#7 A partir de tu mensaje he querido comprobarlo in situ. Efectivamente, el nivel de censura si te sales de la línea ideológica es la risión. Dos días y pico he durado. Lo cuento en #33.
#55"Por otra parte, si esta historia fuera cierta, se entiende que la niña no dijo nada."
Yo no entiendo esto en absoluto. Y es que no haria falta que la niña dijera nada. Estamos hablando de violacion (acceso carnal), de una niña de 6 años por 8 hombres adultos. Es imposible que no mostrara sintomas fisicos que alguien deberia haber notado de haber pasado por tal horror.
#58 Eso es tirar la piedra y esconder la mano. Claro que puedes valorar la credibilidad de una historia, pero tienes que decir por qué la crees falsa. Si simplemente dices "porque soy inteligente y ya está", pues no te extrañe que nadie te tome en serio.
#99 ¿Por qué les han colado una trola impresionante? Desgraciadamente los abusos sexuales existen. En aquella época, más aún. Si según tú es falso, ¿por qué lo es?
#101 claro, porque todo testimonio que no encaja en tu marco mental es automáticamente “tomadura de pelo”.
Menos mal que tenemos a guardianes del escepticismo exprés para ahorrarnos el esfuerzo de pensar más allá del propio prejuicio. Acusas de prejuicio a quienes creen el testimonio… mientras partes de la premisa de que es “exagerado” y “tomadura de pelo” sin más prueba que tu impresión y pretendes obviar tu propio prejuicio. Incongruente como poco. Yo me bajo aquí que el paisaje ya se repite
#42 con seis años, te callas por que crees que TU has hecho algo malo. Sabes que lo que ha pasado no es bueno, pero no identificas a los malos.
Te sientes culpable, sabes que se va a montar un pollo que te cagas y en vez de pensar que es cosas de los hijos de puta que te han metido en esa situación piensas que es tu responsabilidad no liarla más por que te sientes sucia.
Y me importa una poca de mierda que no me creas.
Es así y punto
#78 nadie te niega el derecho a opinar, igual que nadie me niega el derecho a señalar cuando una opinión se basa más en prejuicio que en criterio.
El problema no es ejercer el derecho, sino confundirlo con tener automáticamente la razón