Muy bien lo debió hacer este tío para que cada vez que sale una notica donde aparece, sale a comentar en masa la caterva fascistoide hechando bilis y espumarajos por la boca #8, #7,#6…
#19 Yo también trabajo y he trabajado mucho en el extranjero y el rechazo a personas de cierta edad es muchísimo menor.
Así como a meter gente en puestos de junior a gente de más de 50 años, generalmente gente que se ha reciclado.
Eso en España es un unicornio.
#4 Home dice claramente que económicamente con la prologa en mano no es viable el rescate, que esperan a que el tribunal europeo el que lo diga, entiendo que así la concesionaria no podrá reclamar indemnización alguna. Pero recalco lo falsos que son en el PP y sus umpalumpas, al ser ellos los que lo ampliaron sin estar cerca el fin de la concesión, cascos era el ministro de transporte y ahora con sus huevos morenos se apuntan, y lo mas acojonantes es que todavía los votan en lugar de tirarlos al Cantábrico.
#15 El proceso de selección de los libros finalistas del Premio Planeta comienza con la presentación de manuscritos, que son leídos por una Comisión Lectora designada por Editorial Planeta. Esta comisión selecciona las diez obras que considera mejores y elabora un informe sobre cada una. Dichas diez novelas pasan a una segunda lectura, cuyos informes se elevan junto al primero al Jurado. Finalmente, el Jurado, compuesto por siete personalidades de las letras, deliberará y elegirá a la novela ganadora y a la finalista entre las obras que cumplen los requisitos.
CC #0 (que ya imagino que el artículo es por las risas, pero bueno, nunca se sabe)
#15 Mi pareja participa en este tipo de concursos literarios. Son lectores que hacen el primer filtro, descartando los que no llegan al nivel y señalando los que podrían obtener el premio. En mi caso, son libros para niños, y se lee como 40 en un mes y medio o así. De cada libro tienen que leerlo entero y hacer un informe.
#15 Siempre hay filtrados pero el Nobel de literatura es otra cosa. Se da a una carrera y hay un criterio más o menos lógico (aunque peguen algún patinazo estilo Bob Dylan).
El Planeta es un paripé, pero es que algunos de sus premios son auténtica mierda. #12 Yo he leído unos cuantos y rescataría En busca del unicornio y Los mares del Sur que me vengan a la memoria. Lo de los últimos años directamente es de vergüenza ajena.
Luego están los premios que de verdad atienden a la calidad literaria. Por ejemplo los premios Cálamo que otorga una librería de Zaragoza o Ribera del Duero de narrativa breve, por poner dos ejemplos de premios prestigiosos.
#15 el primer (supuesto) filtrado será para quedarse ya con el libro del futuro ganador, que igual ni lo ha escrito él y sí algún negro en plantilla de Planeta, y después dárselo a los del jurado para que se lo lean y puedan contar algo del libro en caso de que les pregunten.
Pensarse que Planeta le dará 1M a un tipo cualquiera que no saben ni quién es de una inocencia absoluta, pudiendo dirigirlo a un autor que ya esté en plantilla del grupo o tenga mejores garantías de ser un superventas.
#15 Bueno, en el Nobel no es que den premios a Don Nadies, ya tienen trayectoria.
De primeras para el Nobel de literatura has tenido que estar propuesto al menos dos veces, y para los 5 finalistas dedican 4 meses antes de decidir el ganador
#15 Efectivamente, en muchos premios literarios tienen equipos de preselección, le das a cada equipo 3 o 4 libros, las personas de ese equipo los leen y seleccionan sólo 1 o excepcionalmente 2 para pasar a la siguiente ronda, así se hace las veces necesarias hasta que quedan los libros que va a leer el jurado (del orden de 10).
Si lo haces con voluntarios y tienes muchos, puedes asignar el mismo libro a varios equipos a
la vez, así minimizas las posibilidades de que un buen libro quede descartado a la primera.
#15Un buen indicador es la estrategia del pórtico: Los autores suelen cuidar mucho las ocho o diez primeras páginas de sus libros (el pórtico), por lo que, cuando ojees uno para tomar una decisión, nunca leas esas páginas, lee a partir de la diez o veinte. Casi que no falla.
#15 ¡Que gente más desconfiada y envidiosa! No pueden soportar que un hombre del pueblo, honesto y para nada fascistoide; sea además capaz de escribir obras literarias intemporales dignas de galardón. Además lo ha hecho él solito, en el bar entre sol y sombra y carajillo, y sin sacarse el palillo de la boca. Sufrid rojos!!
#5 Mint + Cinnamon. Dicen que es aburrido, pero es que es lo que yo busco.
En cuanto a Windows, bueno...; todos los productos de Microsoft quieren que les hagas casito, se tienen que "hacer notar".
#15 La verdad es que hoy no es que den muchos problemas los driver. En Mint si usas una Nvidia abrir gestor de controladores y marcar que instale el propietario, si usas AMD ni eso. Te tienes que salir de lo "normal" para que algo te de problemas. En impresoras no se como estara la cosa, ahora no tengo pero antes las HP las reconocía directamente.
#12 Si has estado años con GNU/Linux, a Windows no cambias. Puedes usarlo en el trabajo porque no hay otra cosa, pero voluntariamente no lo cambias.
Seguro que hay ahora mucha gente descubriendo el mundo de las distros preguntándose por qué no encontró esto antes.
#5 Yo aposté por Zorin pero ha decepcionado mucho en algunos aspectos. El sistema de archivos es más deficiente que el de Windows. No puedes cambiar el color del cursor. Su lista de aplicaciones en software es más limitada de lo que debiera. Y muchos otros puntos malos para la experiencia del usuario básico en la misma línea. Se vende como clon de Windows pero no lo es. Para el que no le importen tanto estos detalles también contamos con Linux Mint, que es muy apreciado por muchos usuarios. Pero vamos a darle una oportunidad a Orean.