#1 Eso en mareas vivas pasa con bastante frecuencia, si bien no todas las mareas vivas llegan a la misma altura.
Por cierto, no sé si llamarle dique a eso porque en realidad es un muro, sí, pero que tiene un puente por el medio, de manera que sí pasa el agua de un lado para el otro sólo que, habitualmente, el agua que llega es para "llenar" la "lagoa dos nenos" (para los fodechinchos: laguna de los niños) pero si la marea se acompaña de un poco de oleaje y tal, acaba cruzando todo, a fin de cuentas esa playa es la unión natural entre las dos islas, por tanto el mar puede acabar reclamando "lo que es suyo".
#1 Es mejor invertir en la COPE, da más votos, sale más barato y no requiere esfuerzo, los incendios culpa a Sánchez, los ecologistas y la 2030, si funciona estos años sirve para los siguientes ¿A los vecinos? Ya se les pasará, total para los que van a quedar no va a cambiar el voto
#9 "El accionariado del Grupo Tragsa está compuesto principalmente por entidades públicas. El principal accionista es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con el 51% de las acciones. El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) posee el 38,9% y la Dirección General del Patrimonio del Estado el 9,9%. Además, participan en el accionariado las 17 Comunidades Autónomas, las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, los siete Cabildos Insulares de Canarias, cuatro Consejos Insulares de Islas Baleares, 38 Diputaciones Provinciales y una Diputación Foral, entre otras entidades Tragsa.
En resumen, Tragsa es una empresa pública con una estructura accionarial diversificada, donde la SEPI juega un papel predominante, pero también participan otras instituciones públicas a nivel estatal, autonómico y local."
#57 Heredero y principal propietario de un conglomerado de empresas con fuerte presencia en varias provincias de Andalucía en aquella época. Con su gestión barrió gran parte de la competencia con grandes almacenes relacionados con electrodomésticos, multicines y, por supuesto, se dedicó a la construcción en la bonanza burbujista.
En la crisis de 2013 tuvo que cerrarlo todo. No era mal hombre de negocios, pero no estaba tan al corriente de los cambios internacionales y al final se pilló muchísimo los dedos con terrenos que ya no iban a producir en el periodo temporal establecido, las cadenas alemanas de electrodomésticos le pulieron el otro negocio y los cines casi que los tenía para atraer a la gente a centros comerciales que habían creado sus propias empresas. Así que, en pleno estallido y baja de demanda, también terminó deshaciéndose de su gestión.
Ah, por cierto, hay cosas que se compran por estatus social y enseñar a tus amigos, no para salir con ellas a la calle y enseñar la pasta que tienes.
#2 Tú dales ideas... A mí se me ocurre que los usuarios podríamos pagar una suscripción a un coche sin pagarlo, y que la cuota varíe en función de nuestra satisfacción con el coche...
#24 hasta A Rúa? Pero si empalma ya casi con las Médulas. Hemos sido asediados por el fuego brutalmente. Esto es un desastre. Ayer en el Barco las calles parecían una escena de Chernobil.
#92 Un SUV es mierda siempre, sobre nieve o sobre no nieve. Pero las ruedas de un coche normal-pequeño de hoy en día son más grandes que las de un coche viejo (a la vez que son ruedas más pequeñas que las de un SUV). Las de los coches pequeños son suuuper pequeñas y dan yuyu.
#24 la gente mayor no sale de su aldea. Sí, ven fuego. En la TVG les han dichi que hay incendios. Pero no saben la magnitud.
Los de Ourense saben algo más, evidentemente, pero el resto? Saben que hay “muchos” incendios pero desconocen la magnitud de esto. Ni una sola imagen de Copernicus para ver en alguna zona el antes y el después . ¿Imágenes del grupo 43? Solo aquellas donde cogen agua y hacen descarga en zona de monte.
No tienen ni idea de que Chandrexa de Queixa ya no existe, de que casi perdemos nuestra única estación de esquí, de que ardió Pena Trevinca y que hemos perdido algo único en España.
Por supuesto nada de imágenes de cómo era aquello antes para que puedan valorar la pérdida.
Por supuesto nada de que se están organizando voluntarios para recoger elementos necesarios, alcaldes de Valdeorras pidiendo agua potable, etc.
#8 ALTRI es otra celulosa.
Al principio el proyecto era de fibra textiles, ahora se sabe que eso es una pequeña parte del proyecto. Es una celulosa más grande que ENCE y por eso la ciudadanía está en contra.
Por cierto, no sé si llamarle dique a eso porque en realidad es un muro, sí, pero que tiene un puente por el medio, de manera que sí pasa el agua de un lado para el otro sólo que, habitualmente, el agua que llega es para "llenar" la "lagoa dos nenos" (para los fodechinchos: laguna de los niños) pero si la marea se acompaña de un poco de oleaje y tal, acaba cruzando todo, a fin de cuentas esa playa es la unión natural entre las dos islas, por tanto el mar puede acabar reclamando "lo que es suyo".