#61 La polémica está en que la reforma laboral de 2021 introdujo una modificación que aumentó considerablemente el número de fijos discontinuos (en detrimento de los contratos temporales).
De ahí, la derecha sacó un bulo diciendo que ahora en la tasa de desempleo se contabilizaban los fijos discontinuos como ocupados, reduciéndola. Pero esto es falso, la metodología de la EPA no ha cambiado.
En cualquier caso, el tema es polémico, porque un fijo discontinuo técnicamente no busca activamente empleo durante su periodo de inactividad, por tanto no es población activa sino inactiva.
En general, se considera mejor para un trabajador tener un contrato discontinuo que uno temporal, porque le garantiza la vuelta a la actividad aunque sea en periodos discontinuos con tiempos muertos sin trabajar. Eso da cierta estabilidad, algo que no ofrece un contrato temporal. En cualquier caso es una mierda comparado con un buen contrato fijo, ojalá la reducción del desempleo haga que por fin en este país haya más trabajos dignos
#26 Hay autónomos que no consiguen ingresos suficientes para vivir bien trabajando solo 8 horas. Esos tendrían que buscarse otro trabajo porque no les compensa.
Pero hay autónomos que ganan suficiente pero no pueden parar detrabajar porque quieren más. A esos es a los que les digo que trabajen menos, que pueden.
#16 Pues sin poner la dirección o poniendo el número de referencia de alquiler vacacional de otro piso, y si no con inmobiliarias como se ha venido haciendo toda la vida.
#22 Yo aunque vivo en un piso tengo sitio para 6 placas. Estaba muy animado hace un año, pero la luz a vuelto a bajar tanto que de momento y si se mantiene así hasta que compre un eléctrico no las pongo
Los policías son los funcionarios más expulsados, y la mayor causa de expulsión son las drogas.
Los siguientes son administrativos y carteros (la mayoría por mala custodia de documentos, no por drogas).
Vamos, que no hay más ciego que el que no quiere ver.
#37 no, tu no debes sabes que son 26 millones de euros.
Lo tienes facilismo, siendo el más listo del mundo, monta la empresa y presente al concurso. Cuando ofrezcas el servicio, que no puede fallar, por 4.000 euros y la voluntad, ganas seguro.
Ánimo valiente.
#33#34#42
Vamos a hablar de números sin que seamos karmawore:
* Solo en la última década tienes unos 150 agentes condenados por narcotráfico en un cuerpo total de unos 150.000 (Policía Nacional + Guardia Civil). Eso es 1 de cada 1.000, y concentrados en provincias concretas.
* Compáralo con el funcionariado en general: entre médicos, maestros, administrativos y demás, las expulsiones por condenas firmes son residuales, del orden de 20 al año en todo un colectivo de 3 millones de trabajadores. Es alrededor del ~0,0007 % . Es decir, muchísimo menos. Y es difícil echar a un funcionario, pero por tráfico de drogas perderían su plaza.
No hablamos de un garbanzo negro: varios policías/GC por provincia, con acceso a armas, vehículos, información reservada, puertos, aeropuertos, etc. La operativa que permiten es enorme.
Puedes pensar que en España entra un volumen brutal de droga porque hay connivencia y facilidades para que eso pase, o puedes pensar que casos como el del buque-escuela Elcano, el del jefe de la oposición y otros políticos relacionados con el narcotráfico, la Casa Real, etc. son “casos aislados”.
#18 Claro, los de combustión no se pueden recargar en casa. Pero hay que contar que los eléctricos si y evitamos cargar en los puntos de recarga fuera de casa.
Pues en Bilbao es lo contrario, hay pocas lowcost y siempre hay colas.
No te creas que yo soy rico, ni mucho menos, pero tenia unos ahorros y al hacer cuentas me vi como simplemente iba a adelantar unos años el combustible que iba a consumir. En mi caso hago 25.000 kilometros al año y me esta resultando rentable.
#16 Todavía tengo moto gasolina, estoy esperando a que bajen los precios de las trail, me niego a comprar un scotter. Voy a la gasolinera lowcost y siempre hay cola, no tardo menos de 15 o 20 minutos. Si voy a una de las caras pues lo normal es unos 8 o 10 minutos, contando que siempre tengo por lo menos 1 coche delante. Vivo en una ciudad, igual en los pueblos es diferente.
No, en eso te equivocas, funciona diferente el repostaje en un eléctrico. A diario no hace falta cargarlo, cuando toca lo haces en casa por la noche, 5 segundos tardas en enchufar y otros 5 en sacarla al día siguiente. Cuando viajas, simplemente hay que coger la energía que necesitas para llegar a destino, donde tienes ya tu cargador. Es ridículo pagar a 50-60-70 céntimos el kWh cuando en casa lo puedes hacer a 7 céntimos, por eso no es necesario llenar el deposito.
Otra cosa es cuando el viaje es largo y haces una parada para comer, pero es que el tiempo es cero en ese caso y en uno de gasolina es el tiempo de comer sumado al tiempo de llenar.
Hay que cambiar el chip, que si, que en general es más cómodo la gasolina que contamina y los que tenemos eléctrico hemos decrecido, pero todo es cuestión de acostumbrarse, luego ya ni lo notas si te organizas.
#10 He tenido coche diesel hasta hace 3 años y eso de que se repara en 5 minutos es mentira.
O hay colas o tienes que ir a la tienda a pagar. Como no vayas de noche que no hay nadie es imposible en 5 minutos.
En cambio en el eléctrico en 3 años todavía no he tenido que esperar para ponerlo a cargar. Solo cargo lo que necesito, no lo lleno y eso me lleva entre 5 minutos y 20, en supercarga.
Si estoy de viaje largo, hago coincidir la parada con la hora de la comida, almuerzo, ir al baño,... Y entonces pues me da igual, porque cuando vuelvo está cargado.
A diario no lo cargo y el día que toca pues en casa por la noche o en el trabajo por el día, por lo tanto tardo cero, ya que es una carga desatendida.