edición general
a1984

a1984

En menéame desde julio de 2007

9,06 Karma
2.930 Ranking
121 Enviadas
16 Publicadas
3.116 Comentarios
25 Notas
  1. #14 Yo como peatón desde los años 80. Aunque casi no había semáforos en mi pueblo.
  2. #6 Y la protección de datos? Van a saber por donde pasas y a qué hora. Me parece una excusa peregrina para videovigilarnos
  3. #26 Antes de la existencia de la IA ya había muchos proyectos "clásicos" capaces de detectar peatones, tipos de vehículo, largo etc. Estoy convencida de que una tarea a priori tan sencilla sin ella puede realizarse sin necesidad de emplear IA.

    Es más, la IA añade incertidumbre, si después se equivoca y genera un accidente de tráfico habría consecuencias éticas significativas.
  4. #15 Sí, es un peligro potencial bastante grande. Supongo que a nivel puramente técnico habŕa soluciones para evitarlo, otra cosa es lo que se haga.

    Por ejemplo, si se emplean cámaras de video, podrían tener suficiente resolución para detectar la presencia de peatores, coches, bicis, animales... pero no la suficiente para poder identificar a una persona o una matrícula. O usar otro método para detectar esa presencia, que por su naturaleza no permita identificarlos, como radar, ultrasonidos, o luz infraroja. Y a nivel técnico, otras soluciones podrían existir.

    Pero luego, claro, es lo que implementen. El peligro potencial está ahí, eso está claro.
  5. Dejo por aquí esto que me ha hecho recordar y hasta que di con que era no ve parado. El monólogo de la luz roja de Unabomber en la serie de Netflix (manhunt) que no estuvo nada mal m.youtube.com/watch?v=wqvHUVSAdKo
  6. ¿Pero qué IA ni qué IA? Eso se hace con unos buenos algoritmos, coño.

    Ahora cualquier operación informática dicen que "tiene IA". Nos hemos vuelto subnormales, o al menos una parte importante de la población.

    Me dan ganas de vender cualquier mierda programada con "now with IA 7.0" xD
  7. #5: ¿También te quedaste encerrado en Vi y te tuvieron que venir a rescatar (ESC :wq)? xD
  8. #20 A ver:
    "El pistolerismo fue una práctica que tuvo lugar en España durante el reinado de Alfonso XIII, particularmente entre 1917 y 1923, utilizada principalmente por empresarios, que consistía en contratar pistoleros y otros «matones» para matar a destacados sindicalistas y trabajadores, para así frenar sus reivindicaciones.[1] Los trabajadores respondían a su vez con la formación y contratación de hombres armados. En total se estima que esta práctica supuso la muerte de unos 200 obreros y de 20 hombres armados contratados por empresarios.[2] El fenómeno tuvo una importancia singular en Barcelona, desatándose en la ciudad una guerra entre bandas anarquistas y de mercenarios a sueldo." Fuente de wikipedia que el móvil no me deja pegar el enlace original.

    Asi mismo el 1 de mayo no se celebra por casualidad, fue el día que la policía norteamericana asesino a varios trabajadores en una huelga que reclamaba 8 horas de trabajo, 8 de recreación y 8 de descanso. Los conocidos mártires de Chicago.

    Ni mucho menos pido o reivindico que ninguna protesta tenga que derivar en esto, que nadie me mal intérprete, pero que el ejemplo que has puesto tú de la huelgas de finales del XIX y principios del XX para acabar con las condiciones casi esclavistas de la revolución industrial no es el más afortunado de los ejemplos en cuanto a pacifismo se refiere.
  9. #8 Si hubieran sido así todas las manifestaciones como propones, seguiriamos con 62 horas de jornada laboral semanal. Y sufragio solo para los adinerados.
  10. #10 Muy a favor. Que no venga La Vuelta, que no vengan sionistas, y especialmente, no vengas tú.
  11. #88 Creo que para muchos, enfrentarnos a esos riesgos es parte del disfrute.
    Para mí, cargar mi bici con todo lo necesario, meterla en un tren y pasarme una semana dependiendo de las tiendas de pueblos pequeños y los refugios de montaña que encuentre en el camino para pasar la noche, o mi hamaca entre dos árboles, es placer en estado puro.
    Disfrutar de la bajada que me espera al otro lado de la montaña, mirar toda una provincia a tus pies desde su techo solitario, bañarme en charcas yo solo y comer lo que me ofrezcan en cualquier bar de pueblo, me trasporta a mí niñez.
  12. #3 #9 Es que qué pesadez ir a algunos sitios solo para molestar… Hoy en día puedes ver muchos lugares a golpe de clic, sin molestar a nadie ni gastarte una fortuna. Será que donde vivo, en Bizkaia, tengo playa y monte al lado, y no necesito organizar un viaje de horas en coche o avión para disfrutar lo mismo que hay en millones de lugares parecidos. No sé, con la gente que vive en esos sitios siento que vamos a molestarla

