#107 imagínate unos padres con 2 hijos, tienen su casa y quieren comprar otra para dejársela a su segundo hijo. eso es especulación? como es una inversión grande, deciden ponerla a precio de mercado, eso es especulación?
otro ejemplo, una persona tiene su casa en su ciudad y le van a destinar 5 años a otro sitio, decide poner su casa en alquiler, eso es especular?
dejad de criminalizar a todo el que pone una vivienda en alquiler, ni son todos grandes tenedores, ni fondos de inversión, una persona que alquila un piso no es un especulador.
cuando he hablado de la prima de riesgo claramente es un valor que se debe tener en cuenta cuando pones un activo en alquiler. en un país donde al que impaga lo largaran en 0, los alquileres bajarían. Simplemente por la prima de riesgo que hay que sumarle al alquiler.
ah! por curiosidad, en que artículo de la constitución pone que hay que desincentivar la inversión en vivienda??
#73 no son libres, si hablas con conductores, la mayoría son trabajadores con contratos leoninos que no pueden ni mear, y los coches y licencias de empresas que han comprado muchas a la vez. Lo he preguntado a veces cuando lo he usado. Es como Airbnb que nació como "te alquilo mi vivienda habitual y me financio mis vacaciones", y sabemos en qué se ha convertido. Al inicio, los conductores de ubers eran sus propios jefes. Pero los grandes los han absorbido.
#34 Estamos hablando de que le sale más barato al ayuntamiento.
Y por supuesto que he visto empresas de cátering... simplemente es más caro que unos putos bollos. Más fácil y sencillo. Otra cosa es que sea una basura que deberían dárselo a los concejales para comer.
#33 Hablabas de que era más barato una sopa caliente. Y a eso te he respondido.
Y lo otro con lo que sales ahora, es especulación. Si fuese como dices.... sería más fácil que se llevara el dinero caliente una empresa de catering de verdad. Lo de los bollos es un contrato de mierda donde poco comisión se llevan. De hecho, seguramente no hay ni intermediario. Son 3 días al año .... si quisieran sacar buena tajada lo abren 200 días y dan comida de verdad. no te parece?
#29 Aunque tengas cocina, es más caro hacer la sopa. Haz sopa para 100 personas y llévala.... en cambio 100 bollos....... te valen que .... 30 euros??
Claro que si ya tienes al cocinero, al que compra, al que reparte, al que organiza y el que recoje... en nómina.... pues si. Pero obviamente no es así, por eso optan por los bollos. Porque no les importa las personas que están sin techo.
#140 No, creo que la sociedad está bien, pero a hacienda no le parece correcto lo que el youtuber facturó a la sociedad.
Por lo que entiendo no es una multa o sanción, si no una "corrección".
Que viendo las cifras que manejan y lo que tiene que abonar... Puede ser.
* Comparalo a Maxim Huerta por su empresa pantalla.
#61 lentitud es que no puedan atender el caso antes. Que tengan derecho a no pagar x tiempo antes de proceder o que si hay un hijo de por medio se alargue el proceso para ver opciones...
#70 Creo que no entiendes. Si la gente está MUY PUTEADA CADA DÍA y la izquierda que buscaba cambiar las cosas en el 31 acabó haciendo unos cambios muy contenidos (de hecho sus dirigentes continuamente se tenían que justificar ante sus votante, pidiendo paciencia y calma) y la derecha lo único que hace es:
- Montar un circo mediático (prensa escrita) diciendo que esto es el acabose
- Boicotear o pasar olimpicamente de todos los cambios aprovados (de facto ellos tenian la fuerza para hacerlo)
- Echar la culpa a la incompetencia del gobierno por todo lo que pasa
- Empieza a hacer demagogia radical (Gil Robles, Falange) confundiendo a la clase media
Pues al final la gente se harta y cae en la trampa ( ojo, porque curiosamente no se habla del "pucherazo" electoral del 33, cuando es evidente que la derecha presionó de manera bestial -"que te pague la Republica"- durante el proceso electoral): llegan las elecciones del 33 y gana la (extrema) derecha. Lo primero que hace es pasarse liquidar todos los (muy pequeños) cambios que se hicieron en el 31.
