#5 No es incompatible lo que dices tú y lo que digo yo.
¿Por cierto este meneo es un troleo o qué? La noticia es en realidad un señalamiento de los españoles que iban en la flota, a veces con "datos" de dudoso interés y gusto.
#1: Eso venía a decir, que la calidad de vida puede ser un autobús que te lleve al trabajo y te libre de tener que conducir solo, porque aunque compartas el coche, desde que sales del garaje hasta que recoges al compañero vas solo.
#12 No, eso no. En España hay paro en todos los sectores. Para cualquier trabajo demandado, hay muchos candidatos que quieren hacerlo.
Lo que haces es el viejo truco de culpar a los parados de estar en paro con cualquier excusa, en este caso una descabellada.
La situación actual es que España es el país con más paro de la UE y de la OCDE y esto es un infierno laboral. Las víctimas son los trabajadores.
Culpar a las víctimas de una situación denota bastante mala leche. El odio a los trabajadores está muy extendido en España y comentarios como el tuyo son un caso de ese odio.
#10 En realidad no, la mayoría de la gente vive mal con niños y sin niños, solo que con niños se vive aún peor.
Es cierto que se puede vivir todavía peor pero pudiendo evitarlo ¿quién quiere traer pobres al mundo?
#11 La especie no se va a extinguir porque sigue habiendo gente que tiene hijos. Si todo el mundo adopta la postura de "paso de tener hijos, hay demasiada gente en el mundo", entonces sí se extinguiría, salvo que en algún momento se revirtiese esa tendencia, antes de quedar todas las mujeres en edad infértil. Esto es lo que quiero decir.
Tampoco ese es el único problema. El envejecimiento drástico de la población (fruto de un gran desequilibrio entre la natalidad pasada y presente, entre otras cosas) impacta muy negativamente en la economía. Se puede decrecer, pero es preferible hacerlo de forma gradual.
#112 Totalmente de acuerdo, lo que el listo de Repsol omite es que existe la contaminación "planetaria", donde el CO2 que emitimos pone en peligro a nuestra especie a largo plazo, y la contaminación local, que no es por el CO2 y que repercute directamente en nuestra salud.
#76 Los puentes que se han venido abajo, que al final no tengo claro si Rusia lo asume como atentado o no
Los ataques a las bases aéreas, espectacular con vídeos
El ataque al puente de Crimea, también con vídeo
En todos los medios generalistas y cadenas de noticias principales
Pones en google: "ukraine attack air bases with drones" y tienes enlaces de medios para aburrir
#8 Para poner un 30% de aranceles no hay que negociar, han negociado la desescalada arancelaria que ellos mismos iniciaron. Al principio del todo le metieron un 30 o 35 por ciento de aranceles a China, no recuerdo bien, para hacer eso no hubo que negociar nada, entonces China respondió poniéndoles a ellos aranceles (más bajos), a lo que Estados Unidos respondió subiéndolos más, y así sucesivamente. Como era insostenible, han negociado con China la desescalada, y han vuelto donde inicialmente estaban, al 30% (que siguen siendo unos aranceles muy altos, pero no el disparate al que habían llegado, que a efectos era más bien un bloqueo comercial por ambas partes).
#9 Si China aplica aranceles del 10% y EEUU del 30%, los productos estadounidenses serán un 10% más caros que antes en China y los productos chinos serán un 30% más caros que antes en EEUU, ¿no?
Teniendo en cuenta que para Trump es irrelevante que eso lo pague el consumidor (siempre lo ha sabido, aunque engañe a sus votantes al respecto y les diga que no es así), yo diría que efectivamente como dice #5 es lo que quería. Atendiendo a motivos puramente económicos, los consumidores estadounidenses tienen más motivos para dejar de comprar productos chinos, que los consumidores chinos para dejar de comprar productos estadounidenses.
No acabo de ver que esto sea una bajada de pantalones ni algo de lo que Trump vaya a tener que avergonzarse, la verdad. Atendiendo a su lógica creo que puede defenderlo fácilmente.
#8 Los aranceles los pagan los que importan los productos, por lo que en este caso los pagarán los que importan, y sus consumidores al repercutir dichos importadores una parte del precio en ellos, es decir, USA. Los exportadores también salen jodidos, porque en esta situación probablemente les compren menos y tendrán que buscar otros mercados.
Nadie sale ganando realmente. Si Trump quiere recuperar industria en su pais y que se fabrique internamente en vez de comprar a China, hay que hacerlo poco a poco, no se crea una industria de la nada, porque de repente se pongan aranceles brutales.
Yo tengo dos vehículos a mi nombre y evidentemente no los conduzco a la vez.
El caso es que al final estas cosas salen de encuestas y tienen su error muestral.