edición general
coninguez

coninguez

En menéame desde febrero de 2015

6,23 Karma
17K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
214 Comentarios
0 Notas

Madrid desmantela su escuela pública [86]

  1. #83 Artista, confundes libertad con magia. Nadie te ha dicho que “cuantas más opciones, más libertad” sin más. Lo que digo es que la libertad efectiva mejora cuando ensanchas el conjunto de opciones alcanzables. Y ahí entran las ayudas, los cheques y la financiación que sigue al alumno. Si con cero ayudas solo puedes soñar con cien centros impagables, libertad cero; si con un cheque bien diseñado pasas de cero a cinco opciones reales, has ganado libertad efectiva, que es la que importa. El dinero es una barrera, claro, y precisamente por eso se subsidia la demanda y no solo la oferta. Lo que tú propones es ignorar esa barrera y rezar para que la oferta pública, por arte de birlibirloque, sea perfecta y homogénea en todas partes. Que no te enteras: o corriges restricciones de renta con transferencias y elección, o vuelves a la lotería del código postal.

    Intentas colocar la trampa de “servicio público = monopolio estatal” y ahí te pillas los dedos. Un servicio público es un fin (garantizar acceso y equidad), no una forma única de provisión. Sanidad pública con red concertada, dependencia con plazas concertadas, transporte público operado por privados bajo contrato… Esto va de objetivos, garantías y rendición de cuentas, no de que el Estado sea el único proveedor. Cuando introduces competencia regulada y financiación per cápita vinculada a resultados y necesidades, alineas incentivos con el interés del alumno. Y no, no me cuelas el cuento de “el mercado solo maximiza beneficios”: en estos esquemas el ingreso depende de atraer y retener alumnos cumpliendo estándares, con tarifas reguladas y prohibición de cuotas obligatorias en concertada. Si no hay calidad ni cumplimiento, no hay financiación. Resultado: más presión por hacerlo bien, no por recortar a lo loco.

    Lo de las plazas no es “lo mismo da público que privado”. En ambos hay capacidad, sí, pero el mecanismo importa. En la pública, si el centro preferido está saturado, te reasignan por baremo y te aguantas; en…   » ver todo el comentario
  1. #81 Campeón, un poco de calma porque te estás liando solo con tanto concepto académico. Claro que el Estado te asigna colegio en la pública: hay un proceso de baremación y si el centro que quieres está lleno, te comes otro. Eso no pasa en la privada porque ahí, si cumples requisitos y pagas, entras. No es lo mismo. Que lo intentes poner al mismo nivel es de manual de trampa dialéctica.

    Lo de Finlandia no desmonta nada, precisamente porque la clave es que allí la red pública funciona homogéneamente bien, y aquí no. El “comodín” no es usar Finlandia, es creer que copiarlo es tan sencillo como calcar un decreto. El contexto importa: no es lo mismo un país de 5 millones con un modelo social hipercohesionado que una comunidad de 7 millones en un Estado descentralizado con niveles de inmigración y segregación distintos.

    Lo de las deducciones, otra vez, lo pintas como privilegio pero es lo contrario: neutralizar el sesgo del sistema que ya se financia con impuestos de todos. Quitarle al que paga privada para sostener lo público que no usa sí es un castigo. Y de paso, los cheques y becas permiten que familias que no son ricas puedan acceder a otras opciones. Que tú quieras reducirlo a “subvención a los ricos” es ignorar la realidad.

    Y tu excursión por Berlin y las libertades suena muy sesuda, pero refuerza lo obvio: el que tiene más opciones es más libre. Lo que hace Madrid es ampliar ese rango con ayudas, no cerrarlo. Lo contrario sería condenar a todos a un sistema único, con la falsa promesa de que “algún día” gestionado bien funcionará como Finlandia. Eso sí es un espejismo, y además viejo.
  1. #77 Que no, campeón, que no cuela. Claro que el Estado te impone colegio: el sistema de escolarización pública te asigna plaza según baremos (proximidad al domicilio, renta, hermanos en el centro, etc.). ¿Puedes pedir otro? Sí. ¿Puedes entrar donde quieras? No. Así que no me vengas con que es un “invent” cuando cada año hay padres apelando a listas y reclamaciones porque no les dan el centro que prefieren. Eso es limitación de libertad, aunque te niegues a llamarlo así.