Y entonces la gente se encabrona, y pasa la revuelta del 34. Cómo es interpretada dicha revuelta por los servicios de propaganda de la (extrema) derecha: como intento de revolución socialcomunista que justificará en definitiva el levantamiento franquista (por mucho que el Frente Popular ganara las elecciones)
Tus argumentos (la República era un caos, la República quiso hacer demasiado, que si no controlaban, etc. et.) tienen sus raices en mucha propaganda "nazional"
#61La república se comio la tostada que había y no supo digerirla bien. Intentó hacer muchos cambios en poco tiempo con muy limitado control y, desgraciadamente, incompetencia en algunos casos
Si a hacer "muchos" cambios te refieres a limitar el poder de la Iglesia, crear escuelas (laicas), establecer el matrimonio civil, intentar equilibrar el poder caciquíl en el campo (reforma agraria), o regular las relaciones laborales con los Jurados Mixtos, pues ya ves.
La realidad es que la oligarquía tenía mucho poder y NO ESTABA DISPUESTA A RENUNCIAR A UN PELO del mismo, o ,mejor dicho: habían hecho y desecho a su antojo en España durante toda la vida y no permetieron que las cosas variaran en absoluto. Esto reconocido por gente moderada dentro de las mismas derechas, como el mismo Joaquín Chapaprieta, cuyas memorias (La paz fue posible) son absolutamente recomendables.
Y respecto al odio. El odio venía de muy atrás y se exacerbó durante el bienio conservador (33-35), cuando la CEDA decidió tumbar sistemáticamente los pequeños avances que se habían hecho en el 31.
#2 En uno de los primeros juicios con jurado, el veredicto sorprendio por benevolo por el miedo a ETA. #14 lo cuenta mas detallado. #59 Dicen que el resultado del expresidente de valencia,de los trajes ( no me sale elnombre), tuvo un resultado mucho mas benevolo por ser con jurado. Yo tambien pensaria que el publico seria mas duro. Pero el jurado tiene tambien muchas limitaciones y si opina algo creo que tiene que motivarlo.
#7#44 Veo bastante criticas al jurado y no se hasta que punto son ideologicas o con razon.
Tambien pueden ser los fallos por mala implementacion que por el concepto en si.
#4 Podria entenderse como jueces votados por los ciudadanos. Y solo se vota a los jueces en bolivia, ciertos estados de Estados Unidos y ahora creo que en mejico.
#39#48 Cuando se habla de justicia se recalca mucho los derecho de los delicuentes, pero deberia revisar su maltrato a no delicuentes, como victimas, testigos. Habria que hacer una encuesta a los que han usado este servicio, si volverian a hacerlo o colaborar con la justicia.
#90 Ademas de agradecerte, la informacion de primera mano.
Queria comentar que en psicologia se dice que la incertidumbre es mas estresante de lo que se supondria. Al cabo de unos meses me dejaron una citación de Lo penal en casa en la que no se explicaba el motivo de la citación, por lo que esa noche no dormí, pensando en quién podía haberme denunciado y por qué.
Psicologicamente, puede ser peor un familiar desaparezca que tener la certeza de que ha muerto.
Para una persona maltrata puede ser mas estresante, no saber si cuando venga te a va a pegar/ maltratar o no, que tener la certeza de va a hacerlo.
No saber si el enemigo va a atacar o no que si hay una certeza de que va a hacerlo.
Asi que es natural que esa desinformacion, te haya generado tanto estrees.
#44 La Constitución no establece las limitaciones generales ni las funciones del jurado, eso sí lo enseñan en la carrera. La única limitación es el proceso penal, pero todo el resto, como respecto a qué delitos o qué funciones, lo deja a una ley posterior.
