#20 En cuanto a Abalos, además de putero es un ministro chorizo del PSOE, que puede que no haya llegado a aabrir una cuenta, pero que de haberlo hecho ya sabemos donde habría llegado. A dios lo que es de dios y al cesar... Que aquí todos están de lo suyo. Como ya he dicho no excuso para nada a "los Mazones" sean de donde sean.
#15 Una declaración de Guerra (EE.UU no ha hecho una desde 1942 en la Segunda Guerra Mundial) es muy improbable. El presidente tiene que someterlo a la aprobación del Congreso y ahí, sin un casus belli aceptado internacionalmente, no podrá obtener su aprobación. Si apenas puede poner de acuerdo a los suyos para aprobar un presupuesto (a pesar de que los republicanos cuentan con la mayoría en ambas Cámaras del Congreso y el Senado), olvídate de declarar una Guerra.
Como alternativa puede optar por un AUMF (Autorization for Use of Military Force) como ya se hizo el el pasado con la Guerra de Vietnam, Guerra del Golfo, Irak y Afganistán, pero también requiere la aprobación del Congreso.
La tercera opción, que no requiere la aprobación del Congreso es una acción militar puntual (ejemplos: Isla de Granada, Siria, Somalia, o el reciente bombardeo de las instalaciones nucleares de Irán) donde el Presidente no necesita aprobación alguna, sólo tiene que informar al Congreso (puede hacerlo antes o después de iniciar el conflicto) pero esta no se puede extender en el tiempo más de 60/90 días (más allá de eso necesitaría una AUMF o declaración de Guerra) y tiene que tener un objetivo determinado claro (nada de movilizar a todas las fuerzas armadas USA para invadir una nación extranjera, sino algo puntual y breve, no sostenido en el tiempo, como rescatar rehenes, narcoterrorismo, ...).
Y con todo esto, cualquiera de los tres escenarios de conflicto bélico no servirían a Trump para perpetuarse en el poder más allá de un segundo mandato, ni para suspender elecciones ni derechos civiles. Ni siquiera en la segunda guerra mundial se llegó a suspender las elecciones, ni los derechos civiles (con la excepción del internamiento en campos de concentración de los ciudadanos de origen japonés, que luego fue considerado históricamente un error).
En resumen, iniciar un conflicto bélico en cualquiera de sus variantes contra Venezuela u otro país extranjero no serviría a Trump para perpetuarse en el poder más allá de un segundo mandato. Incluso con la Guerra Civil en el siglo XIX se siguieron haciendo elecciones (Lincoln tuvo que presentarse a la re-elección durante la guerra).
Tengo una muy buena para esta gente, a través de una ventana les digo que miren lo que han puesto de ellos en Instagram, y cuando se asoman, con un cepo de cazar lobos... KRAAAAAA
#103 Crees mal. Os lo explico como si fuese troglodita...
Apalancamiento: tu tienes una cantidad de dinero para invertir. Imagínate, 1000 euros. Puedes invertir esos 1000 euros y tan feliz. Pero resulta que tu broker te ofrece algo: te multiplica la cantidad invertida, y esos 1000 euros puede darte un x8, como si hubieras invertido 8000 euros. ¿Por que es tan generoso el broker? Porque te va a multiplicar x8 tanto ganancias como perdidas: si la inversión que haces cae un 12.5%, para ti ha caído un 12.5 x 8 = 100%. Ellos se quedan lo que tu compraste, tu te quedas sin nada. ¿Y al broker le sale rentable quedarse esas acciones, habiendo caido un 12.5%? Le sale tan rentable que han adquirido a mas de un 80% de descuento las acciones.
Margin call: de la misma forma que puedes comprar acciones porque crees que van a subir de precio, puedes apostar a que van a caer de precio: "alquilas" unas acciones para venderlas de inmediato, vas a pagar ese alquiler a tanto el mes y tu tienes que devolver esas acciones en algún momento. Si las acciones caen, imagínate... de 100 euros a 60 euros, las compras a 60 y las devuelves. Te queda de beneficio 100 - (60 + el alquiler de esa acción hasta que la devuelves), y si los dioses te son favorables puedes pillar un buen mordisco. Problema, si no lo son, puede que debas mas dinero del que tienes en el broker, y eso genera una margin call. Una llamada de tu broker diciendo "o metes X dinero antes de tantas horas, o se cerraran automáticamente tus acciones para cubrir el agujero que has creado". Si tu posición son acciones, se cierran vendiendo; si son acciones en corto, se cierran obligándote a comprar a precio de mercado... lo que obligará a vender acciones (si tienes) para tapar el agujero agrandado.
