#2#4 A ver, el calor que va a generar es el mismo, eso es obvio. Que ese calor generado va a ir a algún sitio también es obvio. Las leyes de la termodinámica son las que son. Ahora bien, si te ahorras tener que poner máquinas para mover el calor (que a su vez generan su propio calor puesto que consumen energía), pues tienes un sistema más eficiente.
Al final esto está basado en que cuando tienes algo caliente al aire tarda mucho más en enfriarse que si lo metes en agua fría, por pura masa.
#15 afortunadamente Chile lleva muchos años sufriendo terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis, incendios e incluso inundaciones (sobre todo en el Norte Grande). Los edificios estan construidos específicamente para los terremotos y salvo casos muy extremos como paso en el terremoto de Febrero de 2010 es muy raro que un edificio llegue a colapsar.
Un terremoto dice... . Eso para los que hemos vivido en Chile eso es solo un temblorcito de mierrrrr... yo mismo he vivido terremotos mas gordos que ese (de magnitud 7+) y ahi es cuando se siente de verdad lo que es vivir todos los dias dentro de una batidora cuando el suelo empieza a temblar..
En fin, como prueba de concepto vale... pero no deja de ser algo totalmente inútil.
Al final esto está basado en que cuando tienes algo caliente al aire tarda mucho más en enfriarse que si lo metes en agua fría, por pura masa.
Es así de simple.
Lo de La Haya es para despistar.
Supongo que lo dices para hacer la gracieta.... pero bueno, hay mucho despistado....