Hay un negocio necesario: crear y vender casas, q es necesario.
Pero actualmente el negocio es comprar casas para revenderlas o alquilarlas en regimen normal o vacacional.
Ese negocio no aporta nada, genera la escasez de vivienda artificialmente destinandola al alquiler (siempre se tiene mas capacidad economica para comprar algo q va a producir dinero q algo q no)
Ese negocio solo roba capacidad economica a la poblacion y ese es el negocio q, creo, se debe perseguir.
Asi q no, cuanta mas gente alla invirtiendo en comprar pisos para alquilar menos gente podra acceder a una vivienda propia y mas gente estara atada a una renta toda su vida.
Cuanta menos gente comprando pisos para alquilar o revender menos demanda habra y los pisos bajaran.
Oferta y demanda, la servilleta dwl flipao, etecetera... no se q problema le ves....
#181 pero Q ME DA IGUAL LA INFLUENCIA DEL ALQUILER VACACIONAL.
Lo q no quiero es q haya tanto dinero metido en vivienda ybeso se consigue evitando q sea un negocio.
Con medidas como hacer q el alquiler vacacional se haga en hoteles.
Cuanto mas jodas al negocio menos gente invertira, menos dinero habra y mas barato se vendera todo. El siguiente es meter cera al alquiler: disparar el IBI a multipropietarios de mas de X viviendas... Con eso haces q vendan y q dejen de invertir, asi es como se baja el precio de los pisos.
El resto es NO QUERER q se arregle el problema sino darle patadas para adelante y seguir chupando.
Por otro lado viendo la evolución de la construcción y el descenso de la población, lo esperable, según los que defienden "el mercado se regula solo" habría sido una bajada de precios, cosa que no ha ocurrido.
Gran parte de el problrma actual de la vivienda es q la vivienda actualmente se ve como inversion.
Y como ae rentabiliza esa inversion? Pues mensualmente con ingresos alquileres y alquileres vacacionales o mediante la reventa.
Si te cargas los alquileres vacacionales te cargas la primera pata q hace q el precio este disparado: el alquiler vacacional.
Ya no habra gente INVIRTIENDO para hacer alquiler vacacional y, mejor aun: no compraran casas para hacerlo sacando ese dinero del mercado y bajando la demanda.
El siguiente paso es atacar a los grandes tenedores (por ejemplo, q cada piso pague 2exp(n) IBIs y con esto has sacado el 60% del dinero del mercado inmobiliario y bajan los precios si o si.
Lo absurdo es pensar q hacer montones de pisos (donde?), duplicar el parque de viviendas, algo q puede costar 20 an̈os, sea la solucion... y si dentro de 20 años no se necesitan? Es absurdo
#36 Para nada de acuerdo. El problema es complejo, pero la vivienda turística es uno de los causantes, y la aceleración del precio en los últimos años ha venido de la mano de la popularización de airbnb y los alquileres vacacionales.
Me llama la atención que cuando se habla de las pensiones muchos se llevan las manos a la cabeza porque por la piramide poblacional dicen que es insostenible, pero luego resulta que con una población bastante estancada desde hace años, la solución sea construir más y más viviendas. Como puede ser que haga falta construir cientos de miles de viviendas si la población apenas crece?
El alquiler vacacional es un problema.
La compra masiva por fondos de inversión que tienen mucha pasa, y encarecen el alquiler en general y barrios específicos donde compran bloques completos, es otro problema.
Construir mas se puede en algunos sitios pero para eso tampoco resuelve el problema de la gentrificación, que es causada sobre todo por el turismo. Y tampoco se puede construir mas en todas partes.
Construir mas tiene repercusión medioambiental también. Tiene sentido hacer cientos de miles de viviendas que a lo mejor no hacen falta? Cuanta oferta hace falta para que bajen los precios?
Hasta donde puede crecer una ciudad que ya es enorme? tiene sentido que si trabajas en Madrid, hasta en Colmenar Viejo a casi 30 km, te estén pidiendo 600.000 euros por una vivienda?
Vivo en una ciudad costera en una comunidad autónoma que cada año disminuye de población (tanto la comunidad como la ciudad), salvo los dos últimos años que ha aumentado un pelín, con un paro del 9-10%.
En los últimos 3 años los alquileres han subido más de un 50%. Hasta hace 3 años apenas subían. Miras para alquilar en Idealista y el 60% o el 70% de alquileres son de temporada, de septiembre a junio o similar. Tengo un conocido que tiene un piso en alquiler y con lo que se saca en julio y agosto paga la hipoteca de todo el año, más lo que gana alquilandolo el resto del año.
Los que vivimos de alquiler no podemos comprar piso porque no podemos ahorrar. La mayoría de pisos que se venden ahora son o gente que vende su piso actual y compra uno nuevo, o extranjeros con mayor poder adquisitivo, o para especular.
Construir más no es la solución porque los que estamos de alquiler no vamos a poder comprar esos pisos construidos y los precios no van a bajar.
#36"la influencia del alquiler turístico sobre los precios del alquiler es proactivamente irrelevante,"
En las zonas turisticas, que ya son casi cualquier sitio, la influencia es muy significativa.
"casi no se construye, por que se quiere crear suelo urbanizable y las leyes de control de precios producen escasez."
Ese no es el problema real, la vivienda se construye para el largo plazo, en general se ha cosntruido mucha mas vivienda que el aumento de población, e incluso en zonas que atraen mas gente, como la CAM, se ha construido mas que el aumento de población, aunque en la mayor parte del pais se ha construido mucho mas que el aumento de población.
