#4 La mejor manera de acabar con esas garrapatas es joderles el negocio, y para eso lo mejor es que pierdan clientes y la mejor manera de que pierdan clientes es que se descentralicen los trabajos de Madrid y se fomente el teletrabajo 100%... Todo el artículo está plagado de ejemplos de gente que va a Madrid desde fuera de Madrid y eso genera una demanda y una cantidad de clientes muy golosa para todas esas garrapatas de las que hablas...
#5 A mi el calvo de ibertrola me da urticaria, me la suda lo que le pase a una multinacional, de española tiene bien poco, no se si ya dijo por ahí, que de España ya no sacaba Mas del 45% ll mismo mezclo con el espabilado que se llevó su negocio a holanda, pero que son los dos iguales no tengo duda, lo que si recuerdo es que este donante de pelo pidió al juez dejar de investigar el apagón, ya tu sabesh, y este fulano compadreaba con frijolin cuando recupero el poder para el pp en Galicia, por ahí, hay una foto de frijolin agarrándose el rabo muy entusiasmado No se si era el rabo pero lo parece
En resumen, lo que algunos ya señalamos ayer por aquí, que tampoco es que haga falta ser catedrático, sólo tener un par de neuronas más que Feijóo: "Imaginen que, por ejemplo, hubiese 175 diputados dispuestos a aprobar presupuestos. Falta uno. Imaginemos que este diputado es de un partido, qué sé yo, 'Libertad de armas'. Seguro que veríamos una disposición adicional al Presupuesto, flexibilizando el uso privado de armas...", expone, diferenciándolo de escenarios actuales: "Podrán decir: '¡Esto ya está pasando!'. Y sí, es verdad: a la negociación presupuestaria cada cual va con su carrito de cosas. Pero, con la propuesta, esta lógica se incrementaría, porque lo que estaría en juego no serían los presupuestos, sino algo más: ser o no ser Gobierno".
#1 bulaco de la derecha. Repetido por y para mentes débiles.
El estado se puede financiar a un interés más bajo en los mercados internacionales que si lo tienen que hacer las autonomías. Ese traspaso parcial de deuda autonómica a estatal es a cambio, entre otras cosas, de que las autonomías se comprometan a no pedir (tantos) prestamos en mercados internacionales con el consiguiente interés más alto que si lo hiciese el estsdo
"El exjuez de la Audiencia Nacional reclamó que se dejaran sin efecto los acuerdos del CGPJ que supusieron la pérdida definitiva de su cargo de magistrado. Su escrito apelaba al citado dictamen de Naciones Unidas, que dio por hecho que el proceso judicial que acabó con su carrera no garantizó la imparcialidad de los magistrados que lo juzgaron y criticó que fuese privado de una segunda instancia ante la que poder recurrir. Además, instó a que el Estado español le proporcionase una “reparación integral” y se borraran sus antecedentes."
El funcionamiento de este país sigue siendo franquista en los órganos con poder, el bipartidismo que se reparte el poder, la monarquía, ...
#1 No, no reparó el gesto, de hecho se reafirmó en su acción:
"The recent incident at the tennis match has caused a disproportionate online uproar. It's all about the famous hat, of course. Yes, I took it. Yes, I did it quickly. But as I've always said, life is first come, first served,"
"I understand that some people might not like it, but please, let's not make a global scandal out of the hat. It's just a hat. If you were faster, you would have it. Regarding online hate, I remind you that insulting a public figure is subject to legal liability. All offensive comments, slander, and insinuations will be analyzed for the possibility of taking the matter to court."
#1 No, si el CEO no reparó ningún gesto. Lo que dice la noticia es que el tenista no se dió cuenta del suceso pero luego se lo comentaron y lo vio en redes y fue él, el tenista, quien a título personal pidió ayuda para encontrar al muchacho y reparar el gesto, es decir regalarle en mano otra gorra autografiada.
El CEO se fue a casa tan campante, con la gorra original.
¿Suse? Me quitareis Debian, apt y el café con leche y azúcar de mis frías manos.
