#85 efectivamente pero el uso del tiempo del invitado como si fuera un colaborador pagado en rondas de la tertulia puede ser una falta de respeto si no se le ha avisado. Se le presenta, se le hacen las preguntas y se le despide.
#29 Creo que si la izquierda no estuviera tan obsesionada con ese cadáver, se olvidaría rápidamente y nos dedicaríamos a hacer cosas útiles para el presente y el futuro. El pasado, pasado está.
#2 en la película hay dos versiones, está y otra del "baby one more time" de Britney Spears. Supongo que Hans Zimmer hizo el resto de la banda sonora.
En este enlace de Wikipedia (es.wikipedia.org/wiki/Kung_Fu_Panda_4) pone esto:
Música
"En diciembre de 2023, se anunció que Hans Zimmer y Steve Mazzaro, el primero de los cuales también compuso las tres primeras películas, compondrían la banda sonora de la película.[5] En los créditos finales aparece una versión del tema "...Baby One More Time" de Britney Spears interpretada por Tenacious D. El álbum fue lanzado el 8 de marzo de 2024, simultáneamente con el lanzamiento de la película, por Back Lot Music."
#73 lo de que no es informática es tú opinión, si la estandarización de tiempo entre varias localizaciones no es procesamiento automático de la información de la forma más básica, y con usos generalizados antes de aparecer el álgebra de Boole pues nada, es tu opinión contra la mía.
Los qbits son experimentales para ti, puedes comprar un producto para probar cuán estables son para alguna utilidad que quieras, pero computación cuántica no implica que tenga que usar qbits, y la posibilidad de rotura de bastantes formas de criptografía por algoritmos cuánticos es de existencia teórica, que se supone que existe ese algoritmo pero no se sabe como hacer el algoritmo, aún teniendo la computadora.
Lo que tú creas con tus definiciones no tiene que ser ni de lejos el consenso y menos cuando metes medios de prensa y mercadotecnia. Perfectamente lo de la noticia, obviando que sea humo, puede ser principalmente para abaratar las tarjetas SIM y antenas en sistemas de distribución de claves cuánticas inalámbricas, no afecta a las posibilidades de la técnica en sí que pone la noticia, que creas que van a hacer directamente tarjetas de computación enormes de la posibilidad es cosa del lector de la noticia.
#74 no es lo que crea yo, es el consenso publicitario y mercadotecnia, tanto sea por vender algo con la palabra cuántico sin ventaja evidente como convencer a inversores que se está invirtiendo, y no trasvasando capital, en algo muy complicado que será disruptivo, por tanto rentable para que no se mueva la inversión. creación de realidades en consumidores y compradores.
Conociendo la física que hay detrás una vez pasada la capa de publicidad puede intuir lo disruptivo y útil que puede ser. Conociendo la física que hay detrás sabes que hay propiedades cuánticas que son accesibles para ser investigadas por pymes, hasta el punto que es más fácil ahora hacer de 0 un emisor led cuántico azul que un emisor led normal azul, y prácticamente igual el resto del espectro.
#65 en informática todo lo que te he expuesto, lo que se encuentra en fase experimental es la lógica de qbit y la lógica booleana pero por efectos cuánticos, no por efectos electrónicos, sin llegar a ser un qbit.
#67 es un sesgo cognitivo tan malo como otro cualquiera, aparte que es lo que tú pones en #13 y respondo que hay bastante más cosas que nada que usan física cuántica, lo que creo que quieres poner después de discutir ya lo pongo antes sobre puertas lógicas, y aún así hay a la venta placas experimentales para probar puertas lógicas.
Que todo el tiempo universal coordinado y que tu móvil pueda saber donde está por la precisión del cambio en el giro del espín del hidrógeno es informática pura.
#37 el comentario es que nada «cuántico» funciona.
Por computación tienes los relojes de tiempo real, la generación de números aleatorios y sistemas de comunicación. Si te refieres a lógica, tanto booleana por efectos cuánticos como qbits, comercialmente solo hay placas de investigación: qutools.com/quadd-nv/ y www.ciqtekglobal.com/diamond-quantum-computer-for-education_p2.html
#28 si lo dices por un máser de hidrógeno, es un reloj, de tamaño válvula de vacío grande, como una garrafa de 20 litros, están en cada satélite Galileo en vez de los relojes atómicos de Cesio o Rubidio de los GPS actuales(otros satélites de EE. UU pueden usar maseres).
Tamaño chip son los relojes de ion aluminio, pero creo que no se fabrican aún.
#13 Yo cada vez que he indagado para ver qué hay de concreto siempre me encuentro con promesas y lo que podría hacer, aparte comparaciones sin sentido con las cpus actuales.
Me da que este ordenador más que cuántico es óptico a secas.
Pero ahora a todo le ponen la etiqueta inteligente o cuántico o no vende, como antes todo era cyber o todas las webs eran portales.
#5 La culpa es de los rojos y de los derechos, que asustan al turista. Y de los jóvenes, que no quieren trabajar por el placer de sacar el país adelante y quieren salarios dignos o algo.
#2 para los clasicos, que les costó reinventerse, pero muchas cosas buenas salieron entonces. El auje del black, incluso el death se estilizó, el simfonico y gotico. Un discazo como el Mandylion de athe Gathering sólo pudo salir en los 90.
#2 En mi opinión en la música no es tan marcado, ya que los músicos tiene más fácil darse a conocer en Youtube/RRSS, y vender en plataformas alternativas (p. ej. Bandcamp). Yo he descubierto algunos artistas "de nicho", que obviamente no son famosos, y dudo que sean ricos alguna vez, pero claramente viven de hacer música.
#7 .. más bien adolescentes idealizando un trabajo de "duro", mediante un disfraz pero sin tomárselo realmente en serio (solo hay que escuchar el tono con el que hablan). Lo de perseguir hasta asustar tiene la misma profundidad como si uno se viste de fantasma ,pirata o zombie. resulta gracioso en sus mentes.
Creo que la gente se lo esta tomando este video con excesiva seriedad... grupos de HP haciendose pasar por ICE o federales llevan existiendo desde hace mucho
#58 parece una tontería, pero me parece que has dado en el clavo. Cambiando el “tienes que” por “tenemos que” (que el puto individualismo está jodiendo todo), #60 no se habría molestado y te hubiera quedado redondo. Humildemente opino.