edición general
Makar

Makar

Dana emon behar jako maite dan askatasunari.

En menéame desde febrero de 2009

8,97 Karma
3.309 Ranking
119 Enviadas
11 Publicadas
3.274 Comentarios
152 Notas
  1. #4 El ser humano solo aprende con castigo, por eso existen las leyes.

    El ser humano aprende por educación.

    Vete a centroeuropa (Alemania, Holanda, y demás) y verás que todo cristo usa los intermitentes para salir de las rotondas.
    O vete a una autobahn sin límite de velocidad y verás que la enorme mayoría de los que van como locos llevan matrículas extranjeras, y que cuando hay obras en la mediana y cortan el cuarto carril y ponen la señal de 80, todo el mundo va a 80.

    ¿Esa gente ha aprendido con castigos? En las autobahns no hay castigos y circulan como gente civilizada. En España hay castigos y radares, y con mi control de crucero a 125 km/h (120 de GPS) me pasa gente para aburrir.
  2. Los mejores socorristas, en Pamplona
  3. #7 Vaya semana de lloros lleváis
  4. #1 eso se dice si pasara a menudo y no es el caso.
    Los mejores comentarios los de Alcama, que eso sí pasa a menudo. :troll:
  5. ¿Esto tambien aplica a los pelo brócoli que circulan por donde les sale de los cojones o solo a los repartidores de GLOVO que hacen su trabajo?
  6. #_37 Una ojeada rápida a la ley del aranés que trató de hacer el parlamento de Cataluña y, sobretodo, a las partes de él que tumbó el tribunal constitucional de España, debería bastarle a cualquier persona con un retraso mental que no pase de moderado para ver que esta es posiblemente "troleada" más analfabeta y subnormal que podría hacerse alrededor de este tema {0x1f60d}
  7. #76 Me conozco la historia de mi lengua mejor que tú. ¿Pero, respóndeme, quién lo unificó?
    En mi casa la abuela hablaba guizpucoano central, el abuelo, una habla de transición entre guipuzcoano oriental y altonavarro.
    Si quieres, te explico las reuniones de Arantzazu hasta que se fijó el estandar del batua en 1968, y los debates que hubo entre vizcaínos y guipuzcoanos, y de cómo los vizcaínos han desarrollado el bizkaiera jasoa. O las reuniones anteriores por la década de 1910. Te han hablado de Agosti Xaho y subpropuesta? La del rector de Sara? La de Leizarraga? ¿Sabes quién fue Premin de Iruña y cuál fue su aportación?
    ¿Te enseñaron a ti que el castellano que escribes es fruto del mismo proceso, solo que anterior? ¿Que la RAE cogió el castellano de la corte para fijar el estándar?
    Menos aires, pajarito, menos aires.
    Respóndeme la pregunta del principio: ¿Quién te han contado que creó el estandar del euskara?
  8. #73 Yo filosofo mucho, igual demasiado no sé xD Si un día pasa por Zaragoza mándame un privado y lo hablamos con unas birras que estos temas me molan, o con kalimotxo que al fin y al cabo eres vasco. Te recomendaré visitas a pueblos cercanos que fueron vascones.
  9. #65 El propio Kant, en ese bosque, iría al que le habla en alemán.
  10. #58 la única constitución del mundo, la única, que impone el deber de conocimiento de la lengua oficial.)
    Sabes bien que puedes vivir en CAT sin hablar castellano , lo sabes bien y no tienes consecuencias jurídicas por ello. Deja el victimismo
    Pero eso sí, si yo digo que si quieres currar aquí, debes conocer las dos lenguas oficiales, es que soy un intransigente analfabeto.
    ¿Te das cuenta de que el idioma oficial en todos lados es el castellano, verdad? Que tú no quieras cumplir la constitución porque a ti es lo que te parece, pues oye , que tengas buen día. Nada mas que decir
  11. #49 Si con tu idioma no llegas más allá de donde te dan los brazos si eres analfabeto y más si no quieres aprenderlo.
    No querer aprender algo que necesitas y te hace mejor, sí, te hace analfabeto.
    Aquí no estamos hablando de si deseas hablar un idioma o no , hablamos de si te obligan .
    Tú puedes vivir perfectamente hablando catalán y no salir ni interactuar en tu burbuja.
  12. #45 Yo no tengo cinco siglos. Te estoy hablando de mi propia vida. A mí se me ha impuesto, no hace cinco siglos.
    Ah, ¿que ser monolingüe es ser analfabeto? Ok, me queda claro. Díselo a todos los monolingües, yo no lo soy. Ahí te sale la patita del supremacismo. Porque ser monolingüe castellano no es ser analfabeto, ser monolingüe euskaldun es ser analfabeto. Hay que civilizarnos, y que aprendamos castellano. Por nuestro bien.
    Lo naturalizado que tienes el supremacismo. Y el cinismo, ni te cuento.
    A otro con chorradas.
  13. #44 No, lo que me parece mal es que a mí me habéis impuesto vuestra lengua,

    Pues oye chico si tu guardas rencor y odio por algo que sucedio hace 5 siglos pues dice mucho de ti. Excepto por los dictadores que tuvimos casi 50 años

    No tengo derecho a ser monolingüe. Vustra constitución me lo prohíbe. Los únicos con derecho a ser monolingües son los castellanos.
    Claro que tienes derecho. Nadie te lo impide, pero ser un analfabeto tiene sus consecuencias . A mí me gustaría pagar menos impuestos, oye. Pero me aguanto con lo que hay porque me beneficia en otras areas.
    Asi son los estados democraticos

    lo mío me costó aprender vuestra lengua.

