#16 Como debe ser. ¿ Te parece normal trabajar más de lo que te pagan ?
Y sobre todo, ¿ qué tiene eso que ver con la competitividad ? ¿ Para ti competitividad es explotación de trabajadores o maltrato, o abuso ?
Pues estás muy equivocado.
#101 bueno, cuando decía "aprobar" decía admitir, porque ya estaba claro que "con los mejores" no admitía los 5 raspados .. a no ser que no hubiese otra cosa
#101 Aprobar un examen teórico no significa que seas buen médico o profesor. En el caso de los profesores, hay temas que no tienen nada que ver con lo que se trabaja en el aula. Se puede demostrar en la 2ª parte de la oposición, pero sin aprobar la 1ª, no puedes hacerlo.
#61 Es un sistema injusto y que no da la plaza a los mejores, sino a los que tienen suerte. Suerte de que les salga un tema que se sepan (puedes llevar 30 preparados y que no te salga ninguno o llevar 3 y que te salga tema) y suerte de pillar un tribunal a quien le guste su tema. Además, una persona joven que vive con sus padres, no trabaja ni tiene responsabilidades tiene, por tanto, más tiempo para estudiar que otra persona con familia, trabajo y menos tiempo para dedicarle.
#61 No lo veo así. La primera prueba del examen es el tema y los supuestos práctico. Si ya haces la criba ahí después te llegan los candidatos justos a la parte puramente docente, la de la programación didáctica y exposición de unidad didáctica. Puedes liquidar a uno o dos que hagan exposiciones desastrosas o programaciones de mierda, pero vas con poquísimo margen, porque si pinchan varios empiezas a dejar plazas vacantes.
Al final con ese sistema solo te aseguras de que aprueben los que tienen más conocimientos, y dejas la parte de la docencia en segundo plano. Siempre me han parecido más justas las oposiciones en las que pasan varios a la segunda parte, porque así ya puedes cribar en base a sus habilidades como docentes. He hablado con gente que ha formado parte de tribunales y muchos me han dicho que los que dejan fuera no tenían nivel, pero no lo tengo yo tan claro, porque yo ya he vivido como algo normal eso de que de un año para otro tu nota pase del 2 al 6 sin que tengas la sensación de que ese año lo hiciste mil veces mejor.
#101 En una oposición para 15 plazas a las que optan 879 aspirantes, hay quienes aprueban el examen y entran en una lista de contratación, por si suena la flauta. Por supuesto que no es lo mismo aprobar que obtener la plaza.
#13 No acabo de pillar tu argumento. Que yo sepa los sueldos individuales no vienen condicionados por lo que gana tu cónyuge y tampoco veo lógica en netearlos pues hay muchas variables aleatorias que lo condicionan (situación familiar, discapacidad, hipotecas...). El salario bruto me parece buen punto de partida para comparar y luego si queremos ir al detalle podemos analizar la cuota integra (los euros que se pagan de IRPF a lo largo del año) o el tipo medio efectivo (el porcentaje sobre los ingresos al que se tributa).
Y los rentistas pueden ser de muchas clases pero todos generan rentas que no son del trabajo, así que poca comparativa se puede hacer ahí.
Y sobre las empresas igual. Tributan por el beneficio restando los gastos, no sobre los ingresos como las personas físicas. No sirve como comparación. Lo de que paguen menos, depende del volumen. Lo mínimo para una patrimonial es un 25% mientras que las personas físicas pueden tener exentas al menos la mitad del beneficio si las rentas provienen de alquileres de vivienda habitual.
Vamos que lo mejor es comparar grupos lo más homogéneos posibles.
Renta neta media y mediana por hogar y por hogar equivalente. Una unidad de consumo equivalente es más precisa en el sentido que no es lo mismo vivir solo que acompañado.
EDITO: Para los que tengan alergia de seguir enlaces. En 2023 la renta mediana por hogar eran algo más de 18000 euros netos.
