edición general
nopolar

nopolar

Vuelvo a menéame con usuario registrado después de muchos años, para asistir a sus últimos coletazos.

En menéame desde julio de 2024

7,54 Karma
13K Ranking
3 Enviadas
1 Publicadas
272 Comentarios
1 Notas

WinBoat, la herramienta que integra y ejecuta aplicaciones de Windows en Linux [14]

  1. #12 Pues ni puta idea, la verdad, habrá que mirar en la página de winboat.

Estos son los verdaderos parásitos subvencionados que viven de nuestro dinero [119]

  1. #1 yo como liberal te cuento una historia de parásitos que te va a encantar:

    Gasto público España 2024: 722.846 millones de euros
    Empleados públicos España 2024 (EPA): 3,5 millones

    Nº de empleados públicos por cada 1.000 millones de gasto: 4.842

    Media en el IBEX 35: 1.925

    Diferencia IBEX - Sector público: 2.917

    Es decir, que si el sector público estuviera en el IBEX tendría 2.108.407 empleados menos.

    Luego si quieres contamos cómo va eso de las pensiones y los 66.000 millones de déficit de la Seguridad Social que paga el resto.

    Aquí los datos:

    IBEX 35  1.322.721  687.104 1.925
       
    Nº emp Factur. Nº emp./1000 M€

    Acciona  64570 17927 3.602
    Acerinox 8002 6615,8 1.210
    ACS   109459 35739 3.063
    Aena  9100 5055 1.800
    Amadeus 18629 5441 3.424
    Arcelor Mittal 126756 68275 1.857
    Banco de Sab 18897 9730 1.942
    Bankinter 6637 4107 1.616
    BBVA  116611 56308 2.071
    CaixaBank 45718 22263 2.054
    Cellnex  2735 3804 719
    C. Acciona R.  3205 3982 805
    Enagas  1390 907 1.533
    Endesa  8943 25070 357
    Ferrovial 25195 8514 2.959
    Fluidra  6213 2105 2.952
    Grifols  23000 6592 3.489
    IAG  72183 29453 2.451
    Iberdrola 41798 49335 847
    Inditex  153541 35947 4.271
    Indra  58710 4394 13.361
    Logista  7126 12985 549
    Mapfre  30873 26918 1.147
    Merlin Prop. 260 505 515
    Naturgy 7033 22617 311
    Redeia  2482 2122 1.170
    Repsol  24825 53118 467
    Rovi  829 2111 393
    Sacyr  15529 4620 3.361
    Santander 208080 119663 1.739
    Solaria  250 230 1.087
    Telefónica  104142 40652 2.562


    cc #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20

Los expertos de la OCU publican una llamativa opinión sobre la seguridad de los coches chinos y su calidad [14]

  1. #4 Es leer un foro de propietarios, estoy pensando en MG, y da lastima de pensar en esa pobre gente y los 20 o 30k que se han dejado en la broma.
  1. #4 yo ya pasé la primera revision y ningun problema. Es cierto lo que dices que habra que ver de aqui a 5 años. Es lo justo.

    En cualquier caso, lo que tengo claro es que cuando me preguntan amigos y familiares no intento convencer a nadie, cada uno que haga lo que quiera. Suele ser mas bien al reves, me suelen intentar convencer de que he hecho mala compra :-P

¿Por qué no somos duros con el narcotráfico? Una teoría [14]

  1. #10 cc #8


    Por puntos.

    A) Ahora mismo usando en DNI Digital con su contraseña, una app específica del ministerio y NFC delmmovil, enviando un video de ti mismo y pagando unos pocos euros por la revisión del video, te lo sacas desde casa. De forma oficial.

    Hasta aquí tu pregunta. Pero si tienes el mismo problema que otros para conseguir un certificado a una persona mayor... te cuento.

    Opción B, la que tome yo cuando la A ni siquiera existía.

    B) La historia y el por qué: a ciertas edades, ir a comisaría a poner una contraseña en el DNI (usando una especie de ordenador muy caca), que ademas pide mayúsculas, minusculas, numeros, y simbolos (pero no acepta todos!) y una logitud minima, volver a casa, hacerse un video "selfie" con una mano, mientras lees las instrucciones en la pantalla (que ni llegas a leer y de un movil que ni sabes manejar: tu no tienes smartphone, te lo han prestado), que pide mover la cara, en un sitio silencioso y en el que si se oye una sola voz de ayuda se para la identicacion... es jodido.

