#8 El número de ricos menores de 30 años es porcentualmente ridículo. Solamente el gasto burocrático que supone tener que hacer ese tipo de comprobaciones seguramente no compense la recaudación adicional por aplicar las medidas que dices.
Eso mismo que sugieres se hacía en Escocia con las recetas de medicamentos hasta que se auditó y el gobierno se dio cuenta que gastaban más en trámites burocráticos (sueldos de funcionarios, tiempo, etc) que si directamente dejaban de cobrar por las recetas. Y así fue, dejamos de pagar las recetas del NHS independientemente de los ingresos. Y tengo entendido que les salía a cuenta.
Al final, por “castigar/penalizar” a cuatro gatos acabas gastando más en burocracia. Hay que hacer números.
#1 En realidad, la eliminación del ITP debería aplicarse para la compra de la primera vivienda en general, sin discriminación por edad.. Me parece una medida fabulosa que realmente ayuda a quien se quiere emancipar.
En Valencia nos cobran el 10% del valor de la casa. Vamos, un auténtico atraco a mano armada. Y ahí sí que te puedes quejar de que quienes compran vivienda son gente con salarios altos, padres con dinero o gente que se endeuda hasta el límite de sus posibilidades.
#1 La previsión de Marga Prohens es mantener algunas de las propuestas en materia de vivienda que puso en marcha su antecesora, como el aval del 20 % para conseguir la primera hipoteca. Era una propuesta del PP que debía afectar solo a los jóvenes.
supongo que también verás mal que se aplique a las personas con discapacidad
#0 ¡Hola! Esta noticia sería un buen aporte para la temática de |Cáñamo
Si te parece bien colaborar con la comunidad, puedes solicitar el cambio en comentarios mencionado a @ admin.
¡Gracias! (El cambio no afectaría ni al karma de usuario ni al estado/visibilidad de la publicación)
#3 No es correcto. Las leyes no se aplican de forma retroactiva. Es decir, tu puedes encontrar circulando vehículos que no cumplen la normativa vigente. O vivir en una casa que no cumple toda la legislación actual. Mira cómo seguimos teniendo calefacciones antiguas, por poner un ejemplo.
Otra cosa es que se tuviese que reformar el negocio (o la casa) y entonces normalmente al tocar ya tienes que cumplir la parte actual.
Eso mismo que sugieres se hacía en Escocia con las recetas de medicamentos hasta que se auditó y el gobierno se dio cuenta que gastaban más en trámites burocráticos (sueldos de funcionarios, tiempo, etc) que si directamente dejaban de cobrar por las recetas. Y así fue, dejamos de pagar las recetas del NHS independientemente de los ingresos. Y tengo entendido que les salía a cuenta.
Al final, por “castigar/penalizar” a cuatro gatos acabas gastando más en burocracia. Hay que hacer números.