#34 Más de 3 millones de viviendas vacías.
En algunas ciudades europeas, si no las pones en venta o alquiler en un año, el Estado toma el control.
No es necesario llegar tan lejos: un IBI con crecimiento exponencial para las viviendas vacías sin un motivo justificado. Hasta que no les salgan las cuentas.
Si salen todas las que pueden salir al mercado con la urgencia de vender o alquilar para no pagar miles de euros de IBI veríamos si bajaban los precios de usura actuales, que mantienen encerrada a una generación entera esperando a que se mueran sus padres para que un puñado de usureros vivan sin pegar un palo al agua.
Ciudad universitaria donde cada vez hay menos estudiantes. Habría que buscar datos oficiales. Veo en artículos de prensa que en el año 96 era 42.000, en el 2014, 26.000, en el año 2023, 20.000. En el campus de Santiago, 16000 en el 2023. Seguramente los datos del 2025 serán peores.
Romero Donallo estaba? Doutor Teixeiro? Alfredo Brañas? Santiago de Chile? República del Salvador?
Qué coño te pasa a ti con los carriles bici?? Eso no creo que tuvieran mucho interés en hacerlo los mongolos de Brañas Boulevard, que para ellos eso es de perroflautas. Ni siquiera la peatonalización, que según ellos iba a arruinar el comercio.
Carriles bus en el ensanche? Por Montero Ríos, por ejemplo? Y los coches los metemos por tu casa?
A pedir cuentas a los mongolos que hicieron esa mierda en los 70.
#106 Qué gran copiapega, nene. Si quieres discutir, escribes tú, ok?
Cuéntanos: estaba hecho ya Mordor (perdón, el Ensanche) cuando llegó Xerardo? Si tienes quejas urbanísticas sobre esa mierda, pregúntale a los paletos que la hicieron. Manda hostia, los paletos de Brañas Boulevard...
La mejor actuación de un alcalde en Santiago fue la de Conde Roa, sin duda. Y además en un teatro, por encima! En el Teatro Principal!!
De esto tenemos suerte de acordarnos muchos en Santiago. Tú no. Tú envías copiapegas de Chachipeché
#76 Ese trazado de gasto turístico creo que es muy necesario para saber a donde va ese dinero, y donde pagan los impuestos realmente las empresas y entidades destinatarias de esos ingresos.
Lo peor de todo es que en la mayoría de los casos, la repercusión en la economía local es escasa y cuestionable. Si se hiciera un trazado del gasto turístico se comprobaría que el grueso se lo llevan los de siempre:
rayaners, ubers, macmierders, mencabronas, bukins,,,
El turismo empieza empobreciendo a la población local, continua arrinconándola para finalmente expulsarla.
Nuestras ciudades y pueblos convertidos en parques temáticos y vendidos al servicio de unos pocos. Como siempre, los ricos se vuelven más ricos, y los demás perdemos calidad de vida. El capitalismo es un monstruo que lo devora todo si no le ponemos freno.
Aunque no sea una ciudad, también me estoy plantearme irme de donde soy y vivo en una zona turística que podría ser el paraíso y se está convirtiendo en un infierno de terrazas que impiden el paso, acumulación de insoportables eventos estridentes, sustitución de comercios y bares que daban vidilla por franquicias despersonalizadas, turistas maleducados con sus mascotas ensuciándolo todo que además se creen que los locales estamos a su servicio por salvarnos la vida... hasta ahora se salvaba porque combinaba el atractivo turístico tranquilo con población estable pero la presión es tan fuerte que no hay quien la resista, si hasta las Baleares están cayendo...
Como dicen por aquí, este modelo significará su ruina pues al vaciar de contenido estos entornos urbanos, carecerán de atractivo incluso turístico entrando en un declive anunciado.
Evito el turismo de grandes ciudades que han perdido su personalidad; para ver lucecitas y las mismas franquicias copándolo todo prefiero otros destinos menos pretenciosos.
Por cierto, después de tanta publicidad en las teles, estoy deseoso de conocer la sofisticada oferta cultural madrileña, Cenicienta, el rey león, malinche,,,
Como dicen por aquí, este modelo significará su ruina pues al vaciar de contenido estos entornos urbanos, carecerán de atractivo incluso turístico entrando en un declive anunciado.
Evito el turismo de grandes ciudades que han perdido su personalidad; para ver lucecitas y las mismas franquicias copándolo todo prefiero otros destinos menos pretenciosos.
Por cierto, después de tanta publicidad en las teles, estoy deseoso de conocer la sofisticada oferta cultural madrileña, Cenicienta, el rey león, malinche,,,
No sé a dónde irás, y te deseo la mejor de las suertes del mundo, pero en el resto de ciudades ocurre más o menos lo mismo.
Yo también dejé el sol por el frío, en mi caso por el amor a una ciudad que me cautivó hace casi 30 años, y en la que decidí vivir una vez tuviese la solvencia económica suficiente. Llevo aquí, en esta nueva etapa, tres años, y en tan poco tiempo he visto cómo el boom turístico que ahora experimenta la ciudad comienza a destrozarla.
#5 No le salva, podríamos copiar el texto de este artículo y coincidiría en muchas cosas. El centro turístico se ha desbordado mucho más allá de sus límites y ya no tiene vida vecinal, como el Santiago que describe, la periferia está semi abandonada, y todo se sujeta sobre los palillos de actuaciones de alcaldes de los años 90, cuyas infraestructuras permanecen, por ahora. La Madrid cultural, pionera, y múltiple (con todas las pegas que podamos ponerle a ese pasado) ha desaparecido para convertirse en un parque de atracciones sin alma.
