#196 Yo también conocí en mi trabajo a varios compañeros en esa situación, machacados constantemente con denuncias falsas que eran archivadas sistemáticamente. Los pobres vivían ahogados entre pagos de pensiones y pagos de abogados, además de estar sometidos a un perpetuo estado de terror y estrés.
Si no existe ya, deberíais plantearos la idea de crear una asociación para dar visibilidad a este problema.
#132 Lo siento mucho, de verdad. Y como tú sois muchísimos miles. Quizá cientos de miles. Es un horror lo que está pasando y nadie parece querer poner freno.
Es una injusticia tan gigantesca que me dan ganas de llorar.
#22 Es así en todo juicio. En el contexto de la violencia de género y en cualquier otro donde uno mienta y no haya careos o pruebas para ello. Los jueces afinan, pero como dices, a veces es casi imposible demostrarlo.
#1 Sí está "en sus trece". Lo que no está es "en sus cabales" (presuntamente, no la vayamos a liar).
estarse, mantenerse, o seguir, alguien en sus trece
Persistir con pertinacia en algo que ha aprendido o empezado a ejecutar.
Mantener a todo trance su opinión.
no estar alguien en sus cabales
estar fuera de juicio.
#1 Los jueces/as que manejan el tema de violencia de género saben discernir en general entre casos. Pueden errar, como todos los jueces, pero en mi experiencia, no se le meten goles tan fácilmente.
#2 Pues yo tengo sentimientos encontrados. Entiendo los riesgos e inconvenientes pero me parece que denegar el acceso a ordenadores a menores es generar analfabetos digitales.
No dejaría a un niño desatendido en una piscina pero desde luego le enseñaría a nadar desde muy pequeño.
#160 Acabo de buscarlo (le he preguntado a copilot) y la media de horas semanales de estudio en casa en primaria en España es de 18 h/semana. A mí me parece una barbaridad.
#130 Pues yo lo que veo es justo lo contrario. Que llegan las navidades y hay deberes para todos, pero al final solo los hacen los buenos estudiantes; los que han ido mal durante el trimestre también pasan de hacer deberes.
#45 El derecho al descanso es esencial. Poner deberes los fines de semana o en vacaciones va en contra de eso. Y la tendencia en España, por desgracia, no es menos deberes (muy pocos colegios son como el que describe la noticia), sino más.
En cuanto a los deberes de diario, en los niños pequeños me parece demencial. Una cosa es media hora al día a partir del instituto (once años), pero es que ahora hay deberes hasta en infantil.
Lo he vivido con mis sobrinas, con los hijos de mis vecinos y ahora con los hijos de amigas. Niños que lloran, que odian el colegio, porque pasan las tardes, las navidades, los fines de semana y el verano con deberes. Cuando mi hermana tenía guardia en urgencias, le llegaban casos de niños de siete u ocho años con síntomas derivados del estrés del colegio.