#80 confirmado. En Bélgica hay zonas enteras donde no hay cobertura. Cero. Tampoco funcionan los SMS. Eso, en general, ni en UK, ni en Bélgica, ni en Francia.
#60 no he tenido problemas nunca con el roaming y lo uso 2 veces al mes por toda europa...
Tampoco tengo muchos problemas con los bloqueos de la liga. Pero eso no es por digi específicamente...
La cobertura si que es un poco plof a veces, aunque técnicamente es la de movistar
#19 No exactamente. En Francia ya están ordenando medidas de bloqueo dirigidas a servicios de DNS y VPN, incluyendo servicios que no son operados por empresas de la UE (de hecho la mayoría no lo son).
#80 El roaming funciona bien, pero a veces cuesta conseguir una red móvil a la que conectarse. Acabé desactivando la selección automática de red móvil, y seleccionándola yo mismo por ensayo y error, la encuentro rápido.
#10 No deberiamos descuidar ese frente, la mitad de las manifas para defender la sanidad publica y la otra mitad para defender los viajes a Bali para la clase obrera
#20 En cuanto a Abalos, además de putero es un ministro chorizo del PSOE, que puede que no haya llegado a aabrir una cuenta, pero que de haberlo hecho ya sabemos donde habría llegado. A dios lo que es de dios y al cesar... Que aquí todos están de lo suyo. Como ya he dicho no excuso para nada a "los Mazones" sean de donde sean.
#15 Una declaración de Guerra (EE.UU no ha hecho una desde 1942 en la Segunda Guerra Mundial) es muy improbable. El presidente tiene que someterlo a la aprobación del Congreso y ahí, sin un casus belli aceptado internacionalmente, no podrá obtener su aprobación. Si apenas puede poner de acuerdo a los suyos para aprobar un presupuesto (a pesar de que los republicanos cuentan con la mayoría en ambas Cámaras del Congreso y el Senado), olvídate de declarar una Guerra.
Como alternativa puede optar por un AUMF (Autorization for Use of Military Force) como ya se hizo el el pasado con la Guerra de Vietnam, Guerra del Golfo, Irak y Afganistán, pero también requiere la aprobación del Congreso.
La tercera opción, que no requiere la aprobación del Congreso es una acción militar puntual (ejemplos: Isla de Granada, Siria, Somalia, o el reciente bombardeo de las instalaciones nucleares de Irán) donde el Presidente no necesita aprobación alguna, sólo tiene que informar al Congreso (puede hacerlo antes o después de iniciar el conflicto) pero esta no se puede extender en el tiempo más de 60/90 días (más allá de eso necesitaría una AUMF o declaración de Guerra) y tiene que tener un objetivo determinado claro (nada de movilizar a todas las fuerzas armadas USA para invadir una nación extranjera, sino algo puntual y breve, no sostenido en el tiempo, como rescatar rehenes, narcoterrorismo, ...).
Y con todo esto, cualquiera de los tres escenarios de conflicto bélico no servirían a Trump para perpetuarse en el poder más allá de un segundo mandato, ni para suspender elecciones ni derechos civiles. Ni siquiera en la segunda guerra mundial se llegó a suspender las elecciones, ni los derechos civiles (con la excepción del internamiento en campos de concentración de los ciudadanos de origen japonés, que luego fue considerado históricamente un error).
En resumen, iniciar un conflicto bélico en cualquiera de sus variantes contra Venezuela u otro país extranjero no serviría a Trump para perpetuarse en el poder más allá de un segundo mandato. Incluso con la Guerra Civil en el siglo XIX se siguieron haciendo elecciones (Lincoln tuvo que presentarse a la re-elección durante la guerra).
Tengo una muy buena para esta gente, a través de una ventana les digo que miren lo que han puesto de ellos en Instagram, y cuando se asoman, con un cepo de cazar lobos... KRAAAAAA