#13 en la mia han abierto uno hace poco y todas las veces que paso lo veo vacío.
Curiosamente el otro día pasamos de largo y fuimos a comer a otra hamburgueseria de las antiguas. De esas baratas donde no hay que desencajar la mandibula como si fueras una serpiente para poder morderla. Y ultimamente yo prefiero esa que las burgers hipsters que chorrean tropecientas salsas raras.
#41 La imagen que añades no permite apreciar la volatilidad del oro, el precio en dólares la eclipsa.
En esta otra gráfica que adjunto se puede ver como en un periodo de un par de décadas el precio de la vivienda en oro puede triplicarse o cuadriplicarse, por eso es erróneo presuponer que en dos décadas la cotización del oro representa un valor estable del oro.
#39 Cuando hablamos de periodos tan cortos como un par de décadas no puedes dar por sentado que la cotización del oro representa fielmente un valor estable, si eso lo extiendes a 5.000 años quizá sí pero en un periodo tan corto como un par de décadas esa hipótesis no se sostiene.
#30 El oro no es un bien de primera necesidad por lo que su cotización no influye en la calidad de vida de las personas.
Si en vez de contra el oro lo comparas con la cotización de bitcoin te saldrán cifras más escandalosas aún.
Dar por sentado que el oro se ha mantenido estable en su valor y que lo que ha cambiado es todo lo demás está bien como idea pero no tiene por qué ser realista, el valor que la sociedad pueda dar al oro puede cambiar por varios motivos desmontando tu hipótesis.
#5 Que no faltes tú , como otro pequeño puñado que pulula por aquí, justificando siempre las traiciones políticas que nos someten. Luego seguro que eres de los que van de amar la libertad.
#12 Si no lo acaban haciendo, si tienen que sustituir los envíos por correos tendrán que hacerlo, es por la sencilla razón que sus envíos a USA o son pocos o ya hacían el trámite aduanero.
Enviar urgente es mucho más caro y, por lo tanto, poco usado para los paquetes pequeños. Enviar 2KG a USA por Seur son unos 50 euros más aduanas (que vas a tener seguro).
#17 Para que ese argumento sea válido, la mayoría de los consumidores deben tener un poder adquisitivo que les permita poder elegir lo que les parezca bien en base a otro factores que no sean precio. Si no, permites una competencia desleal dejando que productos que abaratan costes pero son peligrosos y que por algo están prohibidos o controlados. Así pues, dado que no es la realidad, este acuerdo es una cagada enorme dejar esos productos entrar.
No hace falta poner aranceles especiales a los EEUU, pero bajarnos los pantalones para que nos sigan jodiendo con aranceles pues como que no. Que EEUU ponga los aranceles que le salgan del rabo, ya nos buscaremos otros socios. Mejor enfocar esos millones que han prometido al gringo a ayudar las empresas a diversificar y capear el temporal.
Se mire por donde se mira este acuerdo ha sido comerle a Trump los huevos por detrás.
#17 Será mejor tener una industria poco eficiente que no tenerla. Sobre todo si entiendes eficiencia por competir en precios con el país más barato.
Sin aranceles lo más eficiente es producir en países baratos y sin regulaciones, eso es lo bueno para la mayoría? Yo diría que no, a no ser que quieras que tu país sea competitivo y tus compatriotas compitan en salarios y derechos laborales con los habitantes del sudeste asiático.