial de las primeras letras del alfabeto salían antes en las Páginas Amarillas. como ejemplo tenemos a BYD la cual añadió la B para precisamente eso, salir antes. Originalmente se llamaba Yadi Electronics. Cuando empezó a crecer le añadieron la B para estar antes en las listas de convenciones y demás y por poco tiempo se llamó Biyadi hasta que lo dejaron como BYD. Mas tarde se dieron cuenta que las letras coincidían con lo "Build Your Dreams" y lo dejaron como eslogan. www.diariomotor.com/noticia/conoces-byd-origenes/
#9 Ponedse a pensar un momento. A mi tmabien me parece bajo la cota maxima del paro , pero pensad
si para pagar una pension media de ~1.506 €/mes ya se necesitan 2,04 cotizantes . Cuanto trabajadores se necesitan entonces para pagar un paro de 4000 euros o 5000 euros. .
Tu has puesto un ejemplo de un salario de 2000 euros , pero en mi sector un salario de 4000 euros se considera un salario bajo y muchos de mis amigos estan en 80k- 120k , etc. Le vas a pagar el salario completo tambien a esa gente? Y a los youtubers que ganan mas de 1M y pagan 500.000 en impuestos ? Luego le llaman a ellos insolidarios porque sienten que lo que reciben es menos de lo que aportan. #1 Ustedes estan teniendo un momento igual pero pensando en un salario de 2000 euros.
#14 Solo hay que ver a determinados usuarios de Menéame, como Elena efecto Coriolis, tgdloquesea o alacama para darse cuenta de que el hundimiento mental ya está aquí.
#14 Últimamente decimos que no tenemos hijos porque no podemos, y en cierto modo es verdad, pero es verdad dentro de nuestro marco de pensamiento. De toda la vida, y en España hasta la mitad del siglo XX, se han tenido hijos aunque no hubiera recursos para mantenerlos, porque no había anticonceptivos, porque eran mano de obra, porque muchos se morían, y porque era lo normal. En aquel marco de pensamiento no cabía el no tener hijos porque no puedas parar un piso, los tenías en casa de los abuelos, de tu hermana, o debajo de un puente. El cambio de marco de pensamiento fue cuando hubo una generación que tuvo una visión de un futuro mejor, a mitad de siglo (en España), y luego las siguientes generaciones nos vemos peor que nuestros padres. Fue la prosperidad la que hizo que bajara la natalidad. Y ahora la prosperidad nos parece que se ha esfumado si nos comparamos con los nacidos en los 50, pero seguimos estando mucho mejor que en toda la historia de la humanidad anterior a ese momento. El los 70 la gente se compraba un piso fácil, sí, pero en los años 20 no, era peor que ahora.
#37 En las últimas previsiones de ONU se prevé un crecimiento de la población mundial hasta 2080, aparte de eso el consumo de recursos por habitante no deja de crecer, por lo que creo que el colapso por agotamiento de recursos irá muy por delante de ese supuesto colapso social, que en cualquier caso no me parece crítico, y el único problema seria la transición en determinados sitios donde está siendo muy brusco, como en Europa.
Todo se está cumpliendo a rajatabla, el consumo de recursos ha seguido la senda prevista por el modelo, y en todo caso se quedó algo corto porque tal vez no predijo correctamente el impacto de la globalización.
Por cierto, el titular es erróneo, y el estudio inicial no predijo el colapso en 2040, si no en 2070.
Ha sido la revisión actual Gaya Herrington, la que ha adelantado la fecha (precisamente por lo que decía del impacto de la globalización, que precisamente ahora se está frenando, lo cual tal vez vuelva a acercarnos a la previsiones originales).
Sobre tu campo, las renovables, a nivel global solo están sirviendo para poder mantener el crecimiento, y la dependencia del combustible fósil ha variado muy poco y sigue estando muy cerca del 80% de la energía que usamos.
Tristemente aquel estudio se está cumpliendo a rajatabla.
#12 No digas ridiculeces, estamos hablando de ciencia.
#14 El Club de Roma ni siquiera mencionó el cambio climático, hablo de degradación de condiciones ambientales, lo cual a nivel global es también una obviedad.
#50#44#30 yo soy de la CV, aquí está terminantemente prohibida la kema de rastrojos desde mayo a octubre (el año pasado llegamos a diciembre), en algunos sitios dan permisos especiales pero con los de medioambiente presentes. los merenderos (donde hacer barbacoas) cerrados y clausurados con rejas los días de peligro alto (que vienen a ser casi los de los rastrojos), hacer una hoguera enmedio el monte prohibidísimo todo el año.
me molesta un poco porque he ido muchas veces por el monte y he visto los circulitos de piedras que hacían hogueras antaño y lo buen plan que podría ser, lo de prohibir por prohibir pero visto lo visto hay resultados, y más sabiendo los problemas que tenemos con ésto en verano debería tomarse como norma en otros puntos de España. y también tener muchos más medios para cuando pasa.
#13La política es un estanque de tiburones y un nido de corrupción, pero no gobiernas a millones de personas sin tener un mínimo de equipo y habilidades.
Eso explícaselo a Trump
#49: En las últimas inundaciones de Valencia se vio. Lo que estaba fuera de los cauces en general se salvó. Lo que estaba cerca, arrasado.
Perdona, pero en la Dana la ciudad se salvó por el desvío sur del cauce del Turia. Con más obras así y más muros los daños hubieran sido bastante menores.
La erosión se combate de forma natural con vegetación. Siempre ha sido así.
Sí, pero por si sola no es suficiente, reducir la velocidad del agua es fundamental.
#4 El problema de la hostelería es que es imposible encontrar empresas del sector que paguen lo suficiente a los trabajadores como para siquiera cubrir sus necesidades más básicas.