#4 hoy en día el "aceleracionismo" (que se acabe el mundo) se asocia más a grupos ultraderechistas. Trump tiene mucho apoyo de estos.
Lo que viene después no es socialismo, es feudalismo.
#4 No lo entiendes, estás son las razones. Ha recibido el Premio Príncipe de Asturias por su brillantez al interpretar los retos de la sociedad tecnológica, su capacidad para comunicar de forma precisa ideas complejas y su obra, que analiza fenómenos como la deshumanización, la digitalización y la autoexplotación. El jurado también destacó su mirada intercultural, su estilo claro y su análisis profundo sobre los malestares de la época actual.
#41 Asilar eso al número de móviles es una absurdidad enorme.
En la antigüedad eran 4 gatos, hoy en día somos más de 8 000 millones, consumiendo recursos vorazmente, y hemos pasado el punto de retorno en muchos aspectos relacionados con el medio ambiente. Las situaciones no tienen absolutamente NADA que ver.
#39 ¿Que la gente tenga móviles quiere decir que tengan acceso en todos los países del mundo para mitigar los efectos del cambio climático y evitar los efectos destructivos del mismo?
#13 La inquietud viene, primero, de que en un planeta de más de 8 000 millones de personas, la inmensa mayoría no podría pagarse esa tecnología que los proteja. Segundo, de que el cambio climático afecta severamente a la producción de alimentos. Tercero, de que las catástrofes climáticas serán más frecuentes y severas.
#27 Si me explicas el supuesto concreto entonces haré un razonamiento.
En principio si la Audiencia empieza a aceptar casos sin apenas pruebas indiciarias creo que tendremos un problema muy grave. No sé trataría de lawfare en si mismo, sino de un cambio de criterio en el que las argumentación y los indicios ya no importan, entra todo y cualquiera puede usar la justicia para atacar a quien le caiga mal con probabilidades de éxito elevadas por hechos que no existen.
#27 No, podría (y lo digo en condicional) pensar que el juez Peinado está haciendo lawfare, pero obviamente si hay más instancias que le dan la razón no podría decir que esas decisiones apuntan a que existe lawfare.
En algunos casos, incluso, podría pensar que esas instancias están haciendo también lawfare, como dependería de cual fuese su justificación y del resto del contexto, sin tener ese supuesto delante no se puede concluir nada.
#9 Sigue siendo lawfare, judicializar las batallas políticas, onusae a los jueces como arma.
Es lo que hace Hazte Oír usando al soldado Peinado. El tema es que es muy burdo.
Acusan de un delito que solo puede cometer un funcionario a alguien que no lo es, así que a la Audiencia no le queda más remedio que cortar esa vía. Eso y que no se aporta ninguna clase de indicios.
Aunque fuesen de la misma cuerda que Peinado no pueden dejar que se abra ese camino, porque si la doctrina es que se abren piezas de todo tipo sin aportar absolutamente nada, van a tener una sobrecarga de trabajo con asuntos que no tienen una más mínima posibilidad de prosperar.
#215 Claro, exactamente, porque el objetivo real nunca fue llevar ayuda humanitaria. Un desembarco puntual como sería el de la flotilla, por mucho que llevara, no iba a ser más que un aperitivo para la hambruna que hay ahí montada.
El objetivo real siempre fue poner a Israel en la tesitura de tener que:
a) obedecer el derecho internacional, dejarlos pasar y abrir la veda a que, si, más gente puede desembarcar comida
b) desobedecer el derecho internacional (importante de por si), detenerlos, y provocar un desastre de Relaciones Públicas (como el que se montó) que ponga en el foco de las noticias occidentales (sus tradicionales apoyos) las cafradas que hacen no solo con los palestinos, si no con sus propios aliados. Con el potencial efecto secundario de rotura de contratos, manifas, visibilización de sus políticas internacionales de blanqueamiento, etc...
Y Israel decidió la opción b, torturando un poquito a los integrantes de la flotilla, pero dejándolos marchar a casi todos a casa.
¿Efecto resultante? Manifestaciones por toda Europa. Cancelaciones de contratos públicos y privados. Más Boycott a productos israelies. Un éxito total.