#11 Nos hemos desarrollado a base de contaminar como si no hubiera un mañana, si de eso no hay la menor duda.
El problema es que la contaminación se va acumulando, echar un poco de contaminación en un río no se nota, pero ahora que se acumulan muchos pocos sí se nota, así que o paramos nosotros voluntariamente y de forma controlada o nos para el medio ambiente y la ostia que nos vamos a llevar va a ser épica.
Hay muchas cosas que antes hacíamos como si no se pudiera evitar y ahora no hacemos, con esto lo mismo. El decir que como antes no lo podíamos evitar ahora tampoco es como decir que si antes no podíamos, no sé, volar, ahora tampoco. Pues sí podemos, sólo hizo falta poner empeño. Pues eso, ahora lo mismo. Algún día tendremos que poner empeño en "volar" (cultivar sin plaguicidas), lo que es seguro es que mientras no pongamos empeño no lo vamos a lograr y algunos se esfuerzan mucho en que no pongamos empeño....
#6 Lo más gracioso es que cargarse el medio ambiente a lo que contribuimos usando esos productos agroquímicos posiblemente terminará provocando hambrunas mucho peores a largo plazo, hambrunas mucho más difíciles de superar porque el agua y el terreno contaminados o estériles no serán aptos para producir nada comestible con ellos, ni ecológico ni no ecológico. Eso sin tener en cuenta la reducción de insectos polinizadores y todo lo que implica.
PD: Y, mientras tanto, una gran parte del mundo ya pasa hambre debido, entre otras cosas, a la sobre-explotación agrícola y al cambio climático que se debe también, en parte, a lo anterior. Si los usamos "para evitar hambrunas" y no evitamos las hambrunas ya me dirás tú lo que estamos haciendo.
#6«Las mentiras de la ‘Agricultura Climáticamente Inteligente’»
"A estas alturas, después de haber sufrido varias oleadas de las llamadas revoluciones verdes, sabemos que el actual sistema alimentario mundial no ha sido capaz de cumplir con el que debe ser su objetivo principal que no es otro que alimentar a las personas. Las cifras hablan por sí solas. Este año más de 1.000 millones de personas sufrirán hambre."
#6 "Revolución verde: La mayor estafa en la historia de la humanidad"
"La revolución verde fue una transformación agrícola ocurrida entre 1960 y 1980, basada en el aumento acelerado de la producción de alimentos, con base en el cruce selectivo de especies y el uso de fertilizantes, plaguicidas y nuevas técnicas de riego y maquinaria pesada especialmente tractores. Fue la primera vez en la historia de la humanidad donde el conocimiento “científico” sustituyó al conocimiento práctico del agricultor."
#166 Bueno, no te diría aquí, pero mucha gente de ciudad piensa que el campo es una mierda, que son sus esclavos que deben producir lo que ellos comen a precios bajísimos y enciman los desprecian por ser de "pueblo".
#7 Te aconsejo que te compres un buen sofá porque vas a esperar sentado mas de lo que piensas a que Maerks pague lo que contamina, y mas con los políticos que tenemos hoy en día (no solo los locales, también los políticos internacionales)
#34 creo que cuando eso pasa uno es completamente consciente, de hecho muchos hemos estado cerca, cuando el cuerpo amaga con espasmos para coger aire cuando ya estás al límite. Lo que no sè #24 es si uno puede concientente dejar de respirar y morirse, fuera del agua digo. Quizá ahí sí que una vez inconsciente puedas recuperarte.
Para bajar buceando a bastante profundidad hay que saber, no basta con querer.
No se pierde el conocimiento, estás consciente todo el rato, incluso si consigues alcanzar una profundidad que no te permita regresar a la superficie, sigues consciente.
El problema es que la contaminación se va acumulando, echar un poco de contaminación en un río no se nota, pero ahora que se acumulan muchos pocos sí se nota, así que o paramos nosotros voluntariamente y de forma controlada o nos para el medio ambiente y la ostia que nos vamos a llevar va a ser épica.
Hay muchas cosas que antes hacíamos como si no se pudiera evitar y ahora no hacemos, con esto lo mismo. El decir que como antes no lo podíamos evitar ahora tampoco es como decir que si antes no podíamos, no sé, volar, ahora tampoco. Pues sí podemos, sólo hizo falta poner empeño. Pues eso, ahora lo mismo. Algún día tendremos que poner empeño en "volar" (cultivar sin plaguicidas), lo que es seguro es que mientras no pongamos empeño no lo vamos a lograr y algunos se esfuerzan mucho en que no pongamos empeño....