#10 Eso venía a decir yo, el titular es sensacionalista, no tiene domicilio fiscal en España, así que ni Hacienda ni la fiscalía tienen nada que hacer.
#55 su, pero parece ser q el FMI se lo presto, expresamente, diciendole q no lo gastara en deuda sino en revitalizar la economia y a el se la suda y no le dicen nada pq, bueno... es neoliberal como ellos....
El caso es q se lo gasto en deuda para aguantar el dolar y q no se le dispare la inflaccion...
No se...
A mi me parece todo un cambalache q se ha montado....
#5 Wikipedia es manifiestamente pancastellanista y hostil con quien no.
Entiendo que les parece mal que haya quien pretenda normalizar el uso de la lengua propia, como si fuera algo rechazable.
#31 ???
La devaluación trae inflación, necesariamente. Todo lo que importas es más caro, y lo que produces compensa mas exportarlo que venderlo a menor precio efectivo
#21 por favor eran todos lo mismo, Rita, Rus, Camps, el Yonkie del dinero, el bigotes, la Gürtel y toda la cuadrilla de ladrones robando a manos llenas.
#13 lo que tu quieras el desfalco brutal que hicieron esta más que probado, aún hoy seguimos pagando una tasa salvaje en el recibo del agua "tasa emarsa" para "devolver" lo que robaron esta cuadrilla de ladrones.
Dato: el país al que más exporta Europa (UE) es Estados Unidos (un 20% en euros del total de lo que exporta).
De este dato deberías poder concluir que si la UE exportara menos a EEUU (y si el resto de factores se mantuvieran igual), la economía de la UE decrecería ¿no te parece?
Te pondré un ejemplo sencillo:
Si Trump pone aranceles del 15% a los productos europeos, significa que si el precio era 100 dólares para el comprador estadounidense de producto europeo, con aranceles le costaría 115 dólares USA. Y si ese comprador estadounidense puede elegir un producto estadounidense, sin aranceles, por 105 dólares, comprará el producto estadounidense, y no el europeo.
Si compran menos productos europeos, entra menos dinero a Europa, y Europa decrece.
Las empresas quieren ganar dinero. Si venden menos unidades porque los EEUU ya no les compran, pues producen menos. Esto es decrecer.
Esto suele implicar despidos y peores condiciones económicas.
En mi comentario #62 doy más ejemplos y más detalles.
1. En mi caso NO soy partidario de los aranceles (ni de MAGA), ni del proteccionismo.
2. Es cierto que "los aranceles los pagan los consumidores", pero también es cierto que:
2.1. El consumidor solamente paga arancel (si existe) cuando compra producto extranjero... Es decir, si al poner arancel (ej: 15%) a productos estadounidenses resulta que el nuevo precio 100 eur+15% = 115 eur supera el precio del producto nacional / europeo, (ejemplo: 105 eur), entonces los consumidores no compran el producto estadounidense y compran el producto nacional europeo.
Si ocurre esto: las empresas europeas reciben más compras (de los propios europeos) y esto implica reducir las importaciones y que el dinero de los europeos se quede dentro (en Europa).
Es cierto que los consumidores pagan más: en este ejemplo pagan 105 eur en lugar de pagar 100 eur. Pero la diferencia es que antes pagaban 100 eur a EEUU y ahora los pagarían a una empresa europea, lo cual mejora la balanza comercial, aumenta la cantidad de impuestos que ingresan los estados europeos y permite que las empresas europeas contraten más trabajadores o inviertan ese dinero en economía local.
Si un español pagaba 100 eur para comprar un producto de EEUU esos 100 eur salen de Europa.
En el nuevo escenario pagaría 105 eur, que es más, sí, pero los paga a una empresa europea, que si tiene un beneficio de 15 eur, tendría que pagar Impuesto de Sociedades (20%?), quizá 3 euros al estado español. Y en esos 105 eur se supone que está el IVA, quizá otros 20 eur para el estado español.
El español paga 105 pero quizá 23 son para el estado español, que aunque haya corrupción, al repartir 15 o 20 euros entre todos (en Sanidad, Pensiones, etc) supone un beneficio neto (pagar 5 euros más pero recibir 15 o 20 más en servicios). Además, al descontar IVA (20) y el margen de la empresa (15) los 70 euros restantes van a costes de la empresa: sueldos para los europeos, cuotas a… » ver todo el comentario