    ¡Te lo digo por experiencia propia! (Yo no, mi madre, y mira que tiene una salud de hierro, pero la tecnología... mal; dice que para eso esta su hijo.

    Yo use Uanataca, que tiene autorizacion oficial para emitir certicados., por ejemplo:.

    Su Know your client no es muy diferente a otros: selfie con el dni al lado de la cara. 2 selfies: uno para cada lado del dni.

    Y escrito firmado en boli azul autorizándo la representación y emisión del certificado.

    El certificado lo emiten ellos, no la FMNT, y así lo verás en tu navegador. Firmado por uanataca. Recuerdo que alguna vez no se me ha permitido usarlo (pero no recuerdo donde), pero ha sido algo residual.

    Si nos ves como hacerlo en propia página: a mi lo hace una gestoria.

    Solo duran 2 años, menos tiempo que los de FNMT. Me sale aproximadamente por 60 o 70 euros cada uno, gestoria incluida.

    Y me sale más a cuenta que pedir poderes ante notario y luego pedir citas la SSGG, hacienda, etc... o intentar llevar a mi padre que casi no puede andar a la identificación y que espere sentado a que le atiendan. Si sacas las usa en enviarme a tomar por culo. {0x1f601}

    Lo que no es del todo legal es usar el certificado de tu padre/madre, y hacerte pasar por él al realizar trámites.

    Pero claro: ahora vas tu y le dices a mi padre de 91 años que vaya en persona a hacienda o que haga él mismo los trámites por Internet.

    Espero haber, no sólo aclarado tus dudas, si no que también hayas entendido que es posible hacerlo sin la FNMT y los motivos que tenemos algunos.

    IMPORTANTE: ¿es seguro? ¡Ni se acerca! Éste año envié los mismos selfies, exactos, de hace 2 años. Y nadie me dijo nada.

¿Hay alternativa a Spotify? [26]

  1. #5 Yo estoy ahora mismo en pleno proceso de comparación, precisamente por la última subida de precio de Spotify.
    En cuanto a catálogo, en mi caso tiene casi lo mismo, aunque echaría en falta 7 álbumes y unas 6 ó 7 canciones; en calidad sinceramente no noto diferencia (uso Spotify en máxima); la aplicación veo un poco más depurada la de Spotify, a costa de tener también más basura.

    Lo peor, con diferencia, es traspasar las canciones y las listas entre servicios. Ya se encargan de hacerlo complicado para mantener cautivos a los clientes (y en esto pecan todas).
  1. #4 los que proponéis Brave como alternativa por razones de ética, deberíais mirar todo lo que hay detrás. Por que los inversores, directivos y demás que tiene detrás se las traen también
    #5 Tidal suena y va muy bien, aunque hace un par de años que no lo uso
  1. #5 yo desde hace años. Bastante parecido a Spotify en catálogo musical, aunque muchos menos podcast. La diferencia en calidad se nota con un buen equipo, sobre todo en los graves que no rompen, pero en auriculares normales o altavoces y ampli normales, no se nota la diferencia.

El maravilloso mundo de Amazon: Detrás de la sonrisa [74]

  1. #31 xD xD xD depende de los pedos que se tire el repartidor

Las tiendas de barrio echan el cierre en España: cierres en masa de pequeños negocios afectando a la cohesión social [145]

  1. #1 En Madrid, mi antiguo Bar lo han convertido en una vivienda :-)
  1. #1 el cuñado del día. Yo creo que la culpa son los pantanos de franco que acabarán inundando las zonas comerciales de barrio…

    La mayoría de las ciudades tienen regulaciones que directamente prohiben las implantaciones de actividad de hospedaje en la mayoría de ciudades y, más aún, en ejes comerciales. Incluso en el caso en que fuera viable, las condiciones exigibles a vivienda turística son bastante mas exigentes que las de vivienda residencia, haciendo cumplir en la mayoría de casos ambas normativas.