"Estoy harto de la ignorancia, que la gente no pueda tener casa, comprara o alquilada es por tu culpa, por las políticas que defiendes y los partidos que votas."
Lo tuyo no se si es ignorancia, desconocimiento, o puro interés, pero el problema real es que la vivienda se ha convertido en objeto de inversión, rentable, estable y seguro, y esto añade un intermediario entre las viviendas y los usuarios, y este intermediario, lógicamente quiere su rentabilidad.
La demanda de vivienda para inversión hace aumentar su precio, y aleja a los usuarios de la propiedad, disparando la demanda de alquileres.
El índice de propiedad que en este pais sigue siendo muy alto, pero estaba por encima del 80% y ha bajado mas de 10 puntos, y entre los jóvenes la bajada es estrepitosa:
"El porcentaje de jóvenes menores de 30 años que son propietarios de vivienda ha disminuido considerablemente en los últimos años, pasando de ser el 69% en 2011 a un 31,8% en 2025"
En cualquier sitio que mires, incluyendo paises mas liberales, el problema se repite, es un problema mundial, no es algo que dependa de "politicos que defiendes y partidos que votas".
#36 Y los que nos manifestamos siempre somos 4 gatos.
Parece que la gente se piensa que la política no va con ellos, que es algo aburrido que mejor gestionen unos señores con traje...
O que quejándose online van a cambiar algo.
#38 no estoy seguro que se refiera a lo mismo,... de todas formas, que sea la excusa que os daba para no hacer bien su trabajo, tampoco debería contar a nivel general:
Lo que quiero decir,... es que la universidad se ocupa de las disciplinas de nuestro conocimiento a nivel teórico. Por eso, está y estará la filosofía, aunque nadie pudiese trabajar de ello.
Es decir, consideramos que algo es una disciplina de nuestro conocimiento, diferenciadas de otras, y preparamos investigadores y cientificos para su desarrollo específico. Otro caso sería la Enfermería, eran técnicos del sanitario (médico), hasta que demostraron que tenían un campo propio, la ciencia o disciplina del cuidado, y por eso empezó a estudiarse en la universidad (todo esto muy discutible, por supuesto). Dejando en el aspecto técnico, a auxiliares y técnicos específicos.
Para un puesto técnico muy cualificado con requisitos claros, como controlador aéreo, no hay universidad que te forme, no hay disciplina que trabajar, solo necesitas competencias.
Que sí, que luego la realidad es que parece que si no tienes un título universitario no va a ser nadie laboralmente... pero eso es otro cantar.
#28 Mira, qué cansinez lo de que andar todo el día con el "muera la inteligencia" o equivalentes en la boca, de verdad...
Los objetivos de la universidad son los que explica #18. Si lo que se trata es de rendirse sin pudores al capitalismo desatado y a sus objetivos, igual mejor lo hacemos de entrada, nos ponenos las cadenas por un plato de comida y así nos dejamos de tonterías.
#15 Airbnb y los turistas es la zanahoria que les ponen para que no miren que en los últimos años no se ha construido nada de vivienda pública, que el precio del suelo se libera poco y poco poniéndolo por las nubes y por lo tanto encareciendo las nuevas promociones, que la ley de vivienda ha provocado el efecto contrario al hacer que muchos propietarios tengan miedo a poner sus pisos en alquiler bajando la oferta, subiendo la demanda y por lo tanto los precios.
El culpable principal de este desaguisado es el gobierno, tanto el actual como el anterior.
Pero como aquí nadie entona el mea culpa jamás, pues mejor nos buscamos un enemigo de fuera al que culpar.
En muchas ciudades ya no se otorgan licencias turísticas, se están cerrando muchos pisos turísticos, y mientras tanto el precio de los pisos siguen batiendo records cada trimestre.
Que sigan cerrándolos, seguro que así se arregla el problema.
Mientras tanto, el lobby hotelero dando palmas porque baja la oferta pero se mantiene la demanda vacacional.
#30#18 Hay poca vivienda en las grandes ciudades. La inmensa mayoria de las capitales de provincia tienen muchisimas viviendas vacias, pero aqui somos muy de AVE Madrid-Barcelona.
#18 Totalmente de acuerdo. No hay viviendas suficientes. Mientras esto siga así, ya puedes subir el salario mínimo en 500€ que los alquileres también subirán en 500€. La solución razonable (aunque ya tardía) es fomentar la construcción. Pero eso sería asumir que lo han hecho mal estos 7 últimos años.
#1 Los periódicos han tenido línea editorial desde que se inventó la prensa.
#3 Ni lo son, ni lo tienen que ser. Lo que tiene que ser un periódico es serio y riguroso. Como he dicho antes, todos tienen línea editorial, y es bueno que la tengan. Lo que no es bueno es que esa línea les marque las noticias.
Hay un negocio necesario: crear y vender casas, q es necesario.
Pero actualmente el negocio es comprar casas para revenderlas o alquilarlas en regimen normal o vacacional.
Ese negocio no aporta nada, genera la escasez de vivienda artificialmente destinandola al alquiler (siempre se tiene mas capacidad economica para comprar algo q va a producir dinero q algo q no)
Ese negocio solo roba capacidad economica a la poblacion y ese es el negocio q, creo, se debe perseguir.
Asi q no, cuanta mas gente alla invirtiendo en comprar pisos para alquilar menos gente podra acceder a una vivienda propia y mas gente estara atada a una renta toda su vida.
Cuanta menos gente comprando pisos para alquilar o revender menos demanda habra y los pisos bajaran.
Oferta y demanda, la servilleta dwl flipao, etecetera... no se q problema le ves....