#28 ¿por qué siempre, cuando buscáis información os quedáis a medias y sólo con la parte que pensáis favorece vuestro discurso?
El crecimiento económico en los año 60 y 70 fue realmente impresionante. La vida subía sí, pero más los salarios.
Concretamente ese año 1975 un 17,9%.
Lo importante de la inflación es que suba menos que los salarios. Cosa que no viene sucediendo en España hace décadas.
Por favor, dejad de hacer el ridículo intentando tergiversar la historia.
#26 no sé si a mí me has dicho eso, pero en todo caso es algo que conozco perfectamente y que es rigurosamente cierto. Por eso Europa creció en su conjunto. Lo cual deja perfectamente claro que esas políticas, un libre mercado pero con sectores estratégicos estatales y baja carga fiscal, era la receta adecuada.
#18 no todo el mundo, siempre ha habido clases sociales. Pero sí es cierto que el porcentaje de clase media era muy superior al actual. Tampoco es meno cierto que con el sueldo de un funcionario de rango medio, es decir sin llegar a nivel de técnico, se podía mantener una familia de 4 hijos, comprar casa, coche y hasta una parcela. Lo sé porque ese era el caso de mi familia.
#44 uso la ironia por supuesto. Se da por hecho que toda persona de derechas es por definición malvada y uno de izquierdas buena. Pero a mi esas divisiones binarias no me van. Esta demostrado que este hombre usaba la retorica feminista (como muchos políticos) para que no lo viesen cometer tropelias. Me da de verdad pavor lo que puede estar haciendo ahora mismo en Cuba
#95 Bueno, es que la gente de Portugal, sin saber, nada de ellos me simpatizan. Portugal no creo que sea tan distinto de Galicia o Extremadura.
Y una anexión no haría aun más fuertes frente a la UE más nórdica/conservadora.
Por ejemplo con Francia no me gustaría, ellos se tiene en muy gran estima.
#93 el capitalismo no es más que propiedad privada y libre comercio., dos cosas que llevan existiendo de forma natural toda la historia de la humanidad. El problema no es el capitalismo en sí, sino cómo los que nos gobiernan lo legislan y administran.
#123 digno y mal pagado por la cantidad de personas que pueden hacerlo
Nunca he dicho que no eran dignos. Pero, desgraciadamente, el sueldo suele depender de la cantidad de gente que puede hacer un trabajo determinado
Después están los trabajos que requieren mucho esfuerzo y dedicación y que “cualquiera” puede hacer pero “nadie quiere hacer” en esas condiciones
Ahí el empresario prefiere dejar el puesto vacante, reducir la calidad del servicio y quejarse que nadie quiere ser “…”
#34: Eso no es problema, porque si no pasas una selectividad, puedes volverlo a intentar en el futuro, lo que no puedes es volver a la infancia para hacer todo bien y no cometer ningún error.
#7 Belgica siempre ha tenido una especial querencia por el lado obscuro, trafico de armas, diamantes, lavado de dinero, es uno de los centros mundiales de actividades digamos... obscuras. Forma parte de su ADN.
#44 El mataelefantes y ese generalito patrio son descendientes de Pizarro y Cortés. Y TÚ TAMBIÉN. Eres un español mesquino , asesino , dictador y despota y todo lo malo que te pase te lo mereces y más. Es más, toda la pobreza en la que estamos sumidos desde el 2009 te la mereces por lo mismo.
Hala a ver si entiendes lo que dice #7
#7 Lo que dices no tiene sentido ninguno, porque comparas una guerra civil con una masacre de la gente de otro país. ¿Han devuelto los Belgas lo que robaron sus antepasados al Congo o hecho algo por redimirse de los terribles crímenes que cometieron? Fue hace poco más de 100 años, no hace 500, que Leopoldo II murió en 1909 y en Bélgica sigue la misma monarquía heredera de él.