    Y a mi me costado años hablar ingles y holandes aun me cuesta, que me diera acceso a un trabajo por encima de la media . Todo el mundo tiene sus batallas
  14. #40 "El Libro negro del Euskera", de Joan Mari Torrealdai. Ahí viene la referencia, en la pág. 15.
    Por cierto, en 1768, con la Real Cédula que decía antes se impone la educación en lengua castellana, y en 1772 se prohíbe llevar la contabilidad en euskara.
    Pretender que siglos de marginación jurídica, política e insititucional son dinámicas "culturales" y no dinámicas políticas asimilacionistas es demasiado para mí.
    precisamente por ser un idioma que forma parte de las élites locales Eso no ha sido así desde la edad media. Las élites vascas han primado el castellano, desde siempre. Tal es así, que hasta consiguieron quitarse a los pobres de encima en la Juntas Generales exigiendo el conocimiento del castellano, que los ricos sí tenían pero los pobres no.
    Y yo no soy del PNV. Odio el PNV desde el fondo de mi ser. Sabino Arana no hablaba euskara. Leizaola no les enseñó euskara a sus hijos. El PNV tiene al euskara de adorno.
  15. #38 No, los supremacistas son los que teniendo el privilegio de seguir siendo monolingües, denuncian el bilingüismo, mientras se lo imponen a otros.
    Es de cajón. Tenemos a monolingües castellanos, diciéndoles a bilingües catalanes que los bilingües imponen a los monolingües. Y a nadie se le cae la cara de vergüenza.
  16. #36 Vamos a diseccionar tu comentario

    obligar a unos a aprender una segunda lengua, (multas a negocios, filtros a trabajos aun hablando un idioma oficial del pais)

    mientras los que tienen derecho a seguir siendo monolingües denuncian imposiciones , (¿hay alguien que se le oblige a hablar castellano? ¿Quién?)

    es mero y simple cinismo. Y supremacismo. Haz dado en el clavo , los que intentan obligar a base de perjudicar a los que no hagan lo mismo ellos que son SUPREMACISTAS CATALANES
    A ver si por fin te das cuenta . Nadie te impide hablar catalan . Tu y los tuyos son los que quieren que otros NO hablen castellano y hablen tu idioma porque tu tienes el derecho de hablar catalan cuando quieras en tu zona
  17. #30 No me creo que en los siglos I-XIX no haya habido enfrentamientos étnicos...
    Cosas de la memoria, la prohibición es de 1766, con ocasión de un libro de Agustin Kardaberaz sobre la vida de San Ignacio de Loiola, que el Conde de Aranda, del consejo de Castilla, aprovecha para prohibir los libros en euskara, salvo autorización expresa.
    Mira, esto, simplemente es desconocer la realidad: "el euskera, no tienen peligro de desaparición en España ni lo han tenido nunca" El euskara está, a día de hoy, en peligro. No lo digo yo, lo dien losse dedican a esto:
    www.eldiario.es/euskadi/red-europea-igualdad-linguistica-cree-euskera-
    Josu Jon, como otros muchos representantes de las élites vasca, el euskara lo tiene de adorno. El poder siempre se ha manejado en castellano. Por eso las propias élites vascas primaron el castellano ya en la edad media.
    El euskara, sin estado, morirá. Con estado, igual, igual, sobrevivirá.
  18. #25 No estaba hablando de eso. Estaba hablando de lo curioso que resulta la supuesta diferencia entre culturas locales y las universales, que se reduce a la mera existencia de un estado. Nadie llamaría "local" a la cultura portuguesa o a la danesa. a la catalana sí, por lo que sea.
    En cuanto a la supervivencia de las lenguas, no ha desaparecido ninguna que contara con estado.
    Con los ejemplos que pones, ninguna cultura india en américa ha dispuesto aun de un estado post colonización. Los indios siguen siendo ciudadanos de segunda.
    DIces esto: "El grado de pervivencia de una cultura o lengua lo marca fundamentalmente la relación con el poder establecido". Y sin duda. Sobre todo cuando el poder establecido habla una lengua determinada. De ahí que yo sea independentista : no quiero que mi lengua muera.
    Ah, y la primera ley francesa prohibiendo imprimir libros en legua no francesa es 30 años posterior a la primera ley castellana sobre el mismo tema: La Real Cédula de 1768, que precede a la Revolución Francesa. Los franceses metieron el turbo, sin duda, pero después. Eso del universalismo de la corte española frente al jacobinismo gabacho...
    El relato liberal español, y la verdad histórica no casan muy bien.
  19. #20 No tengo ni idea pero no estamos hablando de eso. Te imaginas bajar a comprar el pan y tener que hablar árabe o rumano porque no les da la gana aprender tu idioma? Pues eso.

    Yo a parte de mi idioma también hablo inglés y castellano (y hasta entender algo de francés) pero quiero poder vivir hablando en catalán en Catalunya.
  20. #20 No, no, no hagas trampas. Lo que se pide a los catalanes o vascos, es que renunciemos a nuestra lengua, no que aprendamos otra. Eso ya lo hemos hecho. Esta conversación la mantenemos en tu lengua.
    Predica el ejemplo, y empieza a usar el inglés en el ambulatorio, en la administración, con la policía...
    (Yo también domino el inglés, por cierto)
« anterior123457

menéame