Estos dos conceptos se han mezclado en este escenario: hay gente que ha hecho maniobras muy, muy arriesgadas, como apalancarse a todo lo que les han dejado y apostar contra cosas que o bien han subido o bien no han caído tanto como esperaban. De repente salta todo por los aires, debían mas dinero del que tenían en la cuenta de inversion, el broker te obliga a poner dinero o vender todo lo que tienes (Y COMPRAR todo lo que no tienes y habias pedido prestado), y al final se queda en que le debes dinero a este broker, y además lo has perdido todo. Bancarrota literal.
Sensacionalista? Sensacional va a ser la putada que han vivido muchos...
Que os sirva el naufragio de otros como advertencia... Niños, no se juega sin leer primero las reglas del juego.
#23 Ahora mismo, con una orden de mercado de vender 520.000 tokens hundes el precio hasta los 70 centavos. Con leverage 50:1 (bien normalito en forex) sólo necesitas 10.000. A USD3.52 el token, con una cuenta de USD35.000 causas un flash crash, pero tienes un margin call de inmediato.
Es un mercado muy ilíquido. Con USD35000 a duras penas muevo el mercado de stocks chuecos e ilíquidos.
#30 Pasa en todos los mercados, si vas apalancado a corto plazo te expones a estas cosas, si vas a largo plazo no hay problema, a la larga, mientras los bancos centrales sigan imprimiendo dinero, la bolsa, bitcoin, el oro, las casas, la comida y todo lo demás seguirá subiendo.
#25 Es la limpieza de octubre, suele pasar antes de las subidas de noviembre... pero este año con los nuevos DEX de perpetuos dando airdrops, había muchísima gente apalancada en largo en la mitad de los DEX y en corto en la otra mitad, intentando hacer volumen para recibir airdrops, así que el hostión ha sido mucho mayor que otras veces, unas 10 veces mayor que en el covid (porque había muchísimas más operaciones abiertas).
Yo solo uso los futuros para operar en corto en monedas que ya tengo en spot, para cubrir riesgos sin tener que venderlas, o en mierdas tipo MELANIA, así que el viernes salí ganando bastante... tenía unas 15 operaciones abiertas y todas llegaron al take profit
#24 Depende de la liquidez que haya en el exchange. Bajó a casi 0 solo contra USDT y solo en Binance, en Binance contra USDC no bajó tanto, y en otros exchanges tampoco.
#23 Una bajada de 4$ a 0,01$ suele ocurrir en forma de flash crash, es decir, que por una compra masiva de alguien sin mirar el libro de ordenes lo que hace es agotar a todos los potenciales vendedores de esa casa de cambio en concreto.
Precisamente el hecho que en ATOM haya mucha moneda en staking no solo no previene lo anterior sino que lo facilita, esas monedas bloqueadas no pueden estar ofertadas en la casa de cambio y por lo tanto existe mayor escasez de oferta de venta en ella, lo que puede facilitar que una única compra de grandes cantidades provoque ese flash crash.
Este tipo de caídas se recuperan rápidamente ya que los bots y quienes están atentos rellenan esa lista de órdenes intentando rascar algo más de ese precio excesivamente barato.
#2 Que todo está sobrevalorado y que los mercados están a punto de petar lo llevo escuchando mucho tiempo, a ver que pasa. No digo que no, también están los que dicen que los mercados no han subido tanto si ajustas las subidas a la inflación, en fin, ya veremos.
#13 Repetir el argumentario de MAGA y Orbán, si te convierte en alguien de vox. Los mismos argumentos se repiten de manera idéntica en la euro/fachosfera.
Evidentemente están defendiendo los intereses de las petroleras y de los dueños de minas de carbón, no preocupándose por la ecología. Buecan enmierdar. Detrás hay ideología rancia no argumentos.
#6 En Madrid también hay fotovoltaica. Pero es normal que los proyectos se desarrollen donde el terreno es más barato (es decir donde su rendimiento para la agricultura o ganadería es más marginal), al fin y al cabo el retorno es el mismo (asumiendo una generación similar).
Además, por mucho que proteste la ganadera, el terreno puede seguir siendo utilizable para pastorear. Si no que se lo digan a los chinos, que han disparado la ganadería en las zonas donde han puesto huertos solares, al crecer la hierba donde antes no lo hacía gracias a la sombra de los paneles.