#122 Dime en un comentario que haya dicho yo que el sistema chino sea mejor que el español?
Sólo comparo el sistema Chino y el de EEUU.
Dime directamente que sistema de los dos prefieres y por qué.
#120 Te lo argumento fácilmente, y te lo repito todas las veces.
En EEUU si no eres multimillonario no puedes ser presidente, por lo que es el peor sistema para el pueblo, pues nadie les representa.
Si tanto te gusta Trump, haztelo mirar, por que demuestra algo de incapacidad para comprender la realidad.
#118 No, no me vas a llevar a tu terreno.
Di abiertamente que prefieres que solo los multillonarios puedan ser presidentes, y que prefieres ser "mandado" por tu amo Trump.
#115 Lee bien, en todo momento he puesto que es mejor que el sistema estadounidense es peor que el chino, pero no que el español, por ejemplo. Lo he dejado claro en todo momento.
Si llamas dictadura a China por su sistema de elección del presidente, ¿Como nombras a EEUU?
#113 De verdad te gusta más el sistema estadounidense? Lo dices en serio?
Eres de los que piensan que hay que cuidar al señorito que él nos cuidará?
Madre mia, cuanto ciego.
#109 Solo te comento que es mejor que el sistema de EEUU, donde solo las élites más adineradas pueden ser presidente.
En China a un partido, pero los candidatos tienen sus diferentes corrientes de pensamiento, que puede que se diferencien mas que los ideales del partido demócrata y republicano de EEUU.
Lo triste de toda esta historia, es que te partes la camisa por un sistema económico que te va a dar por el culo toda tu vida, y en el que nunca vas a salir de pobre.
#102 Claro que puedes votar. Lo único es que el sistema es jerárquico. Votas a los representantes de tu ciudad, estos pueden votar a los representantes de zona, y estos a los estatales.
Pero cualquiera puede hacer carrera en el partido y presentarse a presidente si va subiendo escalones. En EEUU solo las élites más ricas pueden presentarse tal como está montado, ya que se tiene que sufragar la campaña.
#85 Si buscas los valores de los indices de desigualdad para China, la UE y EEUU verás que en China desde 2010 (aprox) todos los indices de desigualdad están mejorando (hubo una gran mejora los primeros años y ahora un avance lento), en la UE también se van mejorando lentamente esos indices. El único que sigue subiendo en los indices de desigualdad sin freno es EEUU. Evidentemente China no es el paraíso socialista ni una utopía comunista, pero viendo de donde vienen, de ser un país en vías de desarrollo (aún se consideran así) el desarrollo que está teniendo y cómo está beneficiando a toda la población en conjunto es bastante positivo. Por supuesto nada que envidiar desde la UE, que a día de hoy sigue siendo la zona del mundo con mayores libertades, derechos y menos desigualdad pero China va por buen camino.
#74 Creo que te has quedado en un siglo atrás.
Es como decir que en una sociedad capitalista no puede haber injerencia de estado con leyes regulatorias, y mira Trump, poniendo aranceles.
#69 Yo creo que llamarlo dictadura es simplificar mucho, algo como para que tengamos miedo a una sociedad planificada, como es en realidad.
Si eres pobre, es más fácil que puedas llegar a presidente en China que en EEUU, así que dime tú que país es más dictatorial de los dos.
#74 China no es un país comunista, el comunismo es el horizonte (y no se yo si algo inalcanzable por lo menos a muy largo plazo) es un país socialista gobernado por un partido comunista que aplica medidas y políticas para ir caminando hacia el comunismo.
En el socialismo claro que hay ricos, lo que no debe haber es pobreza ni exclusión social, ni diferencias sociales en derechos y oportunidades y las medidas y las leyes deben ir en ese sentido. El horizonte es el comunismo, una sola clase social que se autogobierna y donde los medios de producción están colectivizados. Evidentemente las personas más capaces, más trabajadoras o que se forman más y que tienen puestos y trabajos más complejos y de más responsabilidad tendrán mejor economía y una calidad de vida superior, pero dentro de una misma clase social que no se hereda y donde se garantiza que todas las personas tienen exactamente los mismos recursos para desarrollarse y alcanzar su máximo potencial.
#44 Creo que no has hecho bien los números. Se llama independencia energética. Tengo las placas desde hace ya 3 años y coche eléctrico. Ya están más que amortizadas. Me las instalé yo mismo. Tú también puedes hacerlo. Los precios de la instalación no suben más de 2000€. Y te ahorras la gasolina incluida, calefacción y aire acondicionado. Creo que con 30€ no puedes pagar eso. Seguro. Mínimo 90€/mes. Y lo de engordar a las eléctricas quizás no sea ningún factor a tener en cuenta para ti, pero gracias a personas como @Powertrip y yo estamos contribuyendo a que tú factura y la de otros baje y de camino quitar poder a las eléctricas. En lugar de utilizar el sarcasmo deberías estar agradecido a este tipo de personas. Pero tus valores sociales te delatan.
Que tengas un buen día.
#30 Si, hago todo eso pagando apenas 30 euros de media (digo esto mirando la App de Endesa ahora mismo). Son 360 euros al año. Te lo subo a 400 euros. Las placas cuestan más de 6.000 euros. Necesitaría unos 15 a20 años para rentabilizarlas. Y entonces empezar a ahorrar dinero. Si es que antes no he tenido que sumar costes de mantenimiento, alguna reparación, etc...
No me sale a cuenta. Tu ves poniendo placas, que así creas competencia para que mi compañía no me suba el precio
#28 Hace unos meses se echaban flores en Nueva York porque habían descubierto los contenedores de basura y los camiones de recogida. ¿Y cómo lo hacían antes? Dejaban la basura acumulada en el suelo y las ratas rompían todas las bolsas.