La nuclear es de bajas emisiones incluso inferiores a las renovables.
El gas no lo es, pero se puede incluir en la taxonomía si se cumplen varias condiciones: Que sean instalaciones de menos de 100grCO2/kWh (es decir, utilizando tecnologías de captura y almacenamiento de carbono).
Y que se instalen para sustituir a las de carbón que son de 1.000grCO2/kWh
Esta inclusión del gas es temporal hasta 2035 para eliminar el mayor número de carbón que se pueda que emite 10 veces más.
Hay que leer la letra pequeña y no sólo los titulares
#1 Además del invento de las guerras que dice haber parado, sólo por esa actitud absolutamente guerracivilista inexistente, que el mismo Trump se está inventando, no le van a dar ningún premio.
#4#6 No pido que os leáis los informes meteorológicos del día del incodente pero por lo menos leer el artículo.
Es el día de la tormenta Amy. El avión iba dando rimbos. Intento aterrizar varias veces en Glasgow, pero fue imposible por las turbulencias, después lo intento en Edimburgo también sin éxito, y después lo hizo en Manchester.
Normal que los pasajeros fueran acojonados tras varios intentos fallidos de aterrizar y tampoco poder aterrizar en el aeropuerto alternativo.
#14 eso no es cierto. Si declaras una emergencia de combustible la AESA o su equivalente lo va a investigar. Quieren saber si es porque no lo cargaste o porque lo has derramado o quemado por accidente o porque el medidor no funciona.
Si te pillan más de una vez volando con combustible de menos actuarán los reguladores y no te van a renovar la licencia, pero eso es lo de menos, porque si el seguro se entera, no te van a asegurar, y sin seguro no vas a volar tampoco.
Señores, 5000 pies de altura, el led del depósito en parpadeo desde hace dos horas (que me di cuenta) tres litros y bajando rapidillillo (también el combustible)
#6 El mapa en rojo y luego en verde responde a los varemos de calidad del aire que se establezcan. Si los comparamos con los de un pueblo, París seguramente volveria a estar en rojo.
Respecto a lo que se ve a pié de calle a mi me parece mas futurista que bucolico. Las calles peatonalizadas y con vegetación abundante y bien cuidada me recuerdan jardines famosos como los del aeropuerto de Sanghái (salvando las distancias de estilos) o el desaparecido jardín de la estación de Atocha.
#6 No,no lo es.He conocido Paris en tiempos de niebla completa mezcla de contaminación y humedad por no hablar del nivel de ruido y era asfixiante.No hay nada de eso ya.Las medidas han sido drásticas pero efectivas,algunas con polémicas como impedir la circulación en las orillas del Sena o cerrar calles y convertirlas en lugares de jardines y esparcimiento,por no hablar del limite a 50Km/H en el Periférico, equivalente a la m30 donde,oh sorpresa,han desaparecido las retenciones y accidentes,que si bien fue una medida impopular en su día,a nadie se le ocurriría volver a los 70 o 90 de antes.Son tan extensas las medidas que daría para un libro.
#2#6 Además de que mientras que Francia ha creado distintos hubs para empresas en distintas ciudades como Lyon, Toulouse y Burdeos lo que ha rebajado algo la presión de personas concentrándose en París y ese centralismo, en Madrid se sigue concentrando más y más trabajo lo que hace que haya más y más gente que aumenta la contaminación con necesidad de más y más desplazamientos diarios.
#17 Hay una propuesta de plan de paz, eso incluye que en 72 horas se liberen los rehenes. ¿Los ha liberado? No.
Precisamente en la fase de negociación es donde cada parte hace valer su fuerza.
Rusia lo ha hecho a menudo, bombardeando Ucraniana en plenas negociaciones.
O ETA, atentando en plenas negociaciones.
Así funcionan las cosas en el mundo real.
Por cierto, Hamás está derrotada, ahora queda ver cuánto de sufrimiento a su pueblo quiere ahorrar
#19 El Monkey me lo dejaron y no me explicaron que se podía salvar. Como era la primera aventura gráfica que jugaba pues empezaba una partida nueva cada vez.
#90 Exacto. Esa gente sí merece mi respeto. Cuatro pijos de Malasaña, pidiendo que los detengan no sea que vayan a llegar a las costas de Gaza al final y se queden con cara de tontos... No, esos no.
La gente que se ha tomado este paripé en serio... Tampoco
#20 Cualquiera que haga bromas sobre la flotilla y todos los puertos paradisíacos y calas increíbles en las que han parado es que es es nazi y habría que ejecutarlo, como mínimo. Porque se empieza con una broma sobre grabar bailes en playas griegas y se termina ayudando a Israel a bombardear niños.
#85 ¿Justificar qué? ¿A alguien le cabe duda de que esta paz es una mejor situación para los gazatíes que como estaban hasta hoy en guerra y perdiendo abrumadoramente?
#38 no sé, con el cambio de legislación yo podría sacarlo porque las aportaciones son de hace 15 años o así. Pero tendría que tributar a mi tipo marginal del IRPF que supongo será más bajo cuando me jubile.
Lo rescataría si algún año me quedase en paro o con ingresos muy bajitos y menos tipo marginal.
#22 Los fondos de pensiones privados son estafas piramidales, en las que el unico que gana es el emisor del fondo, ya que te cobra por la gestion suba o baje el fondo, y al final lo poco que has generado extra, se va al rescatarlo en la jubilacion.
Lo "mejor" aunque implica riesgo que mucha gente no quiere, es meterlo en acciones de alguna empresa solvente y con futuro que te de un 3-5% de dividendo, y a correr.
O jugar a la bolsa y posiblemente pegar un pelotazo o perderlo todo.
#22 yo tengo un fondo cuando trabajaba en una empresa que igualaba las aportaciones que hiciesen los empleados, por duplicado.
Aporté 2500€ y la empresa puso 5000€
Ahora mismo el valor de liquidación son 17000€, es decir los 2500 que puse ahora son bastante más, pero si no hubiera tenido la aportación extra de la empresa no me había compensado.
Luego he trabajado en empresas que no tenían plan de pensiones de este estilo y no he aportado nada.