edición general
Varelse

Varelse

En menéame desde agosto de 2008

6,49 Karma
16K Ranking
3 Enviadas
0 Publicadas
1.063 Comentarios
0 Notas
  1. #1 Son cosas compatibles. Que la IA como tecnología se vaya a seguir usando y que las empresas que invierten en la IA estén sobrevaloradas en la bolsa.

    Es todo muy parecido a la burbuja .com. Internet surgió como una herramienta que todo el mundó se lanzó a usar, por lo que los inversores pusieron toneladas de millones en la web. Esta valoración no coincidía con la realidad y muchas empresas petaron, pero la tecnología siguió.

    Lo que suele ocurrir con el modelo "freemium" de los servicios de Internet es que un servicio puede ser muy muy usado pero como la mayoría de usuarios no paga por el mismo, pues aunque el servicio lo use mucha gente, sigue siendo deficitario.

    Pasó con las webs, está pasando con la IA. Si vale, mucha gente usa chatgpt hasta para cagar. ¿Cuantos de ellos pagan?
  2. #1 Eso de tener un cargador por cable en cada portal en la calle es un atraso.
    Lo suyo es que vengan ya los coches con carga inalámbrica, y que cuando lo aparques en el supermercado o incluso en la calle se cargue, a menos potencia pero sin tener que hacer nada.
    Esa tecnología ya existe, falta que se popularice, lo incluyan los vehículos de serie y se despliegue.
    Desgraciadamente para eso todavía faltan años.

    Eso es lo que le falta a los coches eléctricos, más que tener chorrocientos kilómetros de autonomía, que con 300 o 400km del tirón se te duermen las piernas.
  3. #1 Yo tengo un VE y te cuento mi experiencia al respecto.
    Teniendo un cargador en el garaje, ha sido como avanzar 30 años. En 5 segundos pones la manguera 1-2 veces a la semana, mucho menos mantenimiento, comodidad... No es el dinero que ahorras, que también, es el tiempo que ahorras.

    Eso sí, estuve 1 mes sin cargador al principio de todo y era un dolor de cabeza, a pesar de tener un poste de carga a 50 m de casa.
  4. #12 La gente tiene muchos problemas con el fabricante MG.

    Desafortunadamente, los vehículos eléctricos más baratos son aún los chinos. Y precisamente, son los chinos de peor reputación.

    PD: Los Stellantis (eléctricos y no eléctricos) probablemente les ganen en pésima reputación
  5. #10 Sólo por el coste total del viaje (combustible+mantenimiento) yo prefiero el eléctrico.

    Me hago en torno a 5000 kms en 4 días, al menos una vez al año por cuestiones personales.

    Prefiero aún para esos viajes largos el VE, que el diésel que tenía antaño.
  6. #8 El mero hecho de no tener un aparcamiento propio, para gran parte de la población debería ser ya de por sí una carga insalvable para comprar un vehículo.

    No me he pasado yo horas perdidas buscando aparcamiento al lado de mi portal con mis primeros vehículos.

    Aún así, compramos vehículos, a pesar de lo difícil que es encontrar un sitio dónde dejarlo cuando no se usa.

    Insisto, el tema de cargar en una plaza de aparcamiento señalizada en la ciudad, no será problema de aquí a poco tiempo, ya que probablemente tal plaza de aparcamiento tenga su propio cargador.

    Los problemas (mayores) seguirán siendo otros.
  7. #20 Gracias por el apunte.

    No obstante, por aclarar, en ningún momento digo que el lobby del eléctrico es distinto que el de gasolina.

    Lo que digo es que el lobby automovilístico, prioriza los combustibles fósiles.

    Y que por mi parte, yo no apoyo ningún lobby, ya que yo mismo hago uso diario del transporte público.

    Ahora, destacar las ventajas existentes en las nuevas tecnologías existentes y su viabilidad, en algo tan común para millones de ciudadanos como es el vehículo, no es celebrar el éxito de ningún lobby. Y mucho menos celebrar la instalación de "cargadores gigantes", como erróneamente aseveras.
  8. #1 Todo esto es precioso. Al final el lobby automovilístico consigue retrasar más la implementación de medios de locomoción viables a gran escala, como el tren, y aquí estás tú celebrando que ya no sólo vamos a tener las calles llenas de coches, si no que además vamos a poner cargadores gigantes en todos los sitios. Y todo con sus consiguientes contratos, claro.
  9. #22 lo unico "muy especializado" seria tocar baterias, el resto de cosas es cambiar piezas y lo puede hacer cualquier taller.

    me da la sensacion de que en ese taller de confianza es gente mayor que sabe que ya no esta muy lejos de la jubilacion y prefiere seguir con lo que sabe, que son vehiculos de combustion y no no formarse en los nuevos vehiculos.

    gran parte de las averias en los EV es cambiar una pieza por otra, pero muchos por desconocimiento dicen "prefiero no tocar que eso XXX"
  10. #22 Pues vaya inútiles. Para la ITV no hay que hacer nada especial en un eléctrico. De hecho, tiene menos comprobaciones.
    No miran gases, ni miden ruido del motor.
    Eso si, hacen inspección visual de los cables de alta, que no estén dañados y si llevas un cable de cargador en el maletero, llévalo también en buen estado porque te pueden poner pegas..., cosa que no hacen si no lo llevas....

