El capitalismo conduce a la miseria para la gran mayoría y lujo para una pequeña minoría, por esto se creó la seguridad social y la fiscalidad progresiva y el Estado intervencionista, pero en cuanto eliminas estas medidas de contención, el capitalismo vuelve a su cauce
#6 cliente y trabajadores: "no encontramos camareros"
Son avaros hasta el punto que nadie quiere trabajar para ellos, ni los clientes gastarse ahí los dineros.....pero la culpa será del maldito Estado intervencionista y sus impuestos que son un robo, de la jubentú de ahora que no quiere trabajar, y de los clientes que no saben donde esta lo bueno y son unos ratas. Ah, y del chachachá. Pero nunca será culpa de ellos que ponen las condiciones laborales sobre la mesa "y si no tengo a otros 500 esperando por el puesto" (ya se ve), o de ellos que ponen los precios y calidades.
En fin, es el mercado, amigo: si su negocio no es rentable es que hay demasiado inversor para tan poco cliente en ese campo, o no están siendo lo suficientemente buenos como para que los clientes escojan sus productos y servicios. Menos lloros.
"favorecer nuevas bajadas en las hipotecas variables."
Va a pillarse una hipoteca variable, su puta madre.
Si alguien cree que los proximos 30 años (que es lo que dura una una hipoteca generalmente) nos van a ofrecer tiempos de estabilidad financiera, que se lo haga mirar...
#10 El mantra/wishful thinking que domina a los dueños/directivos de este país es... "Nothing looks impossible to someone who doesn´t have to do it!" Por supuesto, que podemos encontrar a alguien más barato y mejor que tu... venga Pepe hazlo...
Acabo de dejar yo una empresa después de 23 años y me he ido gratis, si, pero a un trabajo con mejores condiciones en la competencia, porque no encontraban a nadie para ese puesto. Tengo 47, era seguir o saltar ahora. Y elegi saltar.
Viví y trabajé en un país con un modelo ultracapitalista que traía un beneficio colateral para el trabajador: "no se putea al empleado, porque coge puerta a la primera de cambio".
Pues en el proceso de ultraprecarización que estamos sufriendo aquí, los empresarios todavía no se han enterado de eso: háblale mal a un trabajador, putéalo con cambios de horario o lo que sea o no seas exquisito con la fecha del pago, que igual el trabajador se levanta y se va.
Lo que el titular plantea como una mala noticia, yo creo que es muy buena. Significa que a la gente que ya está trabajando le llegan oportunidades en mejores condiciones. La gente habitualmente sólo aguanta lo indecible cuando la única alternativa es la fría calle.
#2 lo de ningún trabajador es imprescindible es quizás cierto pero también es cierto que muchos trabajadores no son fácilmente sustituibles. Que te hubieran tratado mejor.
Recordad esto cuando veáis a empresarios llorar porque no encuentran currantes (no los encuentran al precio que quieren, claro)
Ellos no tendrán miramientos para botaros, así que sed profesionales, elegid la mejor oferta y que les den a las demás. Trabajad como profesionales, por las horas que os pagan, nada de extras gratis.
#3 no sois conscientes de lo que decís. No hay líder fuerte, hay capitalismo. El dinero está al servicio del capital, no de los ideales. Lo ideales se aplastan con los mecanismos creados para ello.
Los lameculos de la comisión europea gastando nuestro dinero en los delirios de un zumbado. Ojalá un lider fuerte que le plantara cara al fantoche ese.
#1 en Baleares los sueldos de hostelería son altos en comparación con la península. De ahí que la comida sea cara. Supongo que tu lo que quieres es que la comida sea barata, los sueldos altos, y que no vaya nadie. Muy coherente todo.
#1 Red eléctrica no es la encargada de tener esas plantas. Las plantas son propiedad de las empresas privadas.
La afirmación que se hace en la entradilla no ha sido desmentida por las empresas eléctricas.
Son avaros hasta el punto que nadie quiere trabajar para ellos, ni los clientes gastarse ahí los dineros.....pero la culpa será del maldito Estado intervencionista y sus impuestos que son un robo, de la jubentú de ahora que no quiere trabajar, y de los clientes que no saben donde esta lo bueno y son unos ratas. Ah, y del chachachá. Pero nunca será culpa de ellos que ponen las condiciones laborales sobre la mesa "y si no tengo a otros 500 esperando por el puesto" (ya se ve), o de ellos que ponen los precios y calidades.
En fin, es el mercado, amigo: si su negocio no es rentable es que hay demasiado inversor para tan poco cliente en ese campo, o no están siendo lo suficientemente buenos como para que los clientes escojan sus productos y servicios. Menos lloros.
Va a pillarse una hipoteca variable, su puta madre.
Si alguien cree que los proximos 30 años (que es lo que dura una una hipoteca generalmente) nos van a ofrecer tiempos de estabilidad financiera, que se lo haga mirar...
Que se jodan las empresas que pagan cuencos de arroz, ninguna pena por ellas.
Pues en el proceso de ultraprecarización que estamos sufriendo aquí, los empresarios todavía no se han enterado de eso: háblale mal a un trabajador, putéalo con cambios de horario o lo que sea o no seas exquisito con la fecha del pago, que igual el trabajador se levanta y se va.
Si se salta la orden de alejamiento, a la cárcel.
Ellos no tendrán miramientos para botaros, así que sed profesionales, elegid la mejor oferta y que les den a las demás. Trabajad como profesionales, por las horas que os pagan, nada de extras gratis.
La testosterona la guardáis en la nevera, gracias.
La afirmación que se hace en la entradilla no ha sido desmentida por las empresas eléctricas.