#10 Sip, eres completamente libre de pensar lo lo que tu quieras pensar a cerca de ello, al igual que hablar pomposamente puede ser asociado a pedanteria y no a elegacia, o el uso de vulgarismos a hacerse el guay y no a campechaneria. Será postureo pero sigue siendo una decision personal. Lo que no es una decision personal es que te prohiban por ley usarlo.
#3 Desde que el liberalismo decidió que la estrategia era acabar con el estado de bienestar van ganando. Es nuestra responsabilidad luchar para que pierdan. Las manifestaciones de la vuelta a España nos dan una buena pista de qué hacer.
#3 el estado de bienestar está sobredimensionado y hay demasiado parásito improductivo. No sé puede mantener con una masa enorme cobrando el SMI, teniendo más gastos que aporte, y una masa muy inferior aportando todo el capital. Por no hablar de las miles de familias que, según ha dicho el gobierno sacando pecho, viven gracias al ingreso mínimo vital.
#11 Es que según las cuotas actuales es así. Es no se que % sobre el salario mínimo o el salario mediano del país o algo así. Tengo que volver a mirarlo, pero alguien que gane 1800€ netos al mes es ya clase media.
El discurso en si, dice mas cosas. Digamos que el PSOE ha conseguido que los del SMI lleguen a Clase Media.
De tu articulo:
De esta manera, todas las personas que cobren entre 12.630 y 48.000 euros al año serían consideradas clase media. Es decir, es clase media la persona que cobre 1.052 euros en doce pagas como la que cobra 4.000 euros, según la OCDE. Mientras quienes superen esa cantidad, la de 48.000 euros, se pasa a considerar clase alta.
Es una definición de la OCDE.
¿Debería de usar una definición diferente a la de la OCDE? Tendríamos que ver que otras tablas hay disponibles
#3 Lo que se acaba la tonteria de no apretar a los ricos por si se van. ¿De que te vale tener fortunas en el pais si no pagan? ¿Para hacer portadas del Hola?
#65 yo suelo poner la restauración de la democracia en la entrada en vigor de la Ley para la Reforma Política, que permitió la creación de partidos . No obstante, esta mujer en sus declaraciones parece situar el hito (o mojón ) en la amnistía y la Constitución. Un par de años es un periodo suficientemente vago y ambiguo como para que entren dentro ambas interpretaciones.
Pero la interpretación adecuada de sus palabras es que la muerte de Franco, que actualmente se celebra desde el Gobierno como el fin de la dictadura y el comienzo de la democracia, no fue tal, sino que eso vino después. Luego puedes opinar lo que quieras, pero no decir (salvo que estés equivocado o quieras mentir), como el comentario al que respondía inicialmente, que estás de acuerdo con ella en que ahora no hay democracia porque no es eso lo que ella dice.
#7 No es ni por postureo ni por una falsa convivencia. Es porque la iglesia católica ha hecho todo lo posible con todo su poder para que lo de la educación laica no sea posible.
#1 Cadenas de montaje, almacenes, factorías en general donde no se ha podido sustituir al ser humano por robots "tradicionales". La verdad es que es un nicho grande de mercado, pero no sé cuánto de realidad y cuanto de humo está vendiendo el Melón Musk con sus robots (por defecto: mucho)
#18Nadie puede afrontar sus gastos, emiten bonos para pagar los intereses
En esa frase te estás contradiciendo. ¿ Lo ves ?
Si comparas el precio del dolar con el oro...
El oro no es una medida del valor de una moneda. El valor es lo que se puede comprar con ella: comida, petróleo,... cosas ara vivir. No cosas para especular, que sabemos que cambiarán.
y esto se ha traducido en inflación.
Sí, la inflación puede indicar la capacidad de la moneda. La inflación es bastante baja. No pone en peligro la moneda.
Mira, aquí ahy dos cosas: que queramos que los EEUU se vayan al carajo y que realmente se vayan. En lo primero no te digo nada, seguro que hay millones de personas que lo desearían y hasta habrá razones para quererlo. Lo segundo es de lo que yo hablo, que no lo veo.
De donde sacas la información que el dolar ha mantenido su valor?
Los precios de los mercados internacionales de productos no han cambiado. Por ejemplo el petróleo se ha abaratado. Eso indicaría si acaso una subida del dólar en lo que respecta a su poder de compra. Lo mismo con los tipos de cambio de las monedas: más o menos están estables. El dólar puede comprar hoy lo que podía comprar hace diez años.