#23 Pues justo acabo de mandar a la mierda el curro que tenía, ya que nos mandaron una carta de que teníamos que estar disponibles hasta las 8 de la tarde. Doce horas disponible para la empresa, se pueden ir a la mierda. Empezando a las 8 de la mañana no lo veía claro, ni yo ni mis compañeros. El caso en un equipo de 7 nos hemos ido 6 y el séptimo se irá cuando tenga otra cosa. La clave es no aceptar mierdas
#67Para mí, es difícil de creer que en aquella época los ciclistas fueran completamente limpios.
Bueno, los deportistas competitivos buscan "marginal gains" en todo. Entonces optimizaban nutrición y otras mierdas en base al estado del arte y que no te sorprenda si hacían lo mismo con medicamentos en aquella época.
#106 Tampoco son tantos, teniendo en cuenta nuestro entorno. Y que al fin y al cabo, lo que importa son los días que no se trabaja, no los feriados.
Lo que pasa es que la distribución que tienen es diferente. No tengo claro que en todos los sitios se cuenten las fiestas locales que aquí estoy contando.
#103 yo siempre digo que la productividad ha subido 1000% en los últimos 50 años y seguimos currando las mismas horas… deberíamos currar 20 horas a la semana y vivir mejor
#53 hablaras según tu comunidad autónoma porque en la mía, entre abril y mayo hubo 4 festivos.
Y nosotros apenas tenemos festivos nacionales en verano. No como en el resto de Europa.
Francia es uno de los que tiene a patadas en verano.
#53 los festivos en España están regulados y son menos que en la mayoría de los países de nuestro entorno, de hecho anualmente trabajamos bastante más que alemanes, holandeses o franceses (puedes buscar la info rápidamente en internet)
#55 Aquí cambiaron la ley el año pasado, pero en Madrid lleva años así. En los dos colegios tenemos cerca de casa nos fue imposible entrar, y no nos podemos quejar porque nos dieron uno que está relativamente cerca (30-40 min andando) por ser yo antigua alumna.