    A ver que no digo que hayas sitios que merecerá la pena estar en persona, pero creo que el 90% o mas no es necesario, está idealizado y/o masificado
  13. #18 #16 #11 no hay nada con pinchar o qué se te estropee el motor en un país extranjero. El relax de aparcar en una ciudad sin saber los cargos. La buena conversación con la policía sin saber si debes sobornar o pagar la multa. y nada con que se queden con el depósito o los pasaportes o te cargen por daños en el coche... Eso es estrés free :troll:
  14. #13 al cambio climático que le den, los chupiviajes en avión son sagrados..
  15. #17 "Viajar es cultura y conocimiento." Pues con lo que viaja la gente últimamente estaremos alcanzando unos cuotas nunca vistas en la historia de la humanidad de cultura y conocimiento
    :palm:
  16. #17 En tren? en bici? o eres de esos a los que se les olvida la crisis climática cuando va a viajar?.
  17. #17 hay gente que para la mierda que lee, mejor sería que no leyera nada. Esas actividades no son buenas por defecto, hay gente cuya personalidad consiste en "he viajado mucho" y contarte las anécdotas clonicas que puede contarte otra persona que ha hecho el mismo viaje y resultan bastante repelentes aunque crean que son la bomba por haber sido la persona 1 millón que ha viajado a Londres.

    Lo que aporta viajar depende de lo que tú hagas con ello, al igual que leer o ir al teatro, no de la actividad en si.
  18. Me representa. Sobre todo por qué debo ser una rara avis al que no le gusta ir a ver por cojones cosas cuando está de vacaciones.

    Ese puto estrés de ir a algún sitio y no poder parar de ir a un sitio, a otro, ir con todo planificado al milímetro para terminar haciendo 20 kilómetros al día y horas y horas de cola.

    Joer, para mí las vacaciones es relajarme, descansar y no tener estrés.

    Rascarme los huevos tirado en un sitio con poca gente y ya está. No tengo esa necesidad compulsiva de"tienes que ver esto" o "has estado en tal sitio y no has visto esta mierda super famosa". Pues no joder, y me importa una mierda
  19. Otro aquí que no viaja ni atao.
    A mi dejadme en el pueblo en el que vivo todo el año, con el río al lado para bañarme y mi pista para correr. Y en casa, buen cine con el proyector, comida casera con productos de la zona y trasteo con Linux y FPGAs.
    A viajar por viajar le pueden dar por saco pero bien.
    Pateo por el monte y acampada libre si. Coches y aviones, NO.
  20. #49 Mmmm... tengo una idea rompedora: ¿subiendo los salarios? ¬¬
  21. #49 No descartes que también hagan una IA que cobre la renta básica
  22. #47 Pooos como responsable de SAP de una empresa mas o menos gordota con exactamente ese perfil q dices... Si crees que eso es una burbuja...

    Lo que hay burbuja es en consultoria pura donde te cobra las del tato por hacerte una chorrada, un tipo medianamente competente en nomina que a dia de hoy te cobre +60k deberia ser lo normal, lo absurdo es pretender que un tecnico/analista con carrera superior y un minimo de 5 años de experiencia en una herramienta te cobre 25k, si a eso le llamas burbuja apaga y vamonos...

    Mira meu, yo acudo a las reuniones con otros equipos y proveedores externos y veo el nivel (y eso incluye proveedores de IA para algunos cacharros que tenemos interfaseados) y se me cae el alma a los pies, y no es que yo sea el recopetin, amos soy competente en lo mio y punto, ningun cerebrito, pero es que el nivel de humo y espejos asusta y con la IA eso se ha acelerado, equipos vendiendote la moto con implantaciones de menos de una semana porque ahora tienen Copilot y…   » ver todo el comentario
  23. #5 no, de hecho, a veces los pacientes no dicen sentir tristeza. La depresión es un estado de agotamiento, apatía, abulia, anhedonia, amotivación. Suele haber sentimientos de vacío, desesperanza, pensamientos catastrofistas e incluso ideación autolitica o suicida. Puede aparecer agresividad con terceros. Los ritmos circadianos están hechos una mierda. Se altera el patrón del sueño, de la ingesta. El autocuidado básico suele irse al pairo. Es muchísimo más que la tristeza. Más complejo, más profundo, más persistente, más difícil de tratar.

    #6 y la anorexia se cura comiendo, claro que sí, maestro, máquina, titán, fuera. Por cierto, interactuar con animales mejora el estado de ánimo más que con personas, pero sigue pontificando desde la barra del bar de temas que te vienen enormes.
  24. #3 Esos dos no son subpajarianos, solo eran dos pastores trotando los praos de la zona de Laviana.
  25. ¿ Se llamaba Juan el más grande y el otro Colás? ¿ Vertieron aguas junto a la escalerona?

    Dudas que me entran.
« anterior12345

menéame