#7 De veras...?
A mí la Flauta Mágica siempre me ha parecido un popurrí de cuento para críos con elementos de masonería, que no tiene pies ni cabeza, y para el que Mozart escribió una música que es maravilla pura.
Y eso contando seguramente con muchas limitaciones en el elenco (#4 comentaba lo de Josepha Weber, pero seguro que había muchas más)
#1#3 Ya que estamos con Mozart, os dejo aquí el aria "Ella vuole ed io vorrei", de la ópera La finta semplice, obra que Mozart compuso con 12 años. www.youtube.com/watch?v=WgmP0hSdieY
#1 Pues, ya puestos, añado el aria de de la reina de la noche, pero la del primer acto (O Zittre Nicht, Mein Lieber Sohn), que es mucho menos conocida, pero que es también una pasada.
Cantada por Natalie Dessay. www.youtube.com/watch?v=WGdFavkAzds
#2A partir de esta actualización, se sancionará a quien emita un voto “spam” a los envíos de usuarios que cuenten con un karma de 7 o mayor, siempre que sus 5 envíos anteriores provengan de fuentes distintas a la del envío denunciado. www.meneame.net/normas-comunidad/
#36 Eso es totalmente normal. Cuando llega la pubertad y empiezan los cambios en el físico, los niños se vuelven muy pudorosos. Pues ya está, se le puede intentar dar seguridad, quitar hierro al asunto, pero sin duda no forzar a nadie (insisto, tampoco deberíamos forzar a vestirse al niño o adulto que desea estar desnudo).
La cuestión es que, en el caso de tu hija, sería del género idiota que la hubieras apuntado a un campamento con un ideario y actividades que entiendo estaba meridianamente claro, a cualquier padre que quisiera informarse. O una dejadez por tu parte. Aún así, obligar a nadie, lo que debería es haber abandonado el campamento.
#7 En los países con monarquía parlamentaria, como España o el Reino Unido, al “Presidente del Gobierno” se le suele traducir en inglés como Prime Minister. Algunos ni os molestáis en buscar las analogías con otros sistemas de gobierno... qué pereza dais, de verdad.
#16 En la muchos casos el presidente es una figura como honorífica, que no tiene nada que ver con la actividad parlamentaria y va al parlamento como va nuestro rey, días contados y aunque "firme" las leyes, éstas vienen ya del parlamento y es una firma protocolaria que no puede dar atrás a la ley. El rey no tiene derecho a veto de una ley aunque en todas las leyes vaya su firma. Como dice #29 con el presidente de Alemania.
#5 claro que tiene que ver, el lenguaje no es casual, refleja una cultura. Considerar que algo es "público" porque está disponible al "público" es ignorar culturalmente que solo está disponible para el público privilegiado que puede comprar acciones. Para nosotros una empresa cotizada con 1 millón de inversores sigue siendo "privada", porque poseen acciones 1 millón de personas, pero no los otros 47 millones. Es totalmente cultural.
#7 En inglés el "prime minister" es el jefe de Gobierno. El "president" es el jefe del Estado en las Repúblicas y en las Monarquías (España, Uk..) no hay "president" sino rey. Y en los países presidencialistas como Estados Unidos no hay prime minister porque el "president" absorbe las funciones del prime minister.
#7 Cuando hay rey, el jefe del gobierno es el "primer ministro" y presidente no hay, porque presidente son los jefes de estado en las repúblicas.
No sé porqué se eligió presidente en España cuando debería ser primer ministro. Cosas de los "padres de la Constitución" que lo eligieron así.
#5 Y la prima de riesgo por los suelos. Ya quiera el de la motosierra.
Así no hay manera de que Vicente Vallés hable de economía, solo le queda el hermano y la mujer de Sánchez para llenar su noticiario.
Así es imposible de hablar del colapso en el Metro de Madrid
#2 actualmente los mercados están regulados. Algunos como la alimentación, sanidad, educación, pensiones, banca, energía , etc están fuertemente regulados cuando no son directamente casi un monopolio estatal.
No hace falta ser muy imaginativo para saber cómo sería el mundo si no hubiera regulación ni control del Estado en algunos de ellos.
El libre mercado es una distopía , como el socialismo más utópico
A mí la Flauta Mágica siempre me ha parecido un popurrí de cuento para críos con elementos de masonería, que no tiene pies ni cabeza, y para el que Mozart escribió una música que es maravilla pura.
Y eso contando seguramente con muchas limitaciones en el elenco (#4 comentaba lo de Josepha Weber, pero seguro que había muchas más)