    Lo de Finlandia es el comodín de siempre, pero te olvidas de dos cosas: uno, no tiene nada que ver con la estructura social, económica y demográfica de España; dos, sí tiene libertad de elección, pero no hay la misma presión porque el sistema funciona homogéneamente bien. En Madrid lo que se hace es suplir con competencia lo que aquí falla con gestión. Y ojo, Finlandia también tiene conciertos con privados, aunque prefieras omitirlo.

    Las deducciones no son privilegio, son neutralidad fiscal: el Estado no se queda con más dinero de alguien solo por escoger un tipo de centro. Es un “no te castigo por elegir diferente”. Y la trampa de tu discurso está en llamar “capricho” a querer un proyecto educativo distinto. No es un capricho, es libertad de conciencia y de familia.

    Y claro que el Estado reparte herramientas, pero la diferencia es que yo digo que esas herramientas deben ir directas a las familias para que decidan, no a engordar burocracias o redes clientelares. Tú te agarras al espejismo de que todo el dinero público rinde igual, cuando en realidad la competencia hace que se esfuercen todos.

    Que me digas que “no estoy abierto a debatir” es la típica salida cuando se te desmontan los mantras. Yo defiendo una idea clara: más libertad, más competencia, menos uniformidad impuesta. Tú te refugias en el modelo único y te molesta que la gente pueda escapar de él. Llámalo como quieras, pero el fondo es ese.
  1. #69 Campeón, lo del casoplón te lo compro como ejemplo de manual, pero justo refuerza mi argumento: tú no puedes vivir en la Castellana si no tienes dinero, pero tampoco quieres que te metan a dedo en un piso del barrio que al Estado le dé la gana. Pues con la educación igual: no todo el mundo puede pagar el cole que quiera, pero gracias a becas y cheques tienes la posibilidad de acercarte a eso. Es más libertad que el sistema rígido donde te toca el centro que te toca y punto pelota.

    Lo de que “con buena financiación y gestión todos los centros podrían ser excelentes” es un brindis al sol. El Estado lleva décadas gastando a lo bestia en educación y nunca ha conseguido ese paraíso que pintas. Y cuando dices que la competencia lleva a monopolios, te retratas: en España la educación ya es un monopolio de facto del Estado, con unas migajas para el resto. Lo que hace Madrid es justo lo contrario: evitar que se oxide el sistema abriendo opciones, porque cuando no tienes que competir ni por calidad ni por eficiencia, el incentivo es cero.

    Lo de las deducciones en Madrid es coherente con la idea de que la pasta es del contribuyente y debe poder destinarla a la educación que quiera, sea pública o privada. No se trata de “dar privilegios a los ricos”, sino de no castigar al que decide invertir en un modelo distinto al oficial. Y sí, claro que es un modelo de economía mixta, pero con más dosis de libertad real para las familias, en vez de seguir repitiendo el mantra de “todo público y todo homogéneo”.

    Que no te enteras, que lo que propones es que todos se conformen con lo que reparta el Estado. Lo que defiendo yo es que el Estado te dé herramientas para decidir, aunque no seas rico. Eso, crack, es bastante más libertad que tu “elige entre nada y agradece”.
  1. #65 Vas de listo, pero te lías solo. Lo de que la libertad “se restringe con pagos” es de chiste, porque todo en esta vida cuesta pasta, también lo público que tanto idolatras (spoiler: no lo financian los duendes, lo pagamos vía impuestos). La diferencia es que con el modelo madrileño, esos impuestos pueden devolverse a las familias en forma de becas y cheques, para que no dependan de la lotería del código postal. Eso no es una “paguita”, artista, eso es permitir que un currito de Vallecas pueda elegir el mismo centro que un pijo de Chamartín.

    Tu ejemplo del ejército es tan forzado que ni cuela. Seguridad y defensa son monopolios naturales, la educación no. Precisamente porque los centros pueden diferenciarse, competir y ofrecer proyectos diversos, tiene sentido abrir el abanico. Decir que las jornadas de puertas abiertas ya garantizan opciones es como decir que hay libertad de prensa aunque solo existiera un periódico del Estado. Lo que quieres, en realidad, es homogeneizarlo todo para que la gente no pueda escapar del molde.

