#54 No pertenece porque el estado español es un invento de antes de ayer, mientras que la Iglesia católica, la misma que ostenta hoy su titularidad, construyó la catedral hace siglos para celebrar la eucaristía, lo mismo que sigue haciendo hoy.
Aznar no tiene nada que ver en esto. Abre los ojos, el mundo lleva girando muchos siglos.
#51 "La Catedral de Córdoba está construida sobre la monumental mezquita de Córdoba, patrimonio del país, y por cierto cargándose parte de ella (lo que ya de por sí debería de ser un crimen).
Y siguiendo tu razonamiento pirulero, la mezquita de Córdoba estaba antes que la catedral, y por tanto, sí, la secta de violadores, pedófilos, y ladrones, llamada iglesia católica nos la ha robado a todos."
Siguiendo, entonces, tú razonamiento pirulero, el legítimo propietario debería de ser el califato de Córdoba, lo que pasa es que el califato de Córdoba ya no existe. A diferencia de la Iglesia católica, la que construyó la catedral, que sí que sigue existiendo, y usándola para el fin para el que fue construida: celebrar la Santa Eucaristía.
Supongo que defenderás con la misma vehemencia que la mezquita de Hagia Sofía vuelva a ser la Catedral de Santa Sofía.
#14 "3. Las páginas e información enviada deberán ser de acceso y visibilidad pública e inmediata preferentemente, sin necesidad de procedimientos adicionales. Los contenidos exclusivamente accesibles a través de pago serán penalizados y descartados." www.meneame.net/legal#tos
#12 Es q es falso... en Firefox hay que usar modo lectura... un procedimiento adicional que incumple las normas.
El navegador que uso es el más popular, con diferencia, y no hace trampas en los muros de pago. Envía noticias que no lo sean. Los autores tiene derecho a decidir como comparten su obra.
#10 Mejor es que envíes noticias que no sean muro de pago, cumplan las normas de Menéame y se puedan visualizar sin trampas en cualquier navegador.
"3. Las páginas e información enviada deberán ser de acceso y visibilidad pública e inmediata preferentemente, sin necesidad de procedimientos adicionales. Los contenidos exclusivamente accesibles a través de pago serán penalizados y descartados." www.meneame.net/legal#tos
#23 A ver, es como todas las religiones, son una forma de narrar el mundo y la existencia humana y su sentido en el universo, algunas metáforas al pasar los siglos parecen perder su significado, pero indagando con fe y paciencia...
Bah! que no, que son todas más falsas que un euro de madera
#62 a dia de hoy pienso que el valiente gilipollas fuese votante suyo y estuviese todo orquestado… más aún cuando el supuesto p3d3r@sta naranja se tiró al suelo antes de oír el disparo
#6 Se ven claramente las fases de expansión de las localidades. Las que tienen cascos antiguos grandes o pequeños y cuando se expandieron.
No es exacto porque las edificios "nuevos" pueden ser construidos sobre uno mas antiguo desaparecido, pero te haces una idea.
#2 eso es porque no tienes registrada esa caseta en el catastro, y como lo detecten te pondrán multa por no haberlo declarado o actualizado.
#6 lo de ir hacia atrás en el tiempo lo único que hace es eliminar los edificios actuales en el momento que los construyeron, pero si allí había otro edificio antes no le representa, por tanto no es muy bueno para ver como era tu pueblo antes, quizás si para ver el proceso de construcción, tengo curiosidad por ver como se ven algunos pueblos de alrededor de Madrid y de mas al sur tanto en los 60-70 como en la época pre-burbuja.
Yo le pondría algunas críticas constructiva, por si alguno de los desarrolladores lo está leyendo. Está muy bien el mostrar los bloques con colorines, pero en zonas donde se construye pared con pared y en la misma época no se distinguen los limites de cada edificio.
Ya que el catastro ofrece también la cartografía de los edificios podría superponer una capa que según pases el ratón por encima remarque los limites del edificio sobre el que está el ratón, y en el resto que la línea de separación sea mas sutil, pero que exista al menos. Y si además le hacen clickable y que aparezca un descripción del edificio con los datos del catastro, que incluso a veces traen foto, muchísimo mejor.
Para la zona agrícola o no edificada poner los suelos de diferentes colores según el código que otorgue el catastro también podría ayudar para ver de un vistazo los principales cultivos de un pueblo o en que zonas se da una cultivo y en cuales otro.
Aunque el mayor problema es que el la web del catastro ya hay algo parecido, que incluso si te metes bajo tierrra te muestra las plamtas de sotano. Por ejemplo, aquí el Palacio de la Moncloa, por si alguien tiene interes. www1.sedecatastro.gob.es/cartografia/FXCC/Visor3D.aspx?del=28&mun=