#5 ¿Madrid se salva? Lo han convertido en un resort turistico donde sortear terrazas en la vía pública. Lo unico que crece, junto con la vivienda turística, mientras talan árboles. Sucia y llena de grafittis sin limpiar.
Ves el entorno del museo Reina Sofia y la imagen que se llevaran los turistas, es peor que la del Bronx.
#1 es el rumbo que tienen muchas ciudades españolas, morir de éxito gracias a la mala gestión de sus gobernantes... Valencia, Ibiza, Barcelona, Málaga, Cordoba, Murcia, Sevilla, Santiago.... A Madrid le "salva" el egocentrismo de la centralidad radial y por ser capital, nada más.
#6 hola.
Xerardo fue alcalde desde el año 83. El ensanche es de los años 60-70.
Xerardo Estévez consiguió la declaración como patrimonio de la humanidad y creó el plan de protección y rehabilitación del casco histórico. Convirtió a santiago en una de las ciudades de Europa con más zonas verdes (Bonaval, Almaciga, parque da música, parque Pablo iglesias...) Gracias ao el Santiago ha ganado múltiples premios de urbanismo.
Fue el mejor alcalde de Santiago (tampoco hay mucha competencia, la verdad).
En algunas ciudades europeas, si no las pones en venta o alquiler en un año, el Estado toma el control.
No es necesario llegar tan lejos: un IBI con crecimiento exponencial para las viviendas vacías sin un motivo justificado. Hasta que no les salgan las cuentas.
Si salen todas las que pueden salir al mercado con la urgencia de vender o alquilar para no pagar miles de euros de IBI veríamos si bajaban los precios de usura actuales, que mantienen encerrada a una generación entera esperando a que se mueran sus padres para que un puñado de usureros vivan sin pegar un palo al agua.
Esa viñeta vale hasta para cuando va a cagar
Edificios y carreteras es lo que hicieron. Es lo que querían. Qué mierda queréis ahora?
Jajajajajajajaja!!
Romero Donallo estaba? Doutor Teixeiro? Alfredo Brañas? Santiago de Chile? República del Salvador?
Qué coño te pasa a ti con los carriles bici?? Eso no creo que tuvieran mucho interés en hacerlo los mongolos de Brañas Boulevard, que para ellos eso es de perroflautas. Ni siquiera la peatonalización, que según ellos iba a arruinar el comercio.
Carriles bus en el ensanche? Por Montero Ríos, por ejemplo? Y los coches los metemos por tu casa?
A pedir cuentas a los mongolos que hicieron esa mierda en los 70.
Cuéntanos: estaba hecho ya Mordor (perdón, el Ensanche) cuando llegó Xerardo? Si tienes quejas urbanísticas sobre esa mierda, pregúntale a los paletos que la hicieron. Manda hostia, los paletos de Brañas Boulevard...
La mejor actuación de un alcalde en Santiago fue la de Conde Roa, sin duda. Y además en un teatro, por encima! En el Teatro Principal!!
De esto tenemos suerte de acordarnos muchos en Santiago. Tú no. Tú envías copiapegas de Chachipeché
rayaners, ubers, macmierders, mencabronas, bukins,,,
El turismo empieza empobreciendo a la población local, continua arrinconándola para finalmente expulsarla.
Como dicen por aquí, este modelo significará su ruina pues al vaciar de contenido estos entornos urbanos, carecerán de atractivo incluso turístico entrando en un declive anunciado.
Evito el turismo de grandes ciudades que han perdido su personalidad; para ver lucecitas y las mismas franquicias copándolo todo prefiero otros destinos menos pretenciosos.
Por cierto, después de tanta publicidad en las teles, estoy deseoso de conocer la sofisticada oferta cultural madrileña, Cenicienta, el rey león, malinche,,,
Joder, cómo está la capacidad de comprensión
Evito el turismo de grandes ciudades que han perdido su personalidad; para ver lucecitas y las mismas franquicias copándolo todo prefiero otros destinos menos pretenciosos.
Por cierto, después de tanta publicidad en las teles, estoy deseoso de conocer la sofisticada oferta cultural madrileña, Cenicienta, el rey león, malinche,,,
Jajajajajajajaja, hostia qué manera de hacer el ridículo!!!
Cuándo entró Xerardo de alcalde, bonico? Y cuánto tiempo lleva ahí el Ensanche?
Hostia, qué gracioso!! Jajajajajaja!!!
Yo también dejé el sol por el frío, en mi caso por el amor a una ciudad que me cautivó hace casi 30 años, y en la que decidí vivir una vez tuviese la solvencia económica suficiente. Llevo aquí, en esta nueva etapa, tres años, y en tan poco tiempo he visto cómo el boom turístico que ahora experimenta la ciudad comienza a destrozarla.
Una pena.
Ves el entorno del museo Reina Sofia y la imagen que se llevaran los turistas, es peor que la del Bronx.
Xerardo fue alcalde desde el año 83. El ensanche es de los años 60-70.
Xerardo Estévez consiguió la declaración como patrimonio de la humanidad y creó el plan de protección y rehabilitación del casco histórico. Convirtió a santiago en una de las ciudades de Europa con más zonas verdes (Bonaval, Almaciga, parque da música, parque Pablo iglesias...) Gracias ao el Santiago ha ganado múltiples premios de urbanismo.
Fue el mejor alcalde de Santiago (tampoco hay mucha competencia, la verdad).