#6 medio generalista y argentino.
De las noticias técnicas y científicas en los medios generalistas no hay que hacer caso ni a las comas.
En lugar de consultar a expertos, les pasan las noticias de agencia a becarios que no saben no de los que están escribiendo y sueltan barbaridades increíbles.
#7 No hay ninguna mierda. La mierda la tiene aquel que justifica la violencia y el boicot a actos deportivos.
Ponte en el otro lugar. A ver qué te parecería que falangistas cortaran la cabalgata de los gays para manifestarse por el genocidio de los católicos en Nigeria.
Pero vamos, pedirle empatía a un rojo es imposible.
#62 Que se usase el taxi tambien seria mas eficiente y ecologico. Y se ahorraria el trafico de coches que buscan aparcamiento.
Deberian bajar lo precios y que hubiese mas demanda y que estuviesen mas tiempo haciendo servicio y menos parado y que trabajasen solo 8horas y no esceso de horas y tuviesen mas certidumbre de ganar lo suficiente en una jornada.
Pero haria falta un cambio de cultura y de normas administrativas.
Pero la admin tiene incentivos para no ahorras. Seria interesantes repasar todos los incentivos perniciosos de las admin.
#42 En un revista economica, decian que salia mejor cojer taxi que la amortizacion de un coche nuevo. Luego depende de si te falla antes o despues.
Cada vez los mantenimientos y averias son mas caras, tanto en piezas como en mano de obras porque son mas complicadas.
Otra opcion es carsharing. Pero dependes de una empresa. Estaria bien crear una asociacion y juntarse para compartir gastos de coche.
Si hay un socio manitas puede ahorrar mucho dinero en averias y demas. Pero segun que socio, tambien puede generar gastos por no tratar bien el coche o reconocer indicios de averias.
El tiempo tambien es mas valioso,segun cuanto dispongas. Si tienes otras tareas, a veces los niños te obligan hacer desplazamiento, y tal vez te quede poco tiempo de relajo.
Hay un documental sobre eso creo que Rush Hour, tambien hay otro "ladrones del tiempo" www.youtube.com/watch?v=i2cpq4TZsao
Reducir el tiempo de viaje al trabajo, que es mas que los viajes de vacaciones, seria muy positivo para el planeta y la sociedad.
Pero si no se repercute a empresas no tienen ningun incentivo y para el estado menos gasto le supone menos impuestos, asi que tampcoo esta motivado.
#16 el tema es que muchos de esos gastos los tienes igual si en vez de usarlo 5 días a la semana lo usas 4.
Te ahorras la parte proporcional de la gasolina pero dependiendo de los km que hagas, si haces las revisiones por tiempo las pagas igual aunque hagas menos km, lo mismo el seguro, la ITV, el impuesto, el garaje si lo tienes o la cuota si pagas un préstamo
Es decir que te ahorras la parte de la gasolina o las recargas eléctricas pero muchos de los otros gastos siguen fijos.
El mayor ahorro es el tiempo tanto para ti como para no necesitar contratar a alguien para planchar o recoger a los niños del colegio
#16 Km al año?
Ya he dicho varias veces que las empresas deberian remunerar el viaje al trabajo. Costes y/o horas dedicadas?
El hecho de que los trabajadores puedas usar el coche, supone que la empresa pueda elegir entre mas trabajadores a la redonda. implica, mas ofertas, mas devaluacion de precio/sueldo que puedes pagar a los trabajadores.
La idea es que al repercutir los costes a la empresas, busquen reducirlo. Lo que implica ahorrar muchas cosas.
Consumo de recursos:desgaste de coche, carreteras, averias, fosiles, neuamticos,etc.
Sinietralidad: Los viajes al trabajo ademas se hacen muchas veces con sueño por madrugar o cansado despues de trabajar o en horas donde el sol esta mas bajo y deslumbra. Son trayectos que no se pueden demorar cuando las condiciones sean mejores: meteoroligica, fisicas, etc.
Podria poner mas ejemplos, pero lo he comentado varias veces.
#20 Se parece a un pilas que las apretabas y salia una barrita para estimar el valor de carga. #36 Los ordenadores de ahora y su micros pueden correr programas de 32 y 64bits, pero no sé si podrian los de 16bit tipo MSDOS.
Un librero se puso un 386 con lector de codigo de barras, cuando algunos super pequeños metian los precios a mano y se jubilo con el mismo ordenador. #16#37 Basicamente, se invento el primer microprocesador para poder llevar una computadora al espacio.
Es micro tendria mas potencia que ordenadores que ocupaban habitaciones enteras.
Un pentium de 1992 tenia mas potencia de calculo, que toda la tierra cuando el hombre llegó a la luna. #52 Margaret hamilton programo el ordenador que fue a la luna. Creo que hasta tenia multitarea.
#57 Y eso es lo que hacen, como el riesgo beneficio es tan alto, pues no alquilan y por eso la oferta que hay es una mierda que no cubre la demanda.
Cuando alguien inicia un negocio sabe que hay un riesgo, pero también quiere unas garantías ante el fraude o una situación ilegal. Ahora mismo esas garantías no se están dando, por tanto no se inicia el negocio y desaparece la oferta.
#57 "¿Si no quieres riesgo en un negocio que haces? No te metes en el negocio."
Quien no quiere nada del riesgo no se mete en el negocio, el resto lo que hace es reducir el riesgo en lo que pueda. ¿qué es reducir el riesgo? pues no alquilar a nadie que sea arriesgado. La solidaridad en sociedad se hace entre todos no esperando que se encarguen los individuos por su cuenta.
#75 La deuda no es ni buena ni mala. Depende como se use. Es traer dinero del futuro. Si lo usas para invertir en cosas que te traigan más dinero del que te cuesta la deuda es bueno, si te lo gastas en gastos corrientes no.
Pero bueno, tienes razón. Mucha de la deuda no es sostenible y en algún momento pegará petardazo. Y con lo interconectado que está todo lo pagaremos todos.