    Miran neumáticos, suspensión, luces, sistemas de seguridad, frenos etc etc etc... y eso es exactamente lo mismo que en un coche de combustión.

    Otra cosa es una reparación del motor o de la batería, que aunque sean muchísimo mas sencillos que los de combustión, requieren maquinas de diagnostico "nuevas" que cuestan una pasta.
  11. #30 Es mucho mejor a muy bajas que a muy altas, la batería se estresa menos.
    Te paso la base del razonamiento en base a las investigaciones de Dr Jeff Dahn.
    youtu.be/i31x5JW361k?si=VMShbinLIjbuQ0Bj&t=506
    Te dejo el momento del vídeo que indica que es mejor cargarla a bajo voltaje.

    Sí, me lo ví entero antes de comprarme un eléctrico :-D
  12. #15 y hacer los mantenimientos es que no merece ni ir a taller, cambiar el filtro de habitaculo es viable (jugar a legos) cambiar la bateria de 12v deberia ser facil, y rellenar los liquidos nivel 1. casi no tiene mas cosas. deje de hacer mantenimiento cuando me cobraban 300 por echar liquido al limpia y pasar el ordenador de fallos (app del odb hace lo mismk)
  13. #17 #6 Cuando haya más parque de coches eléctricos todos los talleres se reciclarán para reparar coches eléctricos. Todos los talleres que no cierren, claro está. Porque si requieren menos mantenimiento es probable que al final haya menos talleres de los que hay ahora.
  14. #2 Tengo uno y mi experiencia es inmejorable.

    Si puedes cargar en casa no hay nada mejor, a no ser que hagas 500Kms en autopista todos los días, claro.
  15. #40 costes elevados? ya son mas baratos que los de gasolina
  16. #40 ¡La gente no se puede permitir multiplicar el coste del mantenimiento del coche por 0.5! :troll:
  17. #2 No vendo nada.

    Sólo quiero que el personal esté advertido de las mentiras descaradas del viejo asqueroso este:

    Trump attacks EVs, ‘green new scam’
    www.eenews.net/articles/trump-attacks-evs-green-new-scam-in-rnc-speech

    De ahí los argumentos y racionalidad que expreso #1.
  18. Y esta es la realidad del vehículo eléctrico que muchos insisten en ocultar y curiosamente en negar (básicamente por ignorancia y porque sólo han visto VEs en la tele).

    En términos generales para el consumidor, el poseer un VE es más barato y cómodo que uno de combustión.

    Sí, existe el factor "carga de batería". Concepto muy diferente al de "carga de depósito" y al cual las empresas automovilísticas -con bastante éxito hoy en día, por cierto- están más cerca de igualar en tiempos de "carga".

    Pero no olvidemos que para la posesión de un VE, se ha "popularizado" la exigencia de cargarlo en casa, cuando eso no se lo exigimos a los vehículos de combustión. No obstante, se entiende esa exigencia, ya que es más que agradable y satisfactorio beneficio para los poseedores de un VE, el no tener que ir a un surtidor de gasolina (a ser posible barato) a 4 kms de casa para mancharnos las manos de caro combustible.

    Es por ello que es más que probable,…   » ver todo el comentario
  19. #35 Pues tengo un conocido (no amigo) que fue a la opa. Ya me caía mal, pero ir a la OPA por los 32cts del dividendo extra es de ser miserable... pero bueno, es que el tío es un miserable de la peor calaña que conozco (estilo cuñado pero sin serlo).
  20. #29 Y mientras tanto los accionistas del Sabadell diciendo "ah, que me quieres cambiar unas acciones que dan un 6% de dividendo anual por unas que dan un 4%? siiii, claro claro... ahora, ahora bajo al banco a cambiarlas, ahora...". Se veía venir.
  21. #4 tu sabrás donde te metes, no recomiendo abrir este enlace: youtu.be/rggoxbQlX24?si=G23VRHIfiDgVhwo8

    Había varios, no sé cuál te he puesto. Con ver los 2 primeros segundos ya me he puesto malo.
  22. #9 y ese es el nivel del sándalio, defensor a ultranza de los chanchullos pperros el que dice que su Andalucía nunca volverá a ser socialista, porque tiene una bola de cristal que le dice todo lo que va a ocurrir. Tambien le ha dicho que lo del cribado de las pruebas del cáncer es culpa de la montero, que sus adorados líderes pperros bastante hacen ahora para que no le pase nada a la menestra. :-D
  23. #4 El tema es que esta tuneladora jamás se utilizó para nada.
  24. #5 Que no sepas la diferencia entre desechar unas partes y desechar la máquina entera ya deja claro el nivel.
  25. #1 1 Las tuneladoras no se abandonan al final de un proyecto, sino que generalmente se desmontan, se recuperan sus partes útiles y se reutilizan para otros proyectos.

    Solo en contados casos se dejan enteradas bajo tierra, especialmente las partes más desgastadas como la cabeza de corte, si el coste de extracción es mayor que el de dejarlas atrás.

    Así que no cuela.
« anterior1234518

menéame