#189 “ Yo lo que tengo claro es que una persona que trabaja a jornada completa tiene que, por lo mínimo, poder vivir de una forma digna.” si lo dijiste, por eso te pregunto.
La gente acepta por necesidad trabajos y sueldos de mierda? Ya te digo yo que no. Yo he visto casos de gente en paro o cobrando ayudas decir que no a trabajos, por encima del SMI, trabajo fijo, de operario de fábrica, simplemente porque se madrugaba.
El salario es lo que se cobra, lo que tú has dicho de salario menos pagos necesarios, es la capacidad máxima de ahorro. El poder adquisitivo es los bienes que eres capaz de comprar, incluyendo los necesarios.y eso es lo que digo que se lleva jodiendo años y puedes ver lo que ha subido el IPC y lo que han subido los salarios, y el único salario que ha salido ganando ha sido el SMI. Y los políticos dijeron eu querían acercar el SMI lo más a la media, vamos que nos querían hacer a todos más pobres.
la ley de la oferta y la demanda funciona, te puede parecer bien o mal, pero la realidad es que funciona. Y tú mismo lo acabas de demostrar con el ejemplo tuyo y tus amigos. Tú cobras menos que tus amigos de Madrid, porque si la gente en Madrid cobrará menos no coge ese trabajo y por lo tanto las empresas tienen que ofrecer más.
Si ese camarero que comentas tuviera que cobrar para vivir en el centro en un buen sitio, entonces solo podrían tomarse en el centro café, la gente que pudiera pagar ese precio, desplazando a los locales.
#181 ojo productividad no es lo mismo que generar valor. Yo puedo ser muy productivo haciendo cosas sin generar valor.
Pues es lo primero que hay que fijar, que es vivir dignamente? porque sin ese inicio no puedo saber si para ti el SMI deben ser 500 o 5000€. Para empezar porque claro nos tendríamos que meter con otro concepto, porque no cuesta lo mismo vivir en Madrid que en Lepe, debería ser el mismo SMI? Porque hay una cosa que estás obviando y el la oferta y la demanda, si por 1500€ no puedes vivir en una gran ciudad, la gente no aceptará ese sueldo y subirán los sueldos, pero mientras haya gente dispuesta a cobrar ese dinero por ese trabajo significa que ese es el sueldo de mercado. Y quizás el mismo trabajo en Lepe cobra menos. Lo que sí sé es que si subimos el SMI más que el resto de sueldos se genera inflación y pobreza, es economía simple, suben los servicios con menos valor, y se genera inflación.
Creo que en ningún momento he dicho nada contra los derechos humanos
#179 tú has sido quien había dicho lo de vivir dignamente… me gustaría saber que es eso para ti, es curiosidad. Entiendo que tiene que ser pagar un techo, suministros, comida, transporte y ropa. Pero claro son todo cosas muy variables, un piso en el centro de una ciudad no es lo mismo que en un pueblo a 80km. Tampoco es lo mismo comer todo alimentos frescos que arroz y pasta, no es lo mismo moverse en autobús que en coche, y no es lo mismo ropa de marca que ropa de mercadillo. Ese sueldo tiene que dar para una sola persona o es ampliable a familias? De cuantos miembros? Que es la dignidad? No tener que usar servicios sociales tipo Cáritas? Y el ocio, cuanto ocio es dignidad?
Que sean 40 horas semanales no es un requisito para ganar un buen sueldo, volvemos al valor generado. Si el valor generado es bajo el salario es bajo. Para ti todos los trabajos generan el mismo valor? Cuando tú consumes, tus preferencias son el valor añadido o solo económico? Por ponerte un ejemplo, pagas más por ir a una gasolinera premium con cajero, señor que te echa la gasolina, baños limpios y tienda o prefieres ahorrarte la pasta e ir a una low cost? Donde no hay ningún empleado
#39 Tienes todita la razón. Lo que estoy haciendo es como una despedida, estoy haciendo el duelo...
Siguiendo con la imagen que propones, esto antes de ser una ferretería donde solo había tornillos era una tienda con un montón de productos distintos.