Y que pinta aquí el cafe con leche y azúcar, nada pero me apetecía decirlo.
el gigante taiwanés busca reducir riesgos y alinearse con las exigencias de Washington para no comprometer su futuro.
Sí, normalmente no alinearse con las exigencias de Washington aumenta dramáticamente tus riesgos y compromete muy seriamente tu futuro. Eso es un hecho.
En España no nos quedaremos sin maestros. Simplemente, se seguirá devaluando el nivel para que accedan a la universidad alumnos que apenas sepan leer de manera que siempre haya cantera. Es lo que ha venido pasando desde la LOGSE, allá por los 90.
En cuanto a secundaria, se seguirá profundizando en los "ámbitos" en detrimento de las especialidades porque todo el mundo sabe que muchas especialidades no van a tener a nadie en su sano juicio que quiera convivir con el lumpen de las aulas y, también, el de los claustros.
Entonces, la informática, las matemáticas, la tecnología, etc, la van a dar profesores del "ámbito" y, si no se puede, pues alguien que tenga un grado de lo que sea, aunque no tenga ninguna relación con la asignatura.
"Imaginen que, por ejemplo, hubiese 175 diputados dispuestos a aprobar presupuestos. Falta uno. Imaginemos que este diputado es de un partido, qué sé yo, 'Libertad de armas'. Seguro que veríamos una disposición adicional al Presupuesto, flexibilizando el uso privado de armas...", expone, diferenciándolo de escenarios actuales: "Podrán decir: '¡Esto ya está pasando!'. Y sí, es verdad: a la negociación presupuestaria cada cual va con su carrito de cosas. Pero, con la propuesta, esta lógica se incrementaría, porque lo que estaría en juego no serían los presupuestos, sino algo más: ser o no ser Gobierno".
El estado se puede financiar a un interés más bajo en los mercados internacionales que si lo tienen que hacer las autonomías. Ese traspaso parcial de deuda autonómica a estatal es a cambio, entre otras cosas, de que las autonomías se comprometan a no pedir (tantos) prestamos en mercados internacionales con el consiguiente interés más alto que si lo hiciese el estsdo
Enhorabuena.
Medalla de oro en falacias
El funcionamiento de este país sigue siendo franquista en los órganos con poder, el bipartidismo que se reparte el poder, la monarquía, ...
"The recent incident at the tennis match has caused a disproportionate online uproar. It's all about the famous hat, of course. Yes, I took it. Yes, I did it quickly. But as I've always said, life is first come, first served,"
"I understand that some people might not like it, but please, let's not make a global scandal out of the hat. It's just a hat. If you were faster, you would have it. Regarding online hate, I remind you that insulting a public figure is subject to legal liability. All offensive comments, slander, and insinuations will be analyzed for the possibility of taking the matter to court."
twitter.com/Liberacrat/status/1962184665474670798
El CEO se fue a casa tan campante, con la gorra original.
Quién paga los impuestos son los consumidores. El solo actúa como recaudador.
Además la media de suministro de una gasolinera es de 2,5 millones de litros que por 20 céntimos me salen 500.000 euros por estación.
blog.cnmc.es/2025/03/06/el-45-de-las-gasolineras-en-espana-son-indepen
Y que pinta aquí el cafe con leche y azúcar, nada pero me apetecía decirlo.
Sí, normalmente no alinearse con las exigencias de Washington aumenta dramáticamente tus riesgos y compromete muy seriamente tu futuro. Eso es un hecho.
Sabía decisión de Taiwán.
En cuanto a secundaria, se seguirá profundizando en los "ámbitos" en detrimento de las especialidades porque todo el mundo sabe que muchas especialidades no van a tener a nadie en su sano juicio que quiera convivir con el lumpen de las aulas y, también, el de los claustros.
Entonces, la informática, las matemáticas, la tecnología, etc, la van a dar profesores del "ámbito" y, si no se puede, pues alguien que tenga un grado de lo que sea, aunque no tenga ninguna relación con la asignatura.