#38 si, y así debe seguir creyendo la gente que es, irrelevante y minoritario, porque como van a elegir las mujeres no subyugar su vida a un hombre, es de locos…
#17 No niego que lo sea, como muchos otros. Pero es clarísimo que se ha ganado enemigos políticos, i la mano larga del partido demócrata llega hasta aquí. Se nota cuando oyes a los de la ser meterse con Elon Musk, por algún motivo le tienen mucha tirria.
#38 ¿De verdad te crees tú lo que estás diciendo? No te enteras. Eso de que "el sistema privado explota al personal" es una excusa barata para demonizar lo que no entiendes. La sanidad privada, como cualquier otro sector, funciona en base a resultados, y no puedes dar un buen servicio si tienes empleados quemados y maltratados. ¿Explotar al personal? Más bien, el sector privado invierte en su personal porque, si no lo hace, sus competidores lo harán, y el que acaba perdiendo es el que no cuida a sus profesionales. No se trata de explotar, se trata de motivar para que el sistema funcione mejor que el público.
¿Milonga? Lo que es una milonga es creer que el sistema público es la panacea y que todo lo privado es "explotación". La sanidad privada te atiende más rápido, te da acceso a tecnología que en el sistema público ni sueñas, y sí, hay que pagar por eso, porque la calidad cuesta. La idea de que lo público siempre es mejor es una ingenuidad. La competencia saca lo mejor de cada uno, tanto de los empleados como del servicio en general. Así que, antes de caer en tópicos, fíjate en la realidad: donde hay sanidad privada de calidad, los pacientes salen beneficiados. Lo demás es solo un discurso para quienes prefieren mirar para otro lado.
#12 Los trabajadores ya asumen las perdidas y deudas de las empresas con sus propios trabajos..
Falso , Pon los datos en un excel y veras que es falso
Y lo de : el proximo no puede pagar la hipoteca NO es un perdida . Una perdida es algo que produces y no puedes contar con ello.
#17FALSOLa empresa va a seguir recibiendo su parte de la que puede descontar sus perdidas y deudas,
Si tu contrato termina el dia 30 del mes cobras hasta ese dia , Al dia siguiente no tienes perdida , porque no tienes un contrato con la empresa, NI LA EMPRESA " recibe" tu beneficios
#12 Oh, por favor, qué drama. Si no fuera por la dirección y las decisiones estratégicas, ni siquiera habría empresas para quejarse de las "pérdidas". Los trabajadores solo tienen que preocuparse de hacer su trabajo, y si hay que ajustar salarios o personal, es por el bien mayor de la empresa, que, por cierto, es lo que les da de comer. ¿Congelación salarial? ¿Despidos? Así es la vida en el mundo real, amigo. Las empresas asumen riesgos enormes, y los trabajadores, pues, son parte del engranaje; cuando la máquina no va bien, se ajustan piezas. Y esas "subidas de mierda" que mencionas son, de hecho, un lujo en tiempos donde mantener el empleo ya es un regalo. Aquí, no se trata de excusas, se trata de realismo económico; si no te gusta, siempre está la opción de emprender y asumir todos los riesgos tú mismo.
#12 Por no hablar de la socialización de las pérdidas. En lo más gordo de la crisis económica, los bancos en España seguían teniendo beneficios porque nos pusimos de acuerdo entre todos los españoles para regalarles 60.000.000.000 de euros.
A ver si a Bruselas le da por preocuparse por la vivienda tambien, que para joder vicios les falta tiempo pero para arreglar problemas nunca son competentes.
#4 A ver si se prohibe existir tambien, que le quitas el sitio a otros. Tambien hablar en voz alta, por si acaso hay alguien durmiendo a 100 metros de ti.
#4 Pero que vives en Sociedad flipao. Tu no molestas a nadie con nada, tus pedos son aire, tu coche no ocupa espacio lo genera. Anda a tomar por saco, con tanta gilipollez. Que luches por salarios, por viienda, por derechos.
No migajas que te dan los medios de comunicacion a cada rato.
Pues yo tb trabajo con ellos, y no son vagos.
Lo de la eficiencia...
Va por barrios. Como en España.