#123 si es inflación, si un servicio o producto sube los precios por la razón que sea es inflación.
Si ese mismo restaurante antes cobraba x y hoy cobra 2x es inflación.
Entre otras cosas si que estamos hablando de salarios.
En un mundo utópico si, pero la realidad es que no. Y eso que comentas incluso destruye empleo en la realidad. Hay trabajos que el valor que generan es muy poco. Y que si el salario mínimo ( recordemos es mínimo) es muy alto dejan de ser cubiertos, o se automatizan o desaparecen. Ejemplo: el que te echa la gasolina, porque cada vez quedan menos, porque aporta poco valor, y el coste es muy alto. Otro ejemplo: doblar camisetas en una tienda, genera valor? Realmente poco, tiene cualificación? Bueno realmente poca. Yo creo que existen trabajos que son simplemente complementarios, que solo deben servir para que un estudiante se pague sus caprichos o cosas así. Claro es mi opinión.
#90 que haya inflación no mejora las condiciones de los trabajadores. Las empeora… igualar los salarios de los trabajos menos cualificados al salario medio solo nos hace más pobres a todos. Los hosteleros no son gente nadando en billetes precisamente
#16#15 es lo que no entiendo, se pasna horas y horas currando, muchos de ellos con pasta hasta arriba quejándose todo el día del gobierno. Coño, déjalo y ve a trabajar de asalariado o de funcionario.
#7#19#46 A todas no, a los hombres blancos heteros no, que son opresores machirulos que tienen que deconstruirse y desprenderse de unos supuestos privilegios, ya que tienen incardinado en el ADN la maldad y cuyos problemas específicos no les tiene que preocupar a nadie, más bien que se jodan que es justicia divina . Pero eh sí, al resto de personas sí, claro respeto ante todo.
Luego viene el efecto péndulo y todos a escandalizarse...
#51 Hay que ser intolerante con las ideas y acciones intolerantes. Y no hay que respetar todas las ideas, incluso no hay que respetar ideas que no son dañinas, por ejemplo, yo no respeto las ideas terraplanistas, me río de ellas.
Pero eso tiene poco que ver con el respeto a la persona. A la persona hay que respetarla, no debes torturarla, ni matarla, ni nada de eso por el hecho de que tenga ideas intolerantes, de hecho solo se debe castigar a la persona por sus actos y con unos límites bastante importantes.
#134 Desde luego, las cooperativas son asociaciones y como tal pueden tener financiación pública y/o privada, yo mismo trabajé en una asociación que era una organización sin ánimo de lucro y gran parte de nuestra financiación era del ayuntamiento de Gijón, de hecho en donde no hay escuelas públicas cercanas aparecen muchas veces estás cooperativas que están financiadas por vecinos o ayuntamientos pero como ves nada tienen que ver con un modelo privado.
En este caso incluso esa cooperativa podría estar financiada con dinero publico pero como no es de la cuerda de la derecha al ser laica dudo mucho que pase los requerimientos para los concursos.
#116 Si no tienes un duro me da que en uno público tampoco puedes ir, ya me dirás como pagas los libros, no son gratis.
Los modelos colectivos son igual que una asociación vecinal donde vecinos ponen su dinero para un proyecto común, el dinero es privado? Sí, pero es completamente distinto a contratar a una empresa que le interesa el beneficio antes que el fin del proyecto.
#94 La respuesta no iba para ti que he puesto en el tuyo lo que le contestaba a otro, quédte con esto
El modelo cooperativista defiende una educación democrática, sin ánimo de lucro, inclusiva, gestionada de forma participativa y con vocación de bien común. Es un reflejo práctico de los valores de la izquierda: igualdad, cooperación, solidaridad, laicidad y dignificación del trabajo.
En cambio, el modelo privado tradicional responde a una lógica mercantil, jerárquica y con ánimo de lucro, que subordina la educación al beneficio económico y a menudo reproduce desigualdades sociales.
Que el capital se considere privado es una reducción simplista cuando hay una diferencia considerable en ambos modelos y que precisamente la izquierda promueve el primero de ellos.