#45#19 Decir que la socialdemocracia es solo una “tirita” para evitar una revolución comunista suena bien como eslogan, pero no aguanta mucho análisis. La socialdemocracia no nació solo para calmar a las masas ni para salvar al capitalismo: surgió como una forma de mejorar la vida de la gente dentro de un sistema que, con todos sus defectos, ha demostrado ser flexible y capaz de evolucionar. Gracias a esas “tiritas”, millones de personas en Europa tienen sanidad pública, educación gratuita, derechos laborales y pensiones. Si eso es solo un parche, ojalá todos los parches fueran así de efectivos.
Tampoco tiene mucho sentido decir que el progreso y la reducción del hambre ocurrieron a pesar del capitalismo. Los avances tecnológicos no caen del cielo ni se dan en el vacío: necesitan recursos, incentivos y redes de producción y distribución, y eso lo provee, en gran medida, el sistema capitalista. Es verdad que los Estados han financiado gran parte de la investigación científica —desde Internet hasta los viajes espaciales—, pero eso no quita que las empresas privadas hayan sido las que luego transformaron esas ideas en productos y servicios que cambiaron el día a día de la gente. Decir que el capitalismo no tiene nada que ver con el progreso es como decir que el fuego no tiene nada que ver con cocinar porque el primer fuego lo encendió un relámpago.
Y sobre el argumento de que “los medios dominan el relato”, es cierto que hay manipulación e intereses, pero también hay acceso a más información que nunca. Si hoy alguien confunde socialdemocracia con comunismo no es solo por los medios, sino porque los debates políticos se han vuelto más emocionales que informados. En vez de quedarse con frases grandilocuentes, vale la pena mirar los hechos: los países más igualitarios, con mayor bienestar y mejores índices de felicidad, son precisamente socialdemócratas. Y monarquias, ja ja ja. Si eso es solo una “tirita del capitalismo”, parece que cura bastante bien.
#45 Milei no necesita llamar la atencion. Milei actua y llama la atencion. Es un ser libre, hace lo que le da la gana, lo de siempre. Y a la gente le gusta, le sorprende su naturalidad, su simpatia, y su ferocidad sincera. Salvo a lso zurdos, que tratan de convertirlo en motivo de ataque. En las ultimas elecciones se vio que ya no sirve de mucho.
Los serios, bien trajeados, correctos, encorbatados y protocolarios politicos anteriores son los que habian dejado Argentina para el arrastre, sabe?
#51 Renfe es caro . Y es mucho más caro cuando una empresa como Ouigo es expulsada de una línea. Cuando entra en una línea que puede ofrecer competencia, es cuando baja los precios.
Y lo de que es mas caro que hace 10 años... Tu no recuerdas como hace 5 años se empezo a imprimir dinero y regalar a la gente y a empresas porque por que por un virus casi se va todo a la mierda? O solo ves esos fenómenos cuando pasa en Argentina o países bananeros de Áfricanos que imprimen billetes con muchos ceros ?
#15 No digo la palabra, si no llamarle imperio. Los ingleses si que se llamaban imperio oficialmente, o por lo menos en las monedas aparece como emperador, emperatriz. ¿España lo hacía?.
#51 fijate que en el caso de los trenes estoy comparando dos empresas publicas. Solo que la diferencia esque la empresa publica japonesa esta bien gestionada y renfe no.
El crecimiento económico en los año 60 y 70 fue realmente impresionante. La vida subía sí, pero más los salarios.
Concretamente ese año 1975 un 17,9%.
Lo importante de la inflación es que suba menos que los salarios. Cosa que no viene sucediendo en España hace décadas.
Por favor, dejad de hacer el ridículo intentando tergiversar la historia.
#26 no sé si a mí me has dicho eso, pero en todo caso es algo que conozco perfectamente y que es rigurosamente cierto. Por eso Europa creció en su conjunto. Lo cual deja perfectamente claro que esas políticas, un libre mercado pero con sectores estratégicos estatales y baja carga fiscal, era la receta adecuada.
#18 no todo el mundo, siempre ha habido clases sociales. Pero sí es cierto que el porcentaje de clase media era muy superior al actual. Tampoco es meno cierto que con el sueldo de un funcionario de rango medio, es decir sin llegar a nivel de técnico, se podía mantener una familia de 4 hijos, comprar casa, coche y hasta una parcela. Lo sé porque ese era el caso de mi familia.