    Independientemente de la cadena de distribución que soporta el pequeño comercio, que ya supone una grandísima desventaja competitiva, no se les puede hacer competir en seguros sociales, condiciones laborales, cargas fiscales (IVA, recargo de equivalencia) o IS, cuotas autónomos, etc. que directamente son los que ahogan al pequeño comercio.

    Un comerciante de barrio, generalmente suele marcar al 2.2x el producto para tener cierto margen en la venta y ser competitivo.

    Si factura al mes digamos 10.000€ al mes, se le van por el camino:

    2.000€ IVA + recargo equivalencia. 21+5,6% para el estado por la patilla

    350€ aprox cuota autónomo.

    Unos 2.200€ un empleado coste empresa salario mínimo. Suponiendo que no se pone malo.

    4.000€ de género.

    ———————————-

    Le quedan unos 1.550€ para pagar local, agua luz, imprevistos y ser pobre como una rata. Gana menos que el empleado.
  1. Pues en mi opinión es una mezcla de #7, que efectivamente muchos comercios se están pasando en precio y no necesariamente ofrecen un mejor servicio (comprad un cacharro electrónico en una tienda local y en una gran superficie, y si se rompe o lo quereis descambiar, me contáis), los rentistas exprimiendo al máximo, como dice #1, que hacen inviable ni siquiera pensar en abrir un local y, en ciudades grandes (en pueblos es un poco diferente) lo que comenta , con la salvedad de que creo que mucha gente sigue prefiriendo un menú del día en lugar de un KFC. Y mención especial a que un menú del día hacen o mucho costaba 7€ y ya va por 14€. Que sigan subiendo, que al final comemos todos en el KFC, si.
  1. #1 Bueno, infraviviendas tampoco tendrían por qué ser... que vigilen las reformas y los alquileres y listo. Muchas viviendas en pisos altos ya son infraviviendas (sin calefacción, son aislamiento, ...), el problema es que se permite ponerlas en alquiler o a la venta como locales habitables cuando en realidad no son habitables.

    Por lo demás, me parece una buena salida para tanto local vacío. Lo siento por quienes tienen que cerrar los locales, pero es que para cosas no perecederas, yo prefiero comprar normalmente por internet:

    - el que tiene una tienda, casi nunca es experto en lo que vende, ni llevando mucho tiempo a veces.

    - son negocios pequeños, no pueden tener ni variedad ni cantidad.

    - desde casa tienes la opción de pensar mejor qué necesitas, mirar precios, ... miras muchas más cosas en media hora, que si tienes que ir a un local específico a mirar a ver qué hay.

    - y si lo necesitas, te lo dejan directamente en casa. y si no, puedes elegir un punto de entrega que te venga bien.
  1. #20 Cádiz igual, hemos bajado de casi 160.000 a menos de 130.000 habitantes, locales en el centro, calles comerciales cerrando locales, y si es por los alquileres.
    Cada vez más caros y es algo público porque según cierran dicen el problema, de hecho fue famoso hace unos meses una pastelería histórica que un fondo compró el edificio y los echan para que todo sean alojamientos.
    Lo que dice #1 no tiene sentido viendo mi tierra, Sevilla y otras zonas que conozco.
    En mi barrio han cerrado la mayoría de locales y hasta garajes gigantes antiguos para hacer pisitos de mierda
  1. #11 Efectivamente, y ese factor es fundamental, sin despreciar otras causas. Me sorprende que tan poca gente mencione a Amazon y al comercio electrónico en general, que tantas ventas está quitando al comercio tradicional.

    Las tiendas de barrio tuvieron que enfrentarse a los supermercados, en su día, y luego a los centros comerciales con grandes tiendas especializadas. Estaban muy tocados pero más o menos sobrevivían. Ahora el comercio electrónico ya se ha establecido, especialmente desde la pandemia, y las tiendas no pueden competir contra gigantes que pueden tirar sus precios porque apenas pagan impuestos.

    Por eso las tiendas que van sobreviviendo son las de servicios y productos frescos (peluquerías, fruterías...), justo las que menos compiten contra Amazon. El resto de los factores, como los alquileres, afectan a todas las tiendas por igual, pero el comercio electrónico no.