#41 Yo eso lo he visto en un par de compañeros y me parece normal, pues estaban en varios procesos de selección a la vez y poco después de empezar les dijeron que sí en un sitio que les gustaba más.
Ahí la empresa no pierde tanto porque puede tirar del resto de candidatos rechazados.
#188 ok, entiendo el punto de vista de consolidar. Aunque la administracion de hoy no hace eso ni para los tramites nacionales. Asi que no se si se aplicaria en la practica.
y lo que hay que hacer es adaptarse y buscar el por qué.
Bueno, Extremadura tiene sus problemas con los incendios por su clima seco y Asturias a lo mejor no porque tiene un clima mas humedo. Por tanto en el caso de Asturias puede tener sentido permitir la quema de arbustos pero no en el otro lugar.
Esas son "cosas locales" que solo se saben si estas viviendo sobre el terreno.
No estamos hace 50 años que no sabías qué pasaba en cada pueblo o ciudad, ahora tienes toda la información en tiempo real y medios para gestionar y coordinar que antes no se podían imaginar.
Las comunicaciones son el tiempo real, pero va a seguir habiendo ineficiencias por el factor humano.
Si en un pueblo diminutos hay problemas con el alumbrado de la calle, puedes ir a la oficina de alcalde y decirselo en persona.
Si eso se manejara desde Madrid, no puedo presentarme en Madrid y hablar con el ministro de urbanismo. Me tocaria enviar un ticket en una pagina web, alguien semanas despues leeria el ticket y tendria que hablar con alguien superior para que le propocione presupuesto... Todo ese procedimiento es lento y las partes mas alejadas de la cadena no tienen mucho interes en manejar esos asuntos porque ni le va ni le viene. Mientras que en el caso del alcalde anterior, literalmente ve al vecino todos los dias y le va a dar la brasa.
Tampoco digo que todo debiera ser municipios diminutos. Yo te acepto que hay ciertas ventajas de economia de escala. Habria que llegar a un punto intermedio que combine lo mejor de los dos extremos.
Ojo, que esto puede ser positivo o negativo. Hay tambien ventajas de que haya distintas normativas:
- No todas las necesidades del territorio son iguales. En algunas provincias pueden hacer falta determinadas normativas y en otras provincias necesitar otras.
- Al margen del punto anterior. Tener esta fragmentacion permite hacer muchas pruebas a pequeña escala. Se van probando cosas a nivel de autonomia, las buenas se copias y las malas tienen efecto solo en una sola autonomia.
necesitas menos personal
Por? No paro de oir esto pero no entiendo en que necesitas menos personal.
Si tienes un funcionario que resuelve 10 expedientes al dia. Vas a seguir necesitando ese mismo funcionario si se nacionaliza.
----
El resto de puntos me parecen validos. Pero no ignoremos tambien las ventajas de un sistema descentralizado. Aunque el sistema español no sea descentralizado sino algo mixto.
#8 esa gente es tan engreida y tienen las potencias occidentales tan comiendo de su mano, que me temo que incluso se harian las víctimas y lucirian dicha medalla con orgullo
#8 MMMM, pos no sé. Lo más probable es que aun así lo vendieran como una victoria o se harían las victimas, sacarían el antisemitismo o simplemente dirían que han ganado el oro haciendo como que lo han ganado normalmente y pa lante
#6 Son cosas distintas. Si no me equivoco sí hay participantes rusos que no se han manifestado a favor de la guerra putinesca. Me parece normal que no se admita a aquellos que se hayan expresado a favor de la guerra.
En el caso de este israelí desconozco si se ha manifestado o no en un sentido u otro. Si lo ha hecho a favor de lo que está haciendo su país, no deberían haberle dejado participar. En caso contrario no veo por qué iba a ser, como dice #8, una medalla de la vergüenza. Él no es responsable de lo que hace su gobierno. Sí puede ser apologeta el mismo, en cuyo caso me remito a lo que ya he dicho.