    Lo de “igualar por abajo” no es un lema, es la realidad cuando los servicios públicos se gestionan sin incentivos, porque si da igual esforzarse o no, el nivel se aplana en lo mínimo común. Claro que hay que mejorar la gestión de lo público, nadie lo niega. Pero Madrid lo que hace es dar margen para que lo público conviva con lo concertado y lo privado, y que la familia elija. Eso es mucho más libertad que lo tuyo de “un único menú y agradece lo que te damos”. A ver si te enteras de una vez.
  1. #28 Que no te enteras, crack. Precisamente de eso va el sistema madrileño: de que no sea solo “el que pueda pagar” el que acceda, sino de que con becas, cheques y ayudas se amplíe el abanico de posibilidades. ¿Qué libertad tienes en un modelo 100% público donde te toca el centro que te toque según tu código postal? Cero. La auténtica libertad educativa es que tú elijas dónde llevas a tu hijo, no que el Estado te encasquete la opción que le convenga.

    Y lo de las cuotas o mensualidades no es un muro, es una vía para que convivan distintos modelos y las familias decidan en función de lo que valoren más: cercanía, calidad, proyecto pedagógico… No se trata de que todo sea gratis y mediocre, se trata de que haya competencia y opciones. Eso sí es libertad real. Lo tuyo, campeón, es puro discurso rancio de “igualar por abajo”.

Vox se desmarca de la protesta que convocó junto al centro de menores de Hortaleza tras prohibirla el Gobierno [31]

Hrom: ¿Por qué algunos dicen que el apagón es por culpa de las centrales nucleares? [48]

  1. #18 pues si, una de las soluciones para estabilizar y dar inercia a las renovables es el uso de baterías, ya sean las tipicas de bateria o las nuevas de gravedad (pesos, mover agua a alturas, etc) pero es mucho coste por un "por si acaso" para las empresas, y recordar que red eléctrica española, cotiza en bolsa.

    aun asi, necesitamos siempre una parte de nuclear (he visto argumentos que dicen entre un 15-25%), es la que mas inercia aporta con menos emisiones, y a dia de hoy, son seguras. muy seguras.
  1. #18 Yo soy enemigo acérrimo de la energía nuclear. No es una energía inofensiva. Vease Chernobyl y Fukushima. Si pasa algo gordo, puede morir mucha gente o quedar con secuelas para toda la vida y que afecte a varias generaciones incluso.. Entiendo lo que quiere decir Hrom pero no quiero aceptar esa solución. No soy experto en la materia pero supongo que los productores de energías renovables en España no son 4, son muchos, vierten el excedente de energía que producen en la red eléctrica. Los habrá que tomen medidas pero a lo mejor otros lo hacen de forma descontrolada sin mecanismos que fomenten la sincronización y la inercia y que se proteja la red eléctrica, evitando una sacudida y el blackout.

Memorando interno de la administración Trump expone la hoja de ruta para colapsar la Seguridad Social [EN] [75]

  1. #33 Thanos es infinitamente más bueno que cualquier malnacido de derechas, pues pese a errar en la solución, el fin era bueno, cosas que los otros no pueden decir, nunca
  1. #33 Thanos al lado de Trump va a ser un santo, incluso creo que hasta deberían beatificarlo y to y también hacerle un monumento enorme en el Vaticano :->

¿Por qué los jóvenes acuden cada vez más a posiciones de extrema derecha? [474]

  1. #434 "al fijarse en el nivel de renta, resulta que a menor renta, empiezan a aflorar otras características, como el color de la piel. "

    Y entonces pasan a centrarse en el color de la piel, y olvidar el nivel de renta.

    Y un día te llegan a la oficina de asuntos sociales un grupo de pobres, y las ayudas se las das al negro, porque estadísticamente es el mas pobre.

    Pero resulta que en ese caso concreto, el latino, el magrebi, y el blanco eran mas pobres.

    Ahora los tres últimos odian al primero, y gente que debería estar unida esta enfrentada

    El capital gana.