#94 El modelo cooperativista defiende una educación democrática, sin ánimo de lucro, inclusiva, gestionada de forma participativa y con vocación de bien común. Es un reflejo práctico de los valores de la izquierda: igualdad, cooperación, solidaridad, laicidad y dignificación del trabajo.
En cambio, el modelo privado tradicional responde a una lógica mercantil, jerárquica y con ánimo de lucro, que subordina la educación al beneficio económico y a menudo reproduce desigualdades sociales.
Pero tú a lo tuyo intentando cogértela con papel de fumar porque no quieres ver la diferencia por tu sectarismo digno de los seguidores de David Koresh
#79 No tiene que ver que sea privada si lo suraga el estado hay concertadas y privadas sufragadas por el estado mediante ayudas, igual que las ONGs y oraciones sin ánimo de lucro, yo trabajé en una y la financiación principal era del ayuntamiento de Gijón, por poner un ejemplo.
Disculpa pq pensaba que ibas a buscar crítica pero es lo que es, una cooperativa no es un modelo privado tradicional ya que no busca el beneficio de un dueño sino de mejorar el proyecto social representado por la cooperativa.
#86 En lo esencial estamos de acuerdo. Diferimos en algunos matices que considero importantes.
Podemos no ha sido especialmente beligerante con el PSOE, si no más bien al revés, por una cuestión estratégica simplemente:
Con el PSOE hemos sido muy críticos desde el 15m, pero podemos rápidamente ser dió cuenta que podía tocar poder, pero que de hacerlo sería junto al PSOE. Evidentemente rebajó si beligerancia.
El PSOE también se dio cuenta de eso, solo que desde su punto de vista "junto a" se convierte en "a costa de". Por lo que pasó a considerarlo su principal rival político. Hasta el punto que eligió a ciudadanos (un partido que no entiendo porqué la gente se ofende cuando se le denomina como centro derecha) cuando estaba todo hecho para haber hecho un gobierno realmente progresista.
La cuestión no es que si consideramos al PSOE de derechas como podemos decir que formó un gobierno progresista, la cuestión es que a raíz de lo dicho consideramos al PSOE de derechas.
#12 Hay un error en mi comentario y llego tarde para editar. Quería decir que he tenido que dejar de ver contenido relacionado con Gaza porque me afectaba.
#61 (...) las políticas son un reflejo de la sociedad (...) Dicho así, en general, es evidentemente cierto. El problema es suponer eso de una norma particular o concreta.
#59La política es un resultado de los intereses sociales (...)
Eso es muy matizable y muy opinable si eso es la realidad o una simple aspiración de lo que debería ser. ¿quién es esa sociedad? ¿Cómo decide si le importa o no las condiciones de los camareros? Lo normal es que vaya en un pack junto con muchas otras cosas.
La gente acepta por necesidad trabajos y sueldos de mierda? Ya te digo yo que no. Yo he visto casos de gente en paro o cobrando ayudas decir que no a trabajos, por encima del SMI, trabajo fijo, de operario de fábrica, simplemente porque se madrugaba.
El salario es lo que se cobra, lo que tú has dicho de salario menos pagos necesarios, es la capacidad máxima de ahorro. El poder adquisitivo es los bienes que eres capaz de comprar, incluyendo los necesarios.y eso es lo que digo que se lleva jodiendo años y puedes ver lo que ha subido el IPC y lo que han subido los salarios, y el único salario que ha salido ganando ha sido el SMI. Y los políticos dijeron eu querían acercar el SMI lo más a la media, vamos que nos querían hacer a todos más pobres.
la ley de la oferta y la demanda funciona, te puede parecer bien o mal, pero la realidad es que funciona. Y tú mismo lo acabas de demostrar con el ejemplo tuyo y tus amigos. Tú cobras menos que tus amigos de Madrid, porque si la gente en Madrid cobrará menos no coge ese trabajo y por lo tanto las empresas tienen que ofrecer más.
Si ese camarero que comentas tuviera que cobrar para vivir en el centro en un buen sitio, entonces solo podrían tomarse en el centro café, la gente que pudiera pagar ese precio, desplazando a los locales.