    Y el problema es mucho más grave que sólo la cohesión social que comenta el artículo: estamos perdiendo comercios que tributan en España a cambio de multinacionales que no contribuyen apenas. Y estamos perdiendo a pequeños propietarios y puestos de trabajo razonablemente pagados a cambio de trabajos de mierda como reponedores en almacenes de Amazon y riders.

    cc #9
  1. #5 #1 y el top manta es maa rwntable para clientes y empresarios, hay uno en orense q les proporciona la mercancia y esta forrado
  1. #1 #3 También se olvida de lo poco que se persiguen las bajas falsas por ansiedad o depresión y lo indefenso que están los pequeños negocios ante estos fraudes, de los que hay mucho abuso y para los que un negocio pequeño puede suponer la ruina. Yo conozco personalmente dos cierres por este motivo. Cosas que a las empresas grandes no les supone nada tener un par de parásitos eventualmente e incluso les parece bien porque así la competencia más pequeña se va al traste.

    Al final se ha ido montando un ecosistema de muchas cosas para que los pequeños se hundan y solo queden los grandes.
  1. #1 Y que los turistas tampoco necesitan servicios.

    Como turista no necesitas ni frutería de barrio, ni carnicería de barrio, ni zapatería, panadería, pescaderia, mercería, etc.

    Al final no hay servicios, los vecinos se mudan a donde si los hay y el centro de las ciudades se queda para alquiler turístico, de oficinas y locales de hostelería.

    El pais paradisíaco que muchos ansían, eso si, que luego no lloren si al turismo, por lonque sea, le pasa algo como le pasó al ladrillo en 2008.
  1. #1 o tiendas de souvenirs de mierda si son pequeñas, Zaras y Mangos si son grandes.
  1. #12 y #10

    EL COMENTARIO DE #1 ES LA CLAVE DEL PROBLEMA EN LAS CIUDADES.

    Yo estoy lo vengo observado en ciudades cómo Tarragona, cada vez hay más locales que se traspasan o locales en alquiler sin nuevos inquilinos, llamas para preguntar los precios y son alquileres totalmente desproporcionados, imposible para prácticamente cualquier negocio tipo Bar, copistería, tienda, mantener ningún margen de beneficio si te están pidiendo varios miles de euros para alquilar un local pequeño.

    La mayor parte de los arrendadores son multipropietarios y/o personas de avanzada edad que no se bajan del burro, nadie baja los precios porque les da igual si el inmueble está cinoc o seis meses sin alquilarse, no pedirán menos y como tampoco pasan hambre pues les va a dar igual.

    Al final negocios vacíos, y por cierto lo de los dos meses de gracia menuda fumada, eso suena bien sobre el papel, en la realidad si lo pides te escupe en la cara el propietario.
  1. #1 Cojonudo, se olvida de la principal causa...
    Como siempre, ese blog es que da penita.
  1. #1 "En el artículo se olvidan de los rentistas que se flipan con los alquileres, y si ven que un negocio puede respirar le aprietan mas. "

    Tu respuesta ideológica no sirve para todo. En un local si puedes echar al inquilino si no paga y no hay mucho que reparar. Además son mas difíciles de alquilar.

    Por una parte hipermercados y supermercados acabaron con casi todas las tiendas de alimentación. Y ahora las ventas por internet están acabando con las tiendas especializadas que eran las que sobrevivían con poco volumen de ventas pero márgenes altos. Y los que se han adaptado no necesitan un local comercial para vender por internet.
  1. #9 Amazon como todo, empezó con precios bajos para reclamar la atención, una vez conseguido el nicho de mercado de N millones de clientes, a subir precios por encima de las tiendas de barrio, que con la inercia de que era mas barato, se sigue comprando sin mirar... y ademas, ha metido muchos productos directamente de Aliexpress que estan mas baratos en Aliexpress o Temu...
  1. #1 No todos los bajos son aptos para viviendas y suelen tener un coeficiente de comunidad abusivo. No es cierto que sean los propietarios de bajos los que más encarecen el alquiler, para empezar un arrendamiento se dejan dos meses libres para que el inquilino lo adecúe a su actividad y pagan IVA. Ahora se ven abandonados y nadie los quiere ni regalados

"Pusieron 12 coches a mi nombre y Hacienda me persigue": la trampa de la suplantación de identidad [7]

« anterior123457

menéame