#115 Las IA están para lo que están, es decir, para realizar tareas específicas y bien acotadas. Los humanos somos los que debemos tomar las decisiones, porque hay algo que una IA nunca podrá hacer: asumir responsabilidades.
#36 Un problema mismo de la mente humana, son los prejuicios a los que estamos constantemente sometidos y hasta muchas veces impuesto.
Eso nos convierte muchas veces en nada "confiables" a la hora de desarrollar temas, analizar aspectos de toda índole o descubrir cosas nuevas.
Creo que el uso correcto de la IA (las que tenemos a mano actualmente) está precisamente basado en esa eliminación total o parcial (a ser posible total) de esos prejuicios. Ya que considero que el objetivo de los resultados de la IA, está orientado a la evaluación humana, y si el humano que recibe tales resultados, no es capaz de evaluar y revisar correctamente esos resultados, de poco habrá servido el "output" de esa IA.
Son una avance bastante bueno (más que bueno diría yo, punto de inflexión en muchos aspectos del desarrollo del conocimiento humano) lo de la IA.
Sí, es desarrollo computacional como afirma #23 y obviamente mejora en los modelos. Eso hace que se reduzca en mucho la diferencia de pensar de un cerebro humano y estos modelos de IA.
#115Las emociones son lo contrario al razonamiento.
Y por eso somos seres sintientes y podemos tener genialidad y tomar decisiones morales, no solo estadísticas. Algo que las IA no creo que puedan tener nunca.
Estás ratificando lo que he dicho.
#105 tu sí que respondes como una IA pero de las baratas. Lee mi comentario y mira el artículo adjunto, si no sabes inglés, pues haber estudiao, luego intenta pensar por ti mismo un poco.
#31, lo único que acabas de demostrar es que manejas el lenguaje matemático como el culo y te quedas tan ancho. 55 y 5 no son el mismo número. ChatGPT ha respuesto perfectamente a una supuesta adivinanza hecha con el culo, tal y como te ha contestado #33.
A lo sumo le tendrías que haber preguntado por la misma cifra, cosa que chatGPT responde correctamente.
#97 sí, me lo he leído, dónde está la pregunta que no la veo? A lo mejor tú no te has leído bien la respuesta, no me respondías a mí o no te has tomado la pastilla.
#90 La compra de armamento esta vinculada al "peligro" que supone Putin. El Sabado estuve hablando con un matrimonio ruso el habla español bastante bien que cada verano alquilan una casa cerca de la mía, que desde la guerra nunca han tenido problemas para venir a España en verano. Que la guerra en Ucrania es un desastre para Rusia, que la gente en las grandes ciudades esta harta, a Putin donde mas le apoyan es en las zonas rurales mas deprimidas porque ir a la guerra supone un buen sueldo y una buena pensión si sobrevives. Me insistió en que Putin no va a durar, que NO es un peligro para la UE, que su régimen se sostiene gracias a un puñado de militares corruptos de alta graduación. En Rusia la gente quiere un acercamiento a la UE si o si, para nada una guerra.
#83 Que lo haya puesto más veces significa que ya le respondí en otras ocasiones y no voy a perder el tiempo con él para lo mismo. El que él sea fan de Goebbels no significa que lo que repita una y otra vez sea verdad.
Por lo demás, tu no tan fina capacidad para insulto no significa que razones.
#59 No es la primera vez que me pasa. Superas intelectualmente a alguien y te acusa de estar usando una IA. Lo seguiremos viendo. Hay que empezar a considerarlo como un síntoma de estupidez.
Respecto de las congradicciones, no has señalado ni una sola. Es el equivalente a llamarme feo porque sí.
Es que es ridículo. Te pongo en el ignore por puro cansancio.
#41 Wittgenstein no diferenciaba demasiado bien entre el uso de las palabras en un idioma y su significado. Si bien es cierto que es este uso el que proporciona el significado, hay un nivel superior (más genérico) donde el significado existe independientemente del lenguaje, que es a lo que llamamos un concepto. Un concepto es algo bastante más genérico que una "proposición elemental" de las de Wittgenstein.
La única salida del parón al que están ahora mismo sometidas las LLM es incorporar los conceptos para poder usar la lóigica simbólica sobre ellos. De momento de eso nada. Se entiende que es un problema nada obvio. Los de Meta están intentando procesar a nivel de frase, en vez de a nivel de token, para ver si eso sirve de algo. De momento todo teórico y de resultado dsdesconocido, pero al menos es un intento.
Sobre como meter una ontología dentro de un LLM, nadie tiene ni idea (, y yo tampoco). La diferencia de estructuras es demasiado grande.
Creo que tenemos para largo de ver inventos como el de esta notícia. O sea, ir probando cosas. Porque ahora mismo los LLM son inusables.
#16 Como bien expones, no todos los casos son iguales y hay un gran abanico de posibilidades que podrían aparecer.
Según tengo entendido no es el caso de esta persona de la noticia. Ella esta completamente lúcida y lo ha solicitado razonadamente y en una situación médica irreversible.
Agradezco que nos muestres a todos con tu texto los muchos casos posibles a los que un juez o familia se puede enfrentar en este tipo de situaciones. Muy buena exposición.
#111 La verdad es que sí, tenía prohibido tuitear en mi horario de trabajo y me parece bien que sea así. No es algo que nadie me haya dicho, pero sencíllamente no lo veo bien. No veo bien tuitear en horario de trabajo ni que me llamen en fines de semana.
Gracias por tu interés y por fijarte en lo que escribo en mi cuenta. Ya que pareces tan interesado sobre mí y mi relación con mis jefes, te diré que sin alarde de sacar pecho ni recurrir a un "hago lo que me sale de los cojones", sí que más o menos "me he pasado la vida" y gozo de una situación económica tan buena como para permitirme vivir sin trabajar a una edad relativamente temprana de mi vida (emprendiendo principalmente). He sido muy disciplinado y trabajador, y ahora puedo ser todo lo vago que me apetezca... (y aún así soy un poco workaholic).