#85 pues no, es simplemente primero por el Office/Outlook (y no saber eso es no saber de qué hablas), luego que la gente ya está formada y finalmente que Microsoft es una empresa y Linux no tienen ninguna (como tal), detrás. Así de simple, y no entender eso es o tozuderia o no dar para más. Cualquiera que entienda te dirá que técnicamente Windows no es mejor que Linux, pero sí comercialmente, y esto sucede muchísimas veces, y no el rollo de la eficacia que te has montado, otro claro ejemplo sería, por ejemplo, el caso que VHS frente a Betamax (tal como ha apuntado algún comentario), Betanax era infinitamente mejor pero Sony perdió la batalla comercial frente a JVC.
#25#34 los tornillos Philips no son los mejores, pero es mejor tener en casa un destornillador de estrella que uno torx, porque le vas a dar mejor uso. La culpa es de las empresas, por no usar los mejores tornillos, pero así es la vida, llena de injusticias.
#34 No, todas las empresas no. Yo migre hace unos 11 años la empresa que tenía de W10 a Linux Mint, con un programa de contabilidad y gestión multiplataforma llamado Odoo y para la ofimática recurri a LibreOffice y Google Docs, principalmente el último. Inimaginable el cambio para mejor, de estar casi todas las semanas solucionando algún entuerto con los ordenadores a la ausencia casi total de problemas. Ademas los ordenadores mucho mas fluidos.
Por desgracia las decisiones de que instalar las tomas los gerentes de las empresas y estos NPI de informática, solo atienden a la coreografía del comercial de turno y uno de los mantras que mas les repiten es ese, que todas las empresas van con Windows.
#34 se comen millones de bigmac en el mundo por cada arroz con faisán que se cocina...
...Con la diferencia de que el arroz con faisán (linux) es gratis y puedes hacer lo que quieras con él y el bigmac lo tienes que pagar y sólo puedes hacer con él lo que te permita McDonalds
#34 y quien dice que lo usan por ser el mejor? Te constan muchos estudios comparativos a nivel de empresa para ver qué es mejor? Anda ya... Te aseguro que no es por eso.
Además que no es tan simple como que "llevan décadas usándolo" ya que por ejemplo los bancos también llevan (llevaban) décadas usando AS-400...
#53 ¿De verdad crees que se acabará el contenido en internet? ¿No consideras que ya hay demasiado contenido como para llorar porque un puñado de web desaparezcan?
#16 pero eso no significa que sea el mejor para trabajar, y cualquiera que entienda un poquito del mundo empresarial ya sabe porqué ocurre eso y no tiene nada que con "Windows es mejor".
#53 El tema, es que como comenta otro usuario por esta entrada. Es que muchas paginas son Copy & Paste de otras, sin más, todo la misma información, pero copiada y pegada con publicidad.
No es un contenido original ni ostias... por mi, que esas, desaparezcan.
#83 otro software para crear VPN no pero justamente Wireguard es un básico en ofuscación, tanto para VPN como crear ofuscación con cualquier tráfico, sigue generando carga de ofuscación sin tráfico, configurandolo y añadiendo más cosas.
#80 sale desde su móvil conectado a su router, lo pones en #22 no sabes lo que tiene en casa ni desde cuando para no necesitar un servicio de VPN externo.
Ya no contaba que la discusión era con un servicio de VPN externo y no solo VPN, así que bastante más sencillo contratar un equipo en cualquier otro lado si no hay cortafuegos a nivel nacional.
#77 si te juegas la vida por poner que un año hubo una matanza en tu país te vas a preocupar que el mínimo contenido esté en tu equipo ya que por suerte hay bastante tecnología para distribuir el contenido y que quede ofuscado. Simple y llanamente es eso. Puedes poner en tu equipo de casa un servidor a recoger peticiones, pero por suerte eso ya no es estrictamente necesario, incluso hay ejemplo en España con las web sobre IPFS del referéndum catalán.
#75 hablo de cortafuegos porqué necesitas una VPN para saltar un cortafuegos, pero no necesitas una VPN para visitar algo admitido, pero que puede ser indicio de otra cosa. en #60 ya te puse ejemplo, pero te los repito.
Un país cierra el acceso a la wikipedia alojada en otro país, puedes:
-usar una VPN para ver la wikipedia alojada en otro país.
-usar una VPN ofuscada para ver la wikipedia en otro país.
Cierran por completo internet del resto del mundo.
-usar una VPN para ver la wikipedia alojada de forma oculta en ese país.
-usar una VPN ofuscada para ver la wikipedia alojada de forma oculta en ese país.
Entonces ese país prohíbe las VPN, no unas VPN, que el tráfico y la posesión de programas para manejar VPN sean castigados. Pasas a usar ofuscación y sistemas distribuidos.
Otro caso, eres una empresa de viajes de un lugar donde esté prohibido el aborto o estén persiguiendo inmigrantes y está terminante prohibido que una empresa de viajes tenga el servicio informático en otro país o estado, algún usuario podrá usar una VPN, otros no ¿cómo retrasas o evitar la persecución de tus clientes? Haciendo un servicio de promoción que haga inabarcable el control de la red, puede que en contra o apoyado por los ISP, caso de Texas. No se va a controlar millones de personas pudiendo controlar solo un ciento de empresas, hasta que el ciento de empresas tenga un tráfico similar al de millones de personas.
#73 lo escrito casi desde el comienzo, solo ofuscar no vale para cortafuegos, es un choque directo, te vale contra otras actuaciones como vigilancia de la línea en vivo o control de registros de la línea.
El acto de ofuscar para directamente usar una VPN para saltar un cortafuegos te parece logico, lo que no caes es en el resto de casos que quieres dificultar el control sin llegar a usar una VPN, como una red no centralizada, ni que si la navegación está ofuscada por defecto haces ese esfuerzo inútil.
#71 si en pornhub está siempre ¿cómo sabes cuando entra una persona navegando y que está haciendo? En eso se basa el anonimato al que me refiero.
Si hiciera un livestreaming ilegal para España pero no para donde está alojado Pornhub(cómo poner un partido de fútbol), el ISP vincularlo con una dirección siempre conectada lo tendría bastante más complicado que direcciones que solo conectan en ese momento, incluso por mucho que intentes escuchar la línea la comunicación haciendo el streaming, o no, podía ser la misma.
#69 lo que si puedes pretender que todo el ancho de banda esté siempre a tope de comunicación y sobre todo de que gran parte de la comunicación sea de de descubrimiento, si lo ocupas principalmente con un servicio claro que no tendrás ninguna comunicación anónima por ofuscación(vuelvo a repetir, eso no funciona contra un cortafuegos).
Si eres el único usuario así monitorizar eso es asumible, si eso empieza a ser habitual no es asumible, ni de lejos, podrás detectar una comunicación de algo grande continuo, pero discontinuo o comunicación mínima como chat o transacción no.
A ver si entiendes que por anónima es que si una parte colabora el anonimato no salta. Eso no es anonimato al nivel de lo que hablo.
Por anónimo es que una comunicación entre dos puntos lo que es, si un bot por descubrimiento o una comunicación personal, y cuál es esa comunicación.
Si meneame pasa la IP y usuarios claramente estoy vendido, pero solo por el tráfico de mi red meneame es un mínima parte de las comunicaciones, y la IP de lectura de RSS no tiene que corresponder con la del usuario(eso es perfectamente válido, no son otras técnicas para tener multiusuario y demás).