#22 la red de cargadores de este país es un sinsentido. En las áreas de servicio por lo general sólo se encuentran cargadores de 50kw, por lo que cargar un coche con una batería grande desde el 20 al 80 por ciento te lleva a hacer una parada de una hora. Los cargadores de 100kw o te los encuentras en polígonos industriales o en zonas de descanso muy apartadas de tu ruta. Ya del precio de recarga por hacerlo a 22 cochinos kw suele ser hasta caro en según qué cargadores, así que el precio de los cargadores rápidos ni hablamos. Pero también entiendo que recargar a esas potencias debería ser algo más o menos excepcional.
Luego en las ciudades tampoco es que mejore mucho la situación. ¿Tan difícil es distribuir los cargadores para que la gente pueda tener un par de cargadores a diez minutos andando de su casa y que estén operativos siempre?
#22 Aquí en Dong Guan hay cargadores eléctricos por todas partes, la electricidad proviene de empresas de generación estatales o regionales, ambas públicas. Los cargadores no tengo claro de quien son propiedad.
El caso es que 1kwh en China cuesta 1 rmb para industria general. Pero para coches eléctricos el precio subvencionado es de 0.68 rmb/kWh + 0.18 rmb/kWh de comisión para la empresa responsable de los cargadores.
La mayoría de la gente vive en pisos y muchos de ellos no tienen plaza de garage.
La adopción del coche eléctrico aquí es muy rápida. Creo que cuando el gobierno se de por satisfecho van a dejar de subvencionar el kWh y empezar a hacer dinero gordo. Además habrán conseguido disminuir dependencia energética e impulsar una industria en que ya son líderes.
No defiendo su sistema político ni el nuestro. Tampoco deseo su calidad de vida pero se ve que la planificacion a largo plazo (esto empezó hace 20 años ) da muchos mejores resultados que la mierda que hacemos nosotros.
#3 Yo no estoy en la lista robinson y nunca he tenido problema en mandar a la mierda a quien me llamase
(y ahora que lo pienso, hace meses que no recibo una llamada comercial no deseada)
y como #52, a mi nunca me ha parecido buena idea eso de "Eh, ¿ese numero de ahi?¿lo ves? pues que quede claro que es mio, a mi nombre....y que no se me moleste, por favor os lo pido"
Vengo a recordar que está demostrado que una mayor exposición al sol provoca menos probabilidades de cáncer de tipo melanoma (que es el peligroso). Lo malo es exponerse de manera repentina y puntual (irse en julio a tomar el sol), pero no una exposición continua (todo el año).
Hay más casos de melanoma entre trabajadores de oficina que no reciben sol (pero que "toman" el sol), que en trabajadores que están siempre al aire libre (como los de la construcción).
Hace que no voy a la playa más de 15 años, y si por un casual tengo que ir un rato, aunque sea media hora me pongo una camiseta de surf de esas que son compresoras y filtran los UV y a correr
#1 Lo mejor es la exposición gradual durante todo el año. Darse un paseo de vez en cuando no mata a nadie.
El sol es salud y es vida y hemos convivido con él durante millones de años. Problemas de desregulación circadiana, falta de fotoproductos ( como vitamina D ) y otros problemas están derivados de pasar tanto tiempo en el interior.
#1 No exponerse al sol también es peligroso, sobre todo en las mujeres, pues puede causar problemas óseos por las carencias de vitamina D.
Además, las camisetas apenas protegen del sol, sobre todo el algodón.
#1 Estoy todo el año deseando que llegue agosto para olvidarme de mi puto trabajo e irme a mi cala a hacer esnórquel todas las mañanas y ahora, porque lo dices tú, voy a hacerlo a las 6 de la mañana con una camiseta. Nuestros padres se quemaban al sol de pequeños, quemaduras de primer grado, y ahí siguen, vivos medio siglo después. No digo que haya que llegar a esos extremos, pero si existen protectores solares que te permiten evitar el cáncer de piel (que recuerdo, es uno de los que menor incidencia presentan en España y de los más fácil de detectar a tiempo), no entiendo por qué no voy a poder usarlos...
#14 Se factura bien, por lo que pagas no te preocupes, el problema es que un cable estaría más cargado que los otros y eso puede que te haga saltar las protecciones, tienes mayores caidas de tensión y pérdidas por calentamiento.
Lo que no se es si saltaría el ICP, iberdrola me dijo que si por una fase entra más potencia que la contratada dividida por tres el ICP salta.
#14 Tener descompensada una fase es irrelevante a la hora de la facturación, pero deberías compensarlas para evitar problemas de disparos de los elementos de protección
Luego en las ciudades tampoco es que mejore mucho la situación. ¿Tan difícil es distribuir los cargadores para que la gente pueda tener un par de cargadores a diez minutos andando de su casa y que estén operativos siempre?