    Y esto por no hablar de los asqueroso que resulta dividir a la clase trabajadora en "razas"
  1. #414 Las minorías son también clase trabajadora y es correcto tomar medidas para favorecer a dichas minorías

    No, no lo es, eso es una trampa lógica, y esta diseñada para promover el odio entre la clase obrera.

    Se presenta un montón de gente de diversa ascendencia ante ti, y tienes que otorgarles una serie de ayudas

    La trampa de las minorías dice que tienes que clasificarlos por color, y darles las ayudas en función de si son magrebies, latinos, blancos, negros, azules...

    La puñetera realidad es que las ayudas hay que repartirlas en función de las necesidades, no del color de la piel. Lo único que deber mirar es su nivel de pobreza.
  1. #224 Que os quede claro: lo que llamáis despectivamente "minorías" son también clase trabajadora

    Pues que te quede claro a ti, los obreros no tienen color, no tienen genero, no tienen edad... los obreros solo tienen clase.

    De ahí, que surjan medidas específicas para empleos con cierta sobrerrepresentación

    Y con esto, temo que me estas diciendo que eres el típico derechista que divide a los obreros por colores, sexo, genero, etc... para enfrentarlos entre si por las migajas.

    Mientras tienes a los obreros discutiendo entre ellos, los ricos que se lo lleven todo ¿No?
  1. #224 Todo partido que no luche activamente para subirle los impuestos a los ricos, es de derechas.

Argentina: un hombre apuñaló a un niño de 11 años que pedía dinero en un semáforo en Córdoba [51]

  1. #50 Argentina ya era un país pobre, con mendigos y delincuencia. Puede que ambas cosas hayan aumentado (no lo sé) pero relacionar esta noticia con Milei es la típica estupidez sectaria de Menéame. Si te tengo que explicar por qué pues chico, te felicito.
  1. #42 No había mendigos hasta ahora en Argentina, claro que sí.

Entrevista impecable al asesor de Netanyahu, Mark Regev [ENG] [Sub ENG] [34]

  1. #21 ¿En serio lo dudas? Hay testimonios de Médicos sin fronteras y cientos de ONGs y periodistas. Darle algo de credibilidad a los más mentirosos del planeta es un craso error... recuerda que son los que propagaron el bulo de "los 40 bebés decapitados y las violaciones en masa" que solo ocurrieron en sus mentes de psicópatas. Son los mismos que los de las "armas de destrucción masiva" de Irak.

10 años del caso Castor: un agujero multimillonario para el contribuyente y sin responsables [49]

  1. #31 Tito floren es quién manda en España, un secreto a voces.

    Luego los pro futboleros madridistas y amantes del capitalismo, juntos o separados, defendiéndolo a capa y espada...

Abascal, eres un vago: deja de cazar y trabaja más en el Congreso [115]

  1. #87 ¿A trabaqué?

Hemeroteca Pantomima Full: NO VOTAR [231]

  1. #153 Hay un error muy común que es creer que porque un partido sea atacado por el sistema, es antisistema.

    De hecho es una táctica que el sistema utiliza desde siempre (el flautista de Hamelín creo que se llama) Ya se utilizaba en época de Felipe González, al que los medios profranquistas no paraban de atacar. Y ahora sabemos que Isidoro Felipin siempre ha sido un hombre del sistema.

    #134 pues imagínese usted, que cree tanto en el sistema heredado del franquismo que aún participa en su fiesta.

Meritocracia: un mito cultural sustentado en cartas trucadas [108]

  1. #11 Pues si llaman mérito al haber heredado, ya te digo que nos van a despistar a todos los que los leamos. El no usar el español correctamente les va a suponer una barrera importante para llegar a los ciudadanos que hablan español.

Alerta en Madrid por la muerte de dos niños y 14 hospitalizados por estreptococo A [152]

  1. #123 otro igual que vosotros, por suerte ya parece que va mejor después de 3 semanas.
  1. #4 perdona pero no entiendo...estas confundiendo Meningitis que puede ser mortal causada por streptococo (virus) con una gripe???
  1. #124 Mis disculpas, creía que era un simple caso de confusión (ambos tienen una A en el nombre). Y sí, tienes razón.
« anterior1234

menéame