#5 Yo estoy ahora mismo en pleno proceso de comparación, precisamente por la última subida de precio de Spotify.
En cuanto a catálogo, en mi caso tiene casi lo mismo, aunque echaría en falta 7 álbumes y unas 6 ó 7 canciones; en calidad sinceramente no noto diferencia (uso Spotify en máxima); la aplicación veo un poco más depurada la de Spotify, a costa de tener también más basura.
Lo peor, con diferencia, es traspasar las canciones y las listas entre servicios. Ya se encargan de hacerlo complicado para mantener cautivos a los clientes (y en esto pecan todas).
A) Ahora mismo usando en DNI Digital con su contraseña, una app específica del ministerio y NFC delmmovil, enviando un video de ti mismo y pagando unos pocos euros por la revisión del video, te lo sacas desde casa. De forma oficial.
Hasta aquí tu pregunta. Pero si tienes el mismo problema que otros para conseguir un certificado a una persona mayor... te cuento.
Opción B, la que tome yo cuando la A ni siquiera existía.
B) La historia y el por qué: a ciertas edades, ir a comisaría a poner una contraseña en el DNI (usando una especie de ordenador muy caca), que ademas pide mayúsculas, minusculas, numeros, y simbolos (pero no acepta todos!) y una logitud minima, volver a casa, hacerse un video "selfie" con una mano, mientras lees las instrucciones en la pantalla (que ni llegas a leer y de un movil que ni sabes manejar: tu no tienes smartphone, te lo han prestado), que pide mover la cara, en un sitio silencioso y en el que si se oye una sola voz… » ver todo el comentario
El milenario toro de Osborne fue creado en 1956 para una empresa de alcohol de una familia inglesa, los Osborn, todo muy tradicional y español, si señor.
#4 los que proponéis Brave como alternativa por razones de ética, deberíais mirar todo lo que hay detrás. Por que los inversores, directivos y demás que tiene detrás se las traen también #5 Tidal suena y va muy bien, aunque hace un par de años que no lo uso
#5 yo desde hace años. Bastante parecido a Spotify en catálogo musical, aunque muchos menos podcast. La diferencia en calidad se nota con un buen equipo, sobre todo en los graves que no rompen, pero en auriculares normales o altavoces y ampli normales, no se nota la diferencia.
¿Soy el único que ha leído la entradilla imaginándose a un periolisto apretando los puños super fuerte mientras tiene que hacer una noticia negativa sobre el empleo buscando cualquier excusa peregrina porque no puede hacerlo en base al % de paro?
Que ojo, no le falta razón, el asunto es que esto sólo molesta cuando gobierna cierto partido. Al parecer en Madrid "la libertad de tomarse una cañita" mola mucho, pero fuera es un problema.
Los baratos y visualmente llamativos, abajo para que los vean los niños; los caros y más discretos arriba para los padres.
Hombre, está bien, pero nos hemos venido un poquito arriba con lo de la lección magistral de marketing, ¿no?
#6 Anguita ahora está considerado uno de los mejores políticos de la democracia española por su talante, su saber estar, su respeto hacia el resto de grupos políticos, por sus ideas progresistas y coherentes y por su amor y dedicación a España.
Pero cuando estaba ahí para que se le votase se le tachaba de loco y de quijotesco. Se reían de él y lo ninguneaban. Así funcionan desde siempre las manipulaciones de los medios para decirle al pueblo lo que deben votar y a quien deben apoyar. Y ya sabemos que en ciertos sectores son muy de obedecer lo que les marquen los demás.
Esto es a medias, no hay que hacer famoso al que hace "cosas estúpidas", pero sí señalar la estupidez. Por ejemplo, no decir quién es, taparle la cara... pero sí señalar la estupidez y por qué es estúpida.
#11 Efectivamente, y ese factor es fundamental, sin despreciar otras causas. Me sorprende que tan poca gente mencione a Amazon y al comercio electrónico en general, que tantas ventas está quitando al comercio tradicional.
Las tiendas de barrio tuvieron que enfrentarse a los supermercados, en su día, y luego a los centros comerciales con grandes tiendas especializadas. Estaban muy tocados pero más o menos sobrevivían. Ahora el comercio electrónico ya se ha establecido, especialmente desde la pandemia, y las tiendas no pueden competir contra gigantes que pueden tirar sus precios porque apenas pagan impuestos.
Por eso las tiendas que van sobreviviendo son las de servicios y productos frescos (peluquerías, fruterías...), justo las que menos compiten contra Amazon. El resto de los factores, como los alquileres, afectan a todas las tiendas por igual, pero el comercio electrónico no.
Y el problema es mucho más grave que sólo la cohesión social que comenta el artículo: estamos perdiendo comercios que tributan en España a cambio de multinacionales que no contribuyen apenas. Y estamos perdiendo a pequeños propietarios y puestos de trabajo razonablemente pagados a cambio de trabajos de mierda como reponedores en almacenes de Amazon y riders.
#5 Es peor aún que las normas autonómicas dictan las superficies mínimas de las ventanas en función de la superficie de la estancia. Suele ser el 12% de la habitación. Si la ventana es diminuta, la habitación lo es.
#2 Yo de jovencito, de estudiante, iba a tope con la libertad de que cada uno haga lo que quiera. Ahora que soy más mayorcito ya me doy cuenta de que el que eso de que uno es libre... Tiene muchos matices por decirlo de algún modo.
Evidentemente es mi opinión pero creo que de momento no vivimos en un sistema o una sociedad que garantiza la libertad y la autonomía suficiente como para que uno pueda desempeñarse de forma libre en el ámbito laboral ya que vivimos sumergidos en un mar de coacciones directas e indirectas en relación a nuestras necesidades biológicas y sociales básicas y también en relación a las necesidades materiales que se nos imponen o que se nos influencia como sociedad de consumo que somos.
Por tanto creo que no debemos ser tan inocentes de caer en la contradiccion de estar viendo todos los días como la gente es explotada y se deja explotar por diversos motivos (por ejemplo en la hostelería) pero dejar ese hecho a la hora de tener una visión idealista acerca de la libertad l para que las personas vendan su sexualidad.
Yo creo que no sólo se seguiría con la explotación. Si no que además se normalizaría aún más y las políticas de captación para atraer a las personas a trabajar en la prostitución serían aún más agresivas.
Lo mismo con la legalización de las drogas. Otro cuento que también cuando era joven a tope. Ahora ya me doy cuenta de que somos muy inocentes cuando nos imaginamos como será el mundo con los cambios que proponemos.
#8 Desde la tradición confuciana los chinos ven la vida como una línea continua intergeneracional. Para ellos es más importante que se les honre una vez muertos que el lugar donde van a ir. Su objetivo en la vida es cumplir sus obligaciones para que el linaje continúe, por encima de un objetivo de salvarse a sí mismos, o de tener una vida mejor después de la muerte, ya que la forma en que la vida continúa es a través de sus descendientes.
Por supuesto China es un lugar muy rico y diverso, y como se ha dicho aquí ya, existen religiones como el budismo o el taoísmo que ofrecen visiones más amplias. Y también hay un espacio muy grande para el desarrollo personal.
#9 Amazon como todo, empezó con precios bajos para reclamar la atención, una vez conseguido el nicho de mercado de N millones de clientes, a subir precios por encima de las tiendas de barrio, que con la inercia de que era mas barato, se sigue comprando sin mirar... y ademas, ha metido muchos productos directamente de Aliexpress que estan mas baratos en Aliexpress o Temu...
#44 Este es solo un caso televisado de su manera de ser. En toda su vida habrá una cantidad no desdeñable de situaciones en las que pudiendo no ser un hijo de puta, ha elegido ser un hijo de puta.
Los alquileres son imposibles.
Viviendo en Compostela, por ejemplo, cogiendo un local que he visto ahora mismo en Idealista, por 1200€ al mes, mes de fianza, mes “para la inmobiliaria”, 3 o 4 meses a mayores tendrás que tener para poder subsistir, un poquito de reforma que metas para acondicionar, todo el género que tienes que comprar para venderlo, suministros, seguros, etc
La gente “normal” no tiene esos ahorros para “jugárselos” en un negocio, sea cual sea.
En cuanto a catálogo, en mi caso tiene casi lo mismo, aunque echaría en falta 7 álbumes y unas 6 ó 7 canciones; en calidad sinceramente no noto diferencia (uso Spotify en máxima); la aplicación veo un poco más depurada la de Spotify, a costa de tener también más basura.
Lo peor, con diferencia, es traspasar las canciones y las listas entre servicios. Ya se encargan de hacerlo complicado para mantener cautivos a los clientes (y en esto pecan todas).
Por puntos.
A) Ahora mismo usando en DNI Digital con su contraseña, una app específica del ministerio y NFC delmmovil, enviando un video de ti mismo y pagando unos pocos euros por la revisión del video, te lo sacas desde casa. De forma oficial.
Hasta aquí tu pregunta. Pero si tienes el mismo problema que otros para conseguir un certificado a una persona mayor... te cuento.
Opción B, la que tome yo cuando la A ni siquiera existía.
B) La historia y el por qué: a ciertas edades, ir a comisaría a poner una contraseña en el DNI (usando una especie de ordenador muy caca), que ademas pide mayúsculas, minusculas, numeros, y simbolos (pero no acepta todos!) y una logitud minima, volver a casa, hacerse un video "selfie" con una mano, mientras lees las instrucciones en la pantalla (que ni llegas a leer y de un movil que ni sabes manejar: tu no tienes smartphone, te lo han prestado), que pide mover la cara, en un sitio silencioso y en el que si se oye una sola voz… » ver todo el comentario
#5 Tidal suena y va muy bien, aunque hace un par de años que no lo uso
Que ojo, no le falta razón, el asunto es que esto sólo molesta cuando gobierna cierto partido. Al parecer en Madrid "la libertad de tomarse una cañita" mola mucho, pero fuera es un problema.
Hombre, está bien, pero nos hemos venido un poquito arriba con lo de la lección magistral de marketing, ¿no?
Pero cuando estaba ahí para que se le votase se le tachaba de loco y de quijotesco. Se reían de él y lo ninguneaban. Así funcionan desde siempre las manipulaciones de los medios para decirle al pueblo lo que deben votar y a quien deben apoyar. Y ya sabemos que en ciertos sectores son muy de obedecer lo que les marquen los demás.
Esto es a medias, no hay que hacer famoso al que hace "cosas estúpidas", pero sí señalar la estupidez. Por ejemplo, no decir quién es, taparle la cara... pero sí señalar la estupidez y por qué es estúpida.
"moda consolidada" -> consuelo de compradores forzados
"Respuesta a la crisis habitacional" -> oportunidad de negocio
El neolenguaje...
Las tiendas de barrio tuvieron que enfrentarse a los supermercados, en su día, y luego a los centros comerciales con grandes tiendas especializadas. Estaban muy tocados pero más o menos sobrevivían. Ahora el comercio electrónico ya se ha establecido, especialmente desde la pandemia, y las tiendas no pueden competir contra gigantes que pueden tirar sus precios porque apenas pagan impuestos.
Por eso las tiendas que van sobreviviendo son las de servicios y productos frescos (peluquerías, fruterías...), justo las que menos compiten contra Amazon. El resto de los factores, como los alquileres, afectan a todas las tiendas por igual, pero el comercio electrónico no.
Y el problema es mucho más grave que sólo la cohesión social que comenta el artículo: estamos perdiendo comercios que tributan en España a cambio de multinacionales que no contribuyen apenas. Y estamos perdiendo a pequeños propietarios y puestos de trabajo razonablemente pagados a cambio de trabajos de mierda como reponedores en almacenes de Amazon y riders.
cc #9
Evidentemente es mi opinión pero creo que de momento no vivimos en un sistema o una sociedad que garantiza la libertad y la autonomía suficiente como para que uno pueda desempeñarse de forma libre en el ámbito laboral ya que vivimos sumergidos en un mar de coacciones directas e indirectas en relación a nuestras necesidades biológicas y sociales básicas y también en relación a las necesidades materiales que se nos imponen o que se nos influencia como sociedad de consumo que somos.
Por tanto creo que no debemos ser tan inocentes de caer en la contradiccion de estar viendo todos los días como la gente es explotada y se deja explotar por diversos motivos (por ejemplo en la hostelería) pero dejar ese hecho a la hora de tener una visión idealista acerca de la libertad l para que las personas vendan su sexualidad.
Yo creo que no sólo se seguiría con la explotación. Si no que además se normalizaría aún más y las políticas de captación para atraer a las personas a trabajar en la prostitución serían aún más agresivas.
Lo mismo con la legalización de las drogas. Otro cuento que también cuando era joven a tope. Ahora ya me doy cuenta de que somos muy inocentes cuando nos imaginamos como será el mundo con los cambios que proponemos.
Por supuesto China es un lugar muy rico y diverso, y como se ha dicho aquí ya, existen religiones como el budismo o el taoísmo que ofrecen visiones más amplias. Y también hay un espacio muy grande para el desarrollo personal.
Viviendo en Compostela, por ejemplo, cogiendo un local que he visto ahora mismo en Idealista, por 1200€ al mes, mes de fianza, mes “para la inmobiliaria”, 3 o 4 meses a mayores tendrás que tener para poder subsistir, un poquito de reforma que metas para acondicionar, todo el género que tienes que comprar para venderlo, suministros, seguros, etc
La gente “normal” no tiene esos ahorros para “jugárselos” en un negocio, sea cual sea.