#59 El mío es de 2009 y tiene casi 300 000 km. Además le hacemos 30 000 - 40 000 km al año.
Hemos mirado este año para comprar un eléctrico, pero aún con las ayudas del gobierno por menos de 25 000 € no hay nada mínimamente aceptable.
Así que ahora a ver qué hacemos, si comprar o arriesgarnos con el nuestro hasta que dure.
#2 La gracia de las plataformas son los juegos exclusivos de ella, no el hardware.
Por ejemplo, con la Switch juegas a Zelda, Mario y Pokemon que en PC no están. Que si, puedes emularlos pero no es lo mismo. Una persona no compra la consola por hardware sino por sus juegos.
Y te lo dice alguien de la PC Master Race. Como en PC nada, pero hay juegos que no están en PC y que les dan vueltas.
#4 yo es que salté de la Wii a la switch, sin muchas expectativas, la verdad. Conste que la Wii la disfruté un montón. Pero la Switch... creo que ya no estoy para portátiles (y tuve varias), ya me resultan incómodas para manipularlas y, sobre todo, ya no veo tan bien de cerca.
Y el catálogo... vale que todos tiran de refritos, pero es que Nintendo se ríe en nuestra cara. Y qué precios.
#2 yo la compré para los niños. La disfrutaron un poco con los Mario, karts, party,... vamos, lo de siempre.
Tengo la misma idea que tú. Es una basura de hardware. Los juegos de terceros, un desastre. Para las sagas de Nintendo, vale. Todo carísimo, con sobreprecio escandaloso.
Ahora tengo una PS5 que sí estoy disfrutando. Estamos, todos: la Switch está cogiendo polvo en.un cajón hace años.
PS5 tiene lo que queremos ahora. Es verdad que me picó un poco probar PC, pero en casa no nos sobra espacio y meter el PC en el salón... ni lo sueño. Cuando alguien quiere jugar en casa, busca lo rápido: al sofá, coge el mando, click y para dentro.
#198 Exacto, con muchísimo modelo de baja densidad, con piscinas, gimnasio, spa, etc para inversor para que lo alquile. El otro día estaba en uno con cabina de sal?
La cosa es esa, que se ha construido mucho con ese propósito, y como hay resorts y de todo, empleo, ok con ello, pero la facilidad que han supuesto en la gestión las plataformas de reservas es lo que fundamentalmente ha hecho que penetre en las áreas residenciales, junto a una fiscalidad ridícula para una explotación comercial, en definitiva.
Debo decir que es interesante como el sector inmobiliario en la costa ha crecido una barbaridad en los últimos años con más gente viniendo, desde agentes a fotógrafos. Y en esto tiene que ver mucho el modelo, tengo conocidos que han vendido la misma casa 3 o 4 veces, en menos de 10 años.
#29 Es que el "dinero", es un "documento" (físico o digital, da igual) que solo sirve para el intercambio económico (es decir, intercambio de bienes y servicios) si y solo sí alguien con solvencia suficiente garantiza su "valor".
#5 Entre todas las respuestas, creo que la tuya es de las más acertadas.
Ni que mear sentado fuese un crimen, o te haga "menos hombre" (sea lo que sea signifique eso).
Así que si tras mear dejas el water igual de limpio, como si se quiere calcular la parábola del chorro según el número de cervezas del día anterior.!!
#28 La unión europea impuso a España que tenía que sacar una ley para que las empresas retribuyesen esas 8 semanas, y lo tenía que haber hecho a finales de agosto del año pasado. No les salió de los huevos hacerlo, y siguen son hacerlo. Traidores.
Hemos mirado este año para comprar un eléctrico, pero aún con las ayudas del gobierno por menos de 25 000 € no hay nada mínimamente aceptable.
Así que ahora a ver qué hacemos, si comprar o arriesgarnos con